Nuestra amiga Miriam García nos envía esta receta de Tiramisú (Tiramisu). El tiramisú, probablemente el postre más reconocido de la repostería italiana.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA MIRIAM GARCIA
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Tiramisú
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- En contra de lo que cabria pensar, el tiramisú no es un postre tradicional italiano. Tiene su origen en los años 50, en la región del Véneto, donde se servía en los prostíbulos de la región.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- En 1968, el artesano Alfredo Beltrame, lo puso de moda en la cadena de los restaurantes Toula, consiguiendo un gran éxito popular.
- Se utilizaban 5 ingredientes: huevos, azúcar, bizcochos, café y cacao en polvo. En la receta original no se utilizaba el queso mascarpone.
- El tiramisú es un postre al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas.
- El contenido en materia grasa es bastante elevado, por lo que no se aconseja en dietas para adelgazar. Es rico en proteínas de los huevos y queso. Por el contenido en azúcares sencillos está desaconsejado para las personas diabéticas.
- Hay que tener en cuenta que esta receta incluye café y alcohol, que son irritantes de la mucosa gástrica y no son aconsejables para niños.
- 1 euro por ración.
- Batidora eléctrica.
- Colador de malla fina.
- Un cuchillo para cortar el tiramisú.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Tiramisú, café, una copa de cava y algún purito.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TIRAMISÚ
PREPARAMOS UN CAFÉ FUERTE.
• Incorporamos el licor si lo vamos a usar.
• Empapamos los bizcochos.
MONTAMOS LAS CLARAS CON SAL A PUNTO DE NIEVE CON VARILLAS ELÉCTRICAS, RESERVAMOS.
• Debemos batir en un recipiente en el que no quede ni un solo rastro de grasa. De lo contrario, no subirán correctamente.
• Bate primero las claras unos segundos con un tenedor hasta que estén esponjosas.
• Con las varillas se debe hacer un movimiento circular de abajo hacia arriba y no en horizontal para incorporar el máximo de aire que se pueda.
• Es en ése momento cuando debe añadir el pellizco de sal.
MONTAMOS LAS YEMAS DE HUEVO CON EL AZÚCAR GLAS, HASTA QUE TENGA UNA CONSISTENCIA ESPUMOSA.
INCORPORAMOS POCO A POCO EL QUESO MASCARPONE, BATIENDO A POCA VELOCIDAD.
INCORPORAMOS LAS CLARAS MONTADAS, CON MOVIMIENTOS ENVOLVENTES.
COLOCAMOS LA MITAD DE LOS BIZCOCHOS EMPAPADOS EN CAFÉ y AMARETO (SI LO USAMOS), EN UN MOLDE RECTANGULAR.
• También podemos ponerlos en moldes individuales circulares o en vasos.
. Los cubrimos con la mitad de la crema de huevo y queso.
ENCIMA DISPONEMOS DE LA MITAD DE CHOCOLATE RALLADO.
. Repetimos las operaciones: BIZCOCHO, CREMA Y CHOCOLATE.
ESPOLVOREAMOS EL CHOCOLATE RALLADO ENCIMA DE LA PREPARACIÓN.
GUARDAMOS EN LA NEVERA TODA LA NOCHE.
• Para que la preparación coja cuerpo.
Ingredientes
Instrucciones
PREPARAMOS UN CAFÉ FUERTE.
• Incorporamos el licor si lo vamos a usar.
• Empapamos los bizcochos.
MONTAMOS LAS CLARAS CON SAL A PUNTO DE NIEVE CON VARILLAS ELÉCTRICAS, RESERVAMOS.
• Debemos batir en un recipiente en el que no quede ni un solo rastro de grasa. De lo contrario, no subirán correctamente.
• Bate primero las claras unos segundos con un tenedor hasta que estén esponjosas.
• Con las varillas se debe hacer un movimiento circular de abajo hacia arriba y no en horizontal para incorporar el máximo de aire que se pueda.
• Es en ése momento cuando debe añadir el pellizco de sal.
MONTAMOS LAS YEMAS DE HUEVO CON EL AZÚCAR GLAS, HASTA QUE TENGA UNA CONSISTENCIA ESPUMOSA.
INCORPORAMOS POCO A POCO EL QUESO MASCARPONE, BATIENDO A POCA VELOCIDAD.
INCORPORAMOS LAS CLARAS MONTADAS, CON MOVIMIENTOS ENVOLVENTES.
COLOCAMOS LA MITAD DE LOS BIZCOCHOS EMPAPADOS EN CAFÉ y AMARETO (SI LO USAMOS), EN UN MOLDE RECTANGULAR.
• También podemos ponerlos en moldes individuales circulares o en vasos.
. Los cubrimos con la mitad de la crema de huevo y queso.
ENCIMA DISPONEMOS DE LA MITAD DE CHOCOLATE RALLADO.
. Repetimos las operaciones: BIZCOCHO, CREMA Y CHOCOLATE.
ESPOLVOREAMOS EL CHOCOLATE RALLADO ENCIMA DE LA PREPARACIÓN.
GUARDAMOS EN LA NEVERA TODA LA NOCHE.
• Para que la preparación coja cuerpo.
Notas
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- En vez de de usar bizcochos de soletilla, podemos usar sobaos pasiegos.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito.
- Luego, un aperitivo de: Buñuelos de Calabacín y Queso de Cabra.
- Además, el pan: Pan Focaccia.
- También un buen maridaje: un buen vino blanco.
- De primero: Tagliatelle al Pesto.
- Segundo plato: Pollo Barbacoa a la Toscana.
- Finalmente de postre: Tiramisú.
- Un limoncello, quedaría muy bien.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Scala & Toula, Milán, donde se dio a conocer mundialmente este delicioso postre.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Italia, Editorial Ullmann.
FINALMENTE LA DEDICATORIA
- A Miriam García, una genial compañera de trabajo. Gracias por tu constante amabilidad.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON EL TIRAMISÚ DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE TIRAMISÚ:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
108