Las alubias con perdices, son un guiso tradicional de los cazadores, en el que se unen unas alubias blancas, muy tiernas y melosas junto a una carne que se deshace en la boca.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Alubias con Perdices
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Este suculento plato, es típico de las zonas de caza, donde se usaban los elementos existentes para alimentarse.
En España habitan fundamentalmente 2 variedades de perdices:
- Gris o moruna:
- Se caracteriza por tener casi todo el cuerpo de color gris, a excepción de líneas blancas y marrones debajo de las alas. El pico y las patas son rojos.
- La perdiz moruna es monógama y siempre regresa con su pareja en cada época de reproducción, en primavera.
- Roja o real:
- Es es mucho más abundante.
- Además, la perdiz roja es terrestre, sedentaria y elige planicies para reproducirse.
- Sobre todo se alimenta de semillas y vegetales. Su cuerpo es robusto y tiene un pico pequeño de color rojo, al igual que los bordes de los ojos, y el plumaje es marrón con tonos rojizos y manchas blancas.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- La cassole (cazuelas de barro) es el recipiente de barro con propiedades aislante donde se guisa a fuego lento. Esta cazuela se fabrica por los alfareros de Issel, un pueblo cerca de Castelnaudary.
- Las perdices a diferencia de otras aves, construyen sus nidos en el suelo.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las judías contienen muy poca grasa, por lo que su contenido calórico es bajo, y además las perdices también son unas aves poco grasientas.
- Para evitar que las alubias nos produzcan gases, debemos desechar el agua del remojo, ya que es muy rica en azucares.
- La perdiz es un ave de carne magra, cuya grasa es fácil de desprender, ya que se encuentra principalmente en la piel.
- Además tiene una importante presencia de minerales, como: potasio, magnesio, el fósforo, hierro y el selenio.
- También aporta vitaminas hidrosolubles del grupo B como: tiamina (B1), riboflavina (B2), la niacina (B3) y piridoxina (B6).
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Gin Tonic
- Luego, un aperitivo de: Tosta de Aguacate y Salmón.
- Además, el pan: Hogaza de pan integral para untar.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto de Rioja.
- De primero: Alubias con Perdices.
- Segundo plato: Tartar de Atún.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Es mejor elegir perdices hembras y de caza, que son más sabrosas y tiernas
- Judía blanca del año, ya que después pierden mucho.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Tijera.
- Sartén.
- Olla.
- Cazuelitas de barro individuales para servir.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Cassoulet, de la película Aliado en la Cocina, con Louis de Funes.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ALUBIAS CON PERDICES
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos la noche anterior en agua fría las alubias blancas con un poco de sal.
Al día siguiente se habrán hidratado.
Limpiamos las perdices (luego las secamos muy bien) y salpimentamos por dentro y por fuera.
Lasa cortamos en cuartos con unas tijeras grandes.
Pelamos y cortamos la cebolla y los ajos.
Ponemos un poco de aceite en la sartén.
Calentamos la sartén y añadimos los trozos de perdiz y la hoja de laurel, los freímos durante unos minutos hasta que se doren.
- Retiramos y reservamos
En el misma sartén con un poco más de aceite, freímos la cebolla y los dientes de ajo hasta que estén transparentes..
Posteriormente, añadimos el pimentón.
Incorporamos la copa de vino blanco, y dejamos que se evapore el alcohol.
Incorporamos una cucharada de tomate concentrado y dejamos que se haga durante unos 10 minutos.
Añadimos el caldo de pollo a un cazo.
Incorporamos unos granos de pimienta roja.
Ponemos a cocer las alubias.
- Subimos el fuego al máximo hasta que rompa a hervir (espumamos las impurezas), en ese momento bajamos el fuego y cocinamos durante unos 90 minutos o hasta que estén tiernas (dependerá del tipo de alubia).
- También podemos hacerlas en la olla a exprés, una vez que la válvula suba, bajamos al mínimo y cocinamos 10 minutos. Con esta técnica no quedan tan bien, ya que no quedan tan melosas y se pueden romper.
- Si usamos alubias de bote, podemos añadirlas directamente a la olla de las codornices.
Incorporamos las perdices y cocemos a fuego bajo, hasta que estén tiernas, unos 15 minutos más.
- Para que no se rompan las codornices, es importante no meter la cuchara (mejor la espátula) para removerlas, o movimientos vaivén.
- El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las perdices.
Al final de la cocción incorporamos la sal (cuando la alubia ya esté tierna), así evitaremos que la piel de las alubias quede dura
Si nos quedan muy liquidas podemos añadir un poco de almidón de maíz (Maicena) disuelta en agua fría.
- Otra opción es sacar unas alubias, machacarlas y volver a ponerlas en el guiso.
Servimos en cazuelas individuales de barro repartiendo bien las codornices.
- Este plato quedara mejor al día siguiente.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos la noche anterior en agua fría las alubias blancas con un poco de sal.
Al día siguiente se habrán hidratado.
Limpiamos las perdices (luego las secamos muy bien) y salpimentamos por dentro y por fuera.
Lasa cortamos en cuartos con unas tijeras grandes.
Pelamos y cortamos la cebolla y los ajos.
Ponemos un poco de aceite en la sartén.
Calentamos la sartén y añadimos los trozos de perdiz y la hoja de laurel, los freímos durante unos minutos hasta que se doren.
- Retiramos y reservamos
En el misma sartén con un poco más de aceite, freímos la cebolla y los dientes de ajo hasta que estén transparentes..
Posteriormente, añadimos el pimentón.
Incorporamos la copa de vino blanco, y dejamos que se evapore el alcohol.
Incorporamos una cucharada de tomate concentrado y dejamos que se haga durante unos 10 minutos.
Añadimos el caldo de pollo a un cazo.
Incorporamos unos granos de pimienta roja.
Ponemos a cocer las alubias.
- Subimos el fuego al máximo hasta que rompa a hervir (espumamos las impurezas), en ese momento bajamos el fuego y cocinamos durante unos 90 minutos o hasta que estén tiernas (dependerá del tipo de alubia).
- También podemos hacerlas en la olla a exprés, una vez que la válvula suba, bajamos al mínimo y cocinamos 10 minutos. Con esta técnica no quedan tan bien, ya que no quedan tan melosas y se pueden romper.
- Si usamos alubias de bote, podemos añadirlas directamente a la olla de las codornices.
Incorporamos las perdices y cocemos a fuego bajo, hasta que estén tiernas, unos 15 minutos más.
- Para que no se rompan las codornices, es importante no meter la cuchara (mejor la espátula) para removerlas, o movimientos vaivén.
- El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las perdices.
Al final de la cocción incorporamos la sal (cuando la alubia ya esté tierna), así evitaremos que la piel de las alubias quede dura
Si nos quedan muy liquidas podemos añadir un poco de almidón de maíz (Maicena) disuelta en agua fría.
- Otra opción es sacar unas alubias, machacarlas y volver a ponerlas en el guiso.
Servimos en cazuelas individuales de barro repartiendo bien las codornices.
- Este plato quedara mejor al día siguiente.
Notas
VARIANTES DE LAS ALUBIAS CON PERDICES
- Si queremos recortar el tiempo de preparación, podemos partir de alubias cocidas y perdices en conservas.
- También podemos hacer estas alubias con codornices o con pato.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Hasta 2 días en la nevera.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Buena es la carne de perdiz,
Pero mejor la de codorniz
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Arce, Calle de Augusto Figueroa, 32, Madrid.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, La cocina de las legumbres, Fundación Fundación Alicia.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Julie y Julia.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALUBIAS CON PERDICES
A Nuestros Amigos David Montejano y Francisco José Hernández, en el día de su cumpleaños.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- El Comidista.
- Legumbres Luengo.
- Los Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández, Espasa.
- Trucos y Consejos de Cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Aves y Caza, La Cocina en Casa, Primera Plana.
- Legumbres, El Pais Aguilar.
- La Cocina Casera de los Hermanos Torres, RBA.
48