Os adjunto la receta de las Alubias Pintas, tal como yo las hago. Suelo comprar unos saquitos de tela con denominación de origen, porque la calidad y el sabor dan más empaque al guiso.

Pues esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Alubias Pintas


PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

En 1570 los mercaderes Medina del Campo, ya vendían alubias de La Bañeza.

Edad Media
Edad Media

La zona de producción comprende el centro y sur de la provincia de León y una pequeña área del norte de Zamora. Existen 4 variedades de Alubias:

  • La alubia Canela, tiene forma arriñonada y como su propio nombre indica color canela. De textura fina no se produce separación de la piel en la cocción, quedando suaves al paladar.
  • La variedad Plancheta, es ovalada de color blanco, una vez cocidas tienen piel lisa y muy blanda.
  • La alubia de Riñón, es de color blanco veteado y forma oval, una vez cocida, la integridad de su piel, es media.
  • La variedad Pinta, presenta forma redondeada de color canela con pintas granates. Suave y muy blanda en nuestros platos tras la cocción.
JudIas
Judía Pinta

Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES

La judía común es originaria de América latina. Se puede afirmar casi con toda certeza que fue introducida en este continente desde América en el siglo XVI.

Azteca origen Alubias Pintas
Azteca

En función del país del reciben diferentes nombres: bean, frijol, habichuela y judía.

En España también reciben distintos nombres según la región: fréjoles, fabes, mongetes, bajocas, pochas o caparrones.

Alubias Pintas
Alubias y Garbanzos

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

Posee un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal (su combinación con cereales es muy adecuada al conseguir una calidad óptima de aminoácidos esenciales), fibra (es muy saciante y hace que se libere la energía más lentamente) y un bajo contenido en lípidos.

  • Vitaminas:
    • Rica en vitaminas: Grupo B y A.
  • Rico en sale minerales:
    • Hierro: El alto contenido en hierro, que ayuda a la oxigenación del cuerpo.
    • Sodio
    • Magnesio
    • Calcio: Bueno para los huesos.
    • Potasio: que ayuda a mantener la tensión arteria.
  • Indicado su consumo: 
    • Anémicos ferropenicos: por su contenido en hierro.
    • Diabéticos: por su alto contenido en fibra e H.C. de asimilación lenta.
    • Hipertensos: no poner sal, usar panceta fresca.
    • Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
    • Enfermos celiaco: no contiene gluten.
  • Cuidado, debe limitarse su consumo:
    • Cálculos renales, por su nivel en purinas.
    • Enfermos con colesterol, mucho cuidado: no aportar o comer el chorizo o jamón, la fibra soluble  ayuda a mantener los niveles de colesterol adecuados. Se debe puede desengrasar.
Vitaminas de Alubias Pintas
Vitaminas

PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Las alubias deben ser densas, de tamaño uniforme y estar libres de insectos y mohos. Independientemente de la variedad, es importante que presenten una piel lisa, tersa, brillante y sin arrugas. Las alubias que se consumen han de ser del año, dentro de los doce meses inmediatos a su recolección.
En el mercado se pueden encontrar tres categorías comerciales: extra, tipo I y tipo II.

Legumbres
Legumbres

Conociendo que el 70-80% de las legumbres que se consumen en nuestro país proceden fuera del mismo, si solicitamos alubias con denominaciones de calidad específica, consumiremos legumbres de España.

ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR

  • Olla express.
  • Cuchillos.

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

  • Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
  • Asimismo para escuchar, Joshua Bell, Pablo Sarasate.

RECETA DE ALUBIAS PINTAS LA BAÑEZA

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorJosé Luis LópezCategoría, DificultadPrincipiante

Judias Pintas

Rendimientos4 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo de cocción15 minsTiempo Total30 mins

 500 grs alubias pintas
 300 grs chorizo iberico
 200 grs jamón serrano
 1 pimiento rojo
 1 pimiento verde
 1 cebolla
 cabeza de ajos
 1 tomate maduro
 2 cucharas carne de pimiento choricero
 laurel
 pimienta
 azafrán en hebra
 caldo de carne (opcional)

MISE EN PLACE
1

Alubias Pintas

PREPARACIÓN
2

Se mantiene las alubias en remojo, con agua fría sin sal, desde la noche anterior.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad del 15 % y para a un a 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de soda, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procurar ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.

Fabes

3

Al día siguiente, las deslavamos, las vertemos a la olla express y las cubrimos con agua (o caldo de carne)

Alubia

4

Añadimos el chorizo troceado, el jamón, la cebolla, ajos, tomate, pimientos, perejil, laurel, azafrán, pimienta y carne de pimiento choricero y las cubrimos con agua (dos dedos por encima).

Alubias Pintas

COCCIÓN
5

Ponemos 15 minutos a cocinar en la olla express.
- También podemos hacerlas en una cazuela, aunque durara más.

Olla Presión

6

Pasado ese tiempo y una vez perdida la presión se abre la olla y se saca toda la verdura que irá a la batidora junto con el caldo que serán batidas e incorporado al guiso.

Batidora

7

A continuación con la olla abierta rectificamos de sal y las tendremos unos diez minutos hirviendo hasta que la legumbre esté tierna.
- Si hay necesidad de añadir más agua esta debe añadirse siempre fría.

sal-maldon

SERVIR
8

Este plato tiene más sabor si lo cocinamos el día anterior.

Judias Pintas

Ingredientes

 500 grs alubias pintas
 300 grs chorizo iberico
 200 grs jamón serrano
 1 pimiento rojo
 1 pimiento verde
 1 cebolla
 cabeza de ajos
 1 tomate maduro
 2 cucharas carne de pimiento choricero
 laurel
 pimienta
 azafrán en hebra
 caldo de carne (opcional)

Instrucciones

MISE EN PLACE
1

Alubias Pintas

PREPARACIÓN
2

Se mantiene las alubias en remojo, con agua fría sin sal, desde la noche anterior.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad del 15 % y para a un a 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de soda, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procurar ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.

Fabes

3

Al día siguiente, las deslavamos, las vertemos a la olla express y las cubrimos con agua (o caldo de carne)

Alubia

4

Añadimos el chorizo troceado, el jamón, la cebolla, ajos, tomate, pimientos, perejil, laurel, azafrán, pimienta y carne de pimiento choricero y las cubrimos con agua (dos dedos por encima).

Alubias Pintas

COCCIÓN
5

Ponemos 15 minutos a cocinar en la olla express.
- También podemos hacerlas en una cazuela, aunque durara más.

Olla Presión

6

Pasado ese tiempo y una vez perdida la presión se abre la olla y se saca toda la verdura que irá a la batidora junto con el caldo que serán batidas e incorporado al guiso.

Batidora

7

A continuación con la olla abierta rectificamos de sal y las tendremos unos diez minutos hirviendo hasta que la legumbre esté tierna.
- Si hay necesidad de añadir más agua esta debe añadirse siempre fría.

sal-maldon

SERVIR
8

Este plato tiene más sabor si lo cocinamos el día anterior.

Judias Pintas

Notas

Alubias Pintas

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE

Podemos incorporar panceta y morcilla.

Morcilla
Morcilla

CONSERVACIÓN

2 días en la nevera.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

Marzo en lluvias,

buen año de alubias.

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

Especialmente relevante es el restaurante, El Rincón de Jaén, Calle Don Ramón de la Cruz, 88, Madrid.

TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Sobre todo este gran libro, Legumbres, Las semillas mágicas, Domínguez Cidón Carlos, Everest.

Libro de Alubias Pintas

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

También los Ángeles Comen Judías. Bud Spencer & Terence Hill

Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALUBIAS PINTAS A LA BAÑEZA

Dedicada a mi Primo Salvador López por el entretenido viaje que hicimos juntos al Puerto de Santa María.


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG

Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG


SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:



98

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *