Las alubias (pochas) con codorniz, es una receta tradicional de los cazadores, en el que se unen unas alubias blancas, muy tiernas y melosas junto a carnes que se deshacen en la boca.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Alubias (Pochas) con Codorniz
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Este suculento plato, es típico de las zonas de caza, donde se usaban los elementos existentes para alimentarse.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- La cassole (cazuelas de barro) es el recipiente de barro con propiedades aislante donde se guisa a fuego lento. Esta cazuela se fabrica por los alfareros de Issel, un pueblo cerca de Castelnaudary.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las judías contienen muy poca grasa, por lo que su contenido calórico es bajo, y además las codornices también son unas aves poco grasientas.
- Para evitar que las alubias nos produzcan gases, debemos desechar el agua del remojo, ya que es muy rica en azucares.
MENÚ RECOMENDADO
- Aperitivo: Tosta de Aguacate y Salmón.
- Pan: Hogaza de pan integral para untar.
- Primer: Alubias (Pochas) con Codorniz
- Segundo Plato: Tartar de Atún.
- Maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto de Rioja.
- Postre: Tiramisu.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Judía blanca del año, ya que después pierden mucho.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Tijera.
- 2 Ollas.
- Cazuelitas de barro individuales para servir.
- Colador de malla.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Cassoulet, de la película Aliado en la Cocina, con Louis de Funes.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALUBIAS CON CODORNIZ
Ponemos la noche anterior en agua fría las alubias blancas con un poco de sal.
Incorporamos el caldo de pollo a un cazo.
Limpiamos las perdices (luego las secamos muy bien) y salpimentamos por dentro y por fuera.
Con una tijera cortamos las codornices y las ponemos a cocer con un chorro de aceite, la cebolla cortada en cuartos y los dientes de ajo.
Incorporamos los granos de pimienta negra.
Añadimos la copa de vino blanco.
Ponemos el vinagre blanco
Incorporamos una cucharada de tomate concentrado.
- Estofamos hasta que las codornices estén tiernas.
Finalmente ponemos la sal y dejamos cocer a fuego bajo hasta que las codornices estén tiernas. Unos 20 minutos.
- Para que no se rompan las codornices, es importante no meter la cuchara para removerlas, para eso es preferible hacer movimientos vaivén.
En otra olla con agua fría, ponemos a cocer las alubias junto con el puerro, la zanahoria, los huesos de jamón y la hoja de laurel.
- Subimos el fuego al máximo hasta que rompa a hervir (espumamos las impurezas), en ese momento bajamos el fuego y cocinamos durante unos 45 minutos o hasta que estén tiernas.
- También podemos hacerlas en la olla a exprés, una vez que la válvula subida, bajamos al mínimo y cocinamos 10 minutos. Con esta técnica no quedan tan bien, ya que no quedan tan melosas y se pueden romper.
- Si usamos alubias de bote, podemos añadirlas directamente a la olla de las codornices.
Al final de la cocción incorporamos la sal (cuando la alubia ya esté tierna), así evitaremos que la piel de las alubias quede duras.
- Cuando estén tiernas, las escurrimos y las incorporamos las alubias al cazo de las codornices.
Sacamos las codornices y las cortamos en cuartos con unas tijeras.
- Volvemos a incorporarlas a la olla.
Sacamos las verduras de las 2 ollas y las trituramos.
Finalmente las incorporamos a la olla de las codornices y alubias, dando unas vueltas.
Si nos quedan muy liquidas podemos añadir un poco de almidón de maíz (Maicena) disuelta en agua fría.
Servimos en cazuelas individuales de barro repartiendo bien las codornices.
- Este plato quedara mejor al día siguiente.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos la noche anterior en agua fría las alubias blancas con un poco de sal.
Incorporamos el caldo de pollo a un cazo.
Limpiamos las perdices (luego las secamos muy bien) y salpimentamos por dentro y por fuera.
Con una tijera cortamos las codornices y las ponemos a cocer con un chorro de aceite, la cebolla cortada en cuartos y los dientes de ajo.
Incorporamos los granos de pimienta negra.
Añadimos la copa de vino blanco.
Ponemos el vinagre blanco
Incorporamos una cucharada de tomate concentrado.
- Estofamos hasta que las codornices estén tiernas.
Finalmente ponemos la sal y dejamos cocer a fuego bajo hasta que las codornices estén tiernas. Unos 20 minutos.
- Para que no se rompan las codornices, es importante no meter la cuchara para removerlas, para eso es preferible hacer movimientos vaivén.
En otra olla con agua fría, ponemos a cocer las alubias junto con el puerro, la zanahoria, los huesos de jamón y la hoja de laurel.
- Subimos el fuego al máximo hasta que rompa a hervir (espumamos las impurezas), en ese momento bajamos el fuego y cocinamos durante unos 45 minutos o hasta que estén tiernas.
- También podemos hacerlas en la olla a exprés, una vez que la válvula subida, bajamos al mínimo y cocinamos 10 minutos. Con esta técnica no quedan tan bien, ya que no quedan tan melosas y se pueden romper.
- Si usamos alubias de bote, podemos añadirlas directamente a la olla de las codornices.
Al final de la cocción incorporamos la sal (cuando la alubia ya esté tierna), así evitaremos que la piel de las alubias quede duras.
- Cuando estén tiernas, las escurrimos y las incorporamos las alubias al cazo de las codornices.
Sacamos las codornices y las cortamos en cuartos con unas tijeras.
- Volvemos a incorporarlas a la olla.
Sacamos las verduras de las 2 ollas y las trituramos.
Finalmente las incorporamos a la olla de las codornices y alubias, dando unas vueltas.
Si nos quedan muy liquidas podemos añadir un poco de almidón de maíz (Maicena) disuelta en agua fría.
Servimos en cazuelas individuales de barro repartiendo bien las codornices.
- Este plato quedara mejor al día siguiente.
Notas
VARIANTES DE LAS ALUBIAS CON CODORNIZ
- Si queremos recortar el tiempo de preparación, podemos partir de alubias cocidas y codornices en conservas.
- También podemos hacer estas alubias con perdices o con pato, con garbanzos.
CONSERVACIÓN
2 días en la nevera.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Buena es la carne de perdiz, pero mejor la de codorniz.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Una receta no tiene alma. Tú, como cocinero, debes agregar tu alma a la receta.
— Thomas Keller.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Restaurant Gastronomique La Barbacane, Place Auguste Pierre Pont, Carcassonne, Francia.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, El arte de la cocina francesa, Julia Child.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Julie y Julia.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALUBIAS CON CODORNIZ
- A nuestra querida Ángeles Calvo, en el día de su santo.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA ALUBIAS BLANCAS CON CODORNIZ:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a El Comidista.
- Sobre todo nuestra gratitud a Legumbres Luengo.
- Sobre todo nuestra gratitud a, Legumbres, El Pais Aguilar.
- También agradecemos a, La Cocina Casera de los Hermanos Torres, RBA.
69