La receta de alubias con acelgas y bacalao es un guiso gaditano, muy rico y sabroso, que resulta fácil de hacer y es un primer plato extraordinario para cuando empieza el frío.


AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ

José Luis, autor de la receta de Alubias con Bacalao y Acelgas

Esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Alubias con Bacalao y Acelgas


PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

  • Las alubias con acelgas y bacalao son un plato tradicional de la cocina española que combina la riqueza de las legumbres con la frescura de las verduras y la intensidad del pescado en salazón. Es una receta que, a pesar de su sencillez, ofrece una explosión de sabores y texturas, ideal para los amantes de la cocina casera y reconfortante.
Alubias con Espinacas y Bacalao
Alubias con Espinacas y Bacalao

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • Parece que, la alubia común es originaria de América latina, por lo que se puede afirmar casi con total certeza que fue introducida en España, desde América en el siglo XVI.
Indígenas cultivando Alubias, para hacer la receta de Alubias con Acelgas y Bacalao
Indígenas cultivando Alubias

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

Legumbres Alubias
Alubias

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LAS ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS

  • Esta receta posee un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas (de origen vegetal), fibra (muy saciante) y un bajo contenido en lípidos.
  • Vitaminas:
    • Rica en vitaminas: Grupo B y A.
  • Rico en sales minerales:
    • Hierro: El alto contenido en hierro, ayuda a la oxigenación del cuerpo.
    • Sodio: Sirve para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo.
    • Magnesio: Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos, nervios y brinda soporte al sistema inmunitario.
    • Calcio: Bueno para los huesos.
    • Potasio: Ayuda a mantener la tensión arterial.
  • Indicado su consumo:
    • Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro.
    • Diabéticos: por su alto contenido en fibra e hidratos de carbono de asimilación lenta.
    • Hipertensos: no poner sal.
    • Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
    • Enfermos celiaco: no contiene gluten.
  • El bacalao, es un pescado con niveles bajos de mercurio, por lo que se puede consumir sin problemas.
NIVEL BAJO Hg (- de 0,5 mg/kg)MEDIO Hg NIVEL ALTO Hg (- de 1 mg/kg)
Consumo: 3-4/semanaMáximo: 1/semanaMuy ocasionalmente
AbadejoBonitoAnguila
AnchoaGalloAtún Rojo
ArenqueHalibutBarracuda
Atún ClaroLubinaCaballa
BacalaoMerluzaEmperador
BacaladillaAtún en LataLucio
BesugoLos demás pescadosMero
BoqueronPez Espada
CalamarRape
Carpa Raya
CorvinaTiburón
Chipirón(Cazón)
Dorada(Marrajo)
Jurel(Mielga)
Lenguado(Pintarroja)
Merlán (Tintorera)
Pescadilla
Platija
Pota
Pulpo
Rodaballo
Salmón
Sardina
Salmonete
Sepia
Trucha
Niveles de Mercurio de los Pescados

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • Las legumbres son el plato principal de la dieta mediterránea, los soldados de la cocina. Son el alimento más humilde y el más noble al mismo tiempo

José Andrés.


PREPARACIÓN DE ESTA RECETA

PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

  • Alubias:
    • Las alubias son la base de esta receta, por lo que su calidad es clave. Lo ideal es usar alubias blancas, en este caso hemos utilizado alubias de bote.
    • Aunque lo mejor es usar alubias secas, que nos dan más control sobre la textura y el sabor. Antes de cocinarlas, las dejamos en remojo durante la noche (unas 12 horas) en agua fría. Una buena opción son las alubias de El Barco de Ávila o las alubias de Tolosa.
  • Bacalao:
    • El bacalao le da un toque salado y un sabor único al plato.
    • El bacalao salado, es la opción más tradicional. Necesita un proceso de desalado que puede durar entre 24 y 48 horas, dependiendo del grosor de los lomos. Debes cambiar el agua varias veces para que quede en su punto. El bacalao desalado suele tener una textura más firme y un sabor más intenso.
  • Acelgas:
    • Las acelgas aportan el color y la parte vegetal a la receta.
    • Compraremos acelgas frescas con las hojas de un verde intenso y brillante, y los tallos (pencas) firmes. Evita las que tengan hojas amarillas o manchadas. Debemos lavarlas muy bien para quitar cualquier resto de tierra.
Alubias, Acelgas y Bacalao

ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
  • Un cazo grande.

Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA

  • Un buen sofrito y un buen caldo, es fundamental para esta receta.

TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS

AutorJosé Luis LópezCategoríaLegumbres, Pescado, VerdudrasDificultadPrincipiante

Alubias con Espinacas y Bacalao

Rendimientos4 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción30 minsTiempo Total45 mins

 500 grs alubias de bote
 1 acelgas
 1 ajo
 1 cebolla
 1 tomate maduro
 2 ñoras
 aceite virgen extra
 400 grs bacalao
 sal
 pimienta negra
 comino
 hebras de azafrán

MISE EN PLACE
1

Alubias con Acelgas y Bacalao

PREPARACIÓN
2

Cortamos la cebolla en juliana.

Cebolla en Juliana

3

Pelamos los ajos.

Ajos

4

Quitamos los tallos de las ñoras y los despepitamos.

Pimientos

5

Cortamos el bacalao fresco en trozos de un bocado y retiramos la piel.

Bacalao Cortado

6

Rallamos el tomate.

Tomate triturado

7

Limpiamos las acelgas, cortamos las hojas verdes y reservamos.

Acelgas con Patatas

SOFRITO
8

Ponemos el aceite en la sartén.

Sarten

9

Sofreímos la cebolla, el ajo y las ñoras.

Alubias con Acelgas y Bacalao

10

Hasta que  la cebolla quede transparente.

Alubias con Acelgas y Bacalao

11

Seguidamente batimos este sofrito y reservamos.

Alubias con Acelgas y Bacalao

GUISO
12

Volvemos a poner aceite en la sarten y freímos el bacalao.

Alubias con Acelgas y Bacalao

13

Añadimos el tomate rallado.

Alubias con Acelgas y Bacalao

14

Y cocinamos unos minutos.

Alubias con Acelgas y Bacalao

15

Damos unas vueltas.

Alubias con Acelgas y Bacalao

16

Y añadimos las acelgas.

Alubias con Acelgas y Bacalao

17

Y cocinamos unos minutos más.

Alubias con Acelgas y Bacalao

18

Incorporamos el batido reservado.

Alubias con Acelgas y Bacalao

19

Proseguimos la cocción.

Alubias con Acelgas y Bacalao

20

Añadimos la alubias de bote, la sal, la pimienta negra, el comino y el azafrán.

Alubias con Acelgas y Bacalao

21

Cocinamos unos minutos más, removiendo con cuidado, para que se mezclen bien los sabores.

Alubias con Acelgas y Bacalao

PRESENTACIÓN
22

Servimos.

Alubias con acelgas y Bacalao

Ingredientes

 500 grs alubias de bote
 1 acelgas
 1 ajo
 1 cebolla
 1 tomate maduro
 2 ñoras
 aceite virgen extra
 400 grs bacalao
 sal
 pimienta negra
 comino
 hebras de azafrán
Alubias con Acelgas y Bacalao

¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?

  • Podemos guardar las sobras, como máximo un par de días en la nevera.

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES


ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA PARA HACER ESTA RECETA DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente emblemáticos son los restaurante, Especialmente relevante es el restaurante, El Faro de Cádiz, Calle San Félix, 15, Cádiz.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

  • El festín de Babette.
    • La historia se centra en una cocinera francesa refugiada que, para agradecer la amabilidad de dos hermanas puritanas, decide gastar toda su fortuna en preparar un lujoso banquete francés. En este festín, uno de los platos principales es un exquisito plato de bacalao.
    • Ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1988.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DEL GUISO DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS


¡Quedáis Invitados a Probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON RECETA DEL GUISO DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS DE NUESTRO BLOG


Y OTRAS RECETAS DE BACALAO


ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DEL GUISO DE ALUBIAS CON BACALAO Y ACELGAS:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • También agradecemos a Directos al Paladar.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
  • Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
  • Ciertamente nuestro agradecimiento a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
  • Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
  • Sobre todo este gran libro de Karlos Arguiñano, 1069 Recetas, Asegarce Debate.
  • También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *