Los tipos de corte de las patatas son importantes para poder hacer diferentes platos de cocina. Su conocimiento nos facilitaran realizar cada tipo de receta con la maestría de un buen Chef.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Tipos de Corte de las Patatas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Las primeras patatas empezaron a cultivarse en Suramérica hace unos 10.000 años, siendo el alimento básico de los pueblos indígenas. Además fueron los españoles los que introdujeron las patatas en Europa.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Sobre todo las patatas son ricas en hidratos de carbono
- Además son ricas en fibra, muy importante para el transito intestinal y efecto saciante.
- También son muy ricas en las vitaminas B y C.
- Como recomendación para los hipertensos, evitar poner sal.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Más Vale Patatas En Paz, Que Tajadas En Guerra.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Nadie nace siendo un buen cocinero, se aprende practicando.
— Julia Child.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Ciertamente es muy importante que dependiendo de la técnica de cocinado elijamos la variedad de patatas más adecuada:
Foto | Cocer | Freír | Asar | Tortilla | Ensalada |
Kennebec | Kennebec | Kennebec | Kennebec | ||
Monalisa | Monalisa | Monalisa | |||
Desirée | Desirée | Desirée | |||
Red Pontiac | Red Pontiac | ||||
Caesar | |||||
Soprano | |||||
Agria | |||||
Bintje | Bintje | ||||
Roja Turia |
TIPOS DE PATATA
1. Nuevas o Tempranas:
Se recogen en primavera y verano, antes de que hayan terminado de madurar.
- Además, son pequeñas, con piel blanca y fina, contienen mucho agua.
- También, son útiles para: asar, tortilla y para cocinar al vapor, no siendo recomendadas para freír.
2. Semitempranas o Semitardias:
- Sobre todo se recogen en verano y otoño.
- Además, son más versátiles y sirven para distintos fines: guisos, tortillas y fritas.
3. Tardías o Viejas:
- Estas se recogen en otoño e invierno.
- Además son harinosas y carne amarilla.
- Ciertamente, se utilizan para: guisos, asado y purés, no siendo recomendables para freír.
TÉCNICA DE LOS TIPOS DE CORTE DE LAS PATATAS
1. Patatas Pajas:
- Ciertamente, son patatas cortadas en tiras muy finas, se preparan a partir del corte de patatas chip.
- Corte: 2 milímetros de grosor y unos 5 cm de largo.
- Además su Uso: Se utilizan para hacer patatas fritas.
2. Cerillas:
- Son bastones ligeramente más gruesas que las patatas paja.
- Corte: De 3 milímetros de grosor por 6 centímetros de largo.
- Además su Uso: Se utilizan principalmente para hacer patatas fritas.
3. Patatas Bastón o bâtonnet:
- Son como las patatas cerillas, pero más gruesas.
- Corte: 4 milímetros de grosor por unos 9 milímetros de largo.
- Además su Uso: Este tipo de patatas son habituales como acompañante de hamburguesas y salsas. Al ser finas y alargadas son más rápidas de freír.
4. Patatas Españolas o French Fries:
- Este tipo de patata suele freírse a fuego medio y debido a su grosor, se obtiene la típica textura cocida por dentro y crujiente por fuera.
- Corte: Son más gruesas que los bastones, de unos 5 milímetros de grosor y 8 centímetros de largo.
- Además su Uso: Se utilizan para hacer patatas fritas, son perfectas para acompañar carnes y pescados o para comer en combinación con salsas.
5. Puente o Pont Neuf:
- La patata Pont Neuf hace referencia al puente parisino. Se cocinan con la técnica de doble fritura, para que la patata no quede cruda por dentro, y aumentándolo al final para conseguir que se dore la capa exterior.
- Corte: Son patatas gruesas de unos 6 cm de grosor y 8 centímetros de largo.
- Además su Uso: Este corte se ha vuelto muy popular, ya que permite apilarlos haciendo pequeños puentes, que quedan muy decorativos.
Patatas Rectangulares
Tipo | Foto | Ancho (mm) | Largo (cm) | |
Paja | 2 | 5 | ||
Cerilla | 3 | 6 | ||
Bastón | 4 | 9 | ||
Española | 5 | 8 | ||
Puente | 6 | 8 | ||
6. Chips o Patatas Inglesas:
- Son patatas cortadas en mandolina.
- Corte: Círculos del ancho de la patatas y de 1 mm de grosor.
- Además su Uso: Estas patatas fritas son típicas de los aperitivos.
7. Patatas Souffle:
- Estas patatas soufflé son muy espectaculares, ya que se hinchan al freírlas.
- Corte: Ciertamente debemos cortar en rectángulos de 5 X 3 cm y de 2 a 3 mm de espesor, para conseguirlo, es necesario utilizar un tipo de patatas agrias maduras (Liberta, Monalisa, César, Royal Kidney).
- Además su Uso: Se fríen y se utilizan como guarnición muy espectacular.
8. Patatas Panadera:
- Las patatas panadera son típicamente españolas y algo más gruesas que las patatas chip
- Corte: Se cortan en rodajas de entre 4 y 5 mm. Aunque con este corte, pero algo más finas también se utiliza para preparar tortilla de patatas,
- Además su Uso: Suelen cocinarse al horno como guarnición de pescados y carnes. Se pueden combinar con cebolla para potenciar su sabor. También se utilizan, un poco más gruesas, para hacer las patatas a la importancia.
Patatas en Rodajas
Tipo | Foto | Grosor (mm) |
Chips | 1 | |
Tortilla | 2-3 | |
Soufflé | 2-3 | |
Panaderas | 4-5 | |
Importancia | 6 |
9. Patatas Bravas:
- Son patatas que se suelen hervir primero y luego se fríen en aceite muy caliente, para que queden crujientes.
- Corte: Las cortamos en dados irregulares de unos 3 a 5 centímetros de grosor (tamaño de un bocado).
- Además su Uso: Con esta técnica se elaboran la famosas Patatas Bravas.
10. Dados o Carré:
- Las patatas carré son las que se cortan en dados regulares
- Corte: son cubos de 1,5 x 1,5 cm. Aunque las hay de 2 x 2 cm (patatas gros carré).
- Además su Uso: frecuentemente se utilizan para acompañar guisos de carne (previamente ligeramente fritas) o para ensaladilla rusa (un poco más pequeñas).
11. Patatas Gajo o Deluxe:
- Estas patatas gajo, se han vuelto famosas en los restaurantes americanos.
- Corte: Son patatas cortadas por la mitad y estas otras 2 veces más, hasta conseguir 8 gajos.
- Además su Uso: Son típicas fritas o al horno, como guarnición acompañadas de salsas.
12. Bolas:
- Ciertamente para hacer estas patatas, se precisan unas cucharas especiales, que sacar las bolas de patata.
- Corte: Son patatas cortadas en esferas, del tamaño de un bocado.
- Además su Uso: Son típicas fritas como guarnición acompañadas de salsas.
13. Patatas Hasselback:
- Las patatas Hasselback se caracterizan por una patatas enteras cortadas en forma de acordeón y rellenas de distintos ingredientes.
- Corte: Ciertamente hay que practicar cortes a lo ancho de la patata, de unos 5 mm de grosor, sin llegar a partirla del todo, para introducir distintos ingredientes entra las rodajas.
- Además su Uso: Después de rellenarlas, se hornean bañadas con mantequilla antes de cocinarlas.
14. Patatas Torneadas:
- Estas patatas tienen forma de balón de rugby y se utilizan para dar un toque especial a las guarniciones.
- Corte: Para hacerlo, pelamos las patatas y las cortamos en rectángulos muy gruesos. Luego con un cuchillo pequeño le quitamos las aristas del rectángulo y así te quedarán las patatas ya torneadas.
- Además su Uso: Se fríen y se utilizan como una guarnición muy especial.
15. Patatas Chascadas:
- Estas patatas se rompen (chascan) de forma irregular, para que suelten el almidón interior y lo lleven al caldo del guiso que vamos a realizar.
- Corte: Con un cuchillo vamos cortando hasta la mitad y luego tiramos para romper la patata.
- Además su Uso: Se utilizan para acompañar guisos y estofados, dando consistencia a la salsa.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Primero unos buenos cuchillos.
- También precisaremos una mandolina.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Primero las patatas aguantan un máximo de 3 semanas.
- Ciertamente, la mejor manera de almacenar las patatas es guardándolas en un lugar oscuro, fresco y ventilado. Hay que evitar que les den la luz, ya que verdean y se convierten en tóxicas.
- Lo mejor es ponerlas en una bolsa transpirable con un papel de cocina en el fondo.
- También hay que evitar ponerlas junto a las cebollas, ya que estas las estropean.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE TIPOS DE CORTE DE LA PATATAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Rabo de Toro con Patatas Puente.
- Además, el pan: Pan de Aceitunas.
- También un buen maridaje por Rafael Baladé, CVNE reserva 2008, DO Rioja.
- De primero: Tagliatelle con Espinacas.
- Segundo plato: Ternasco Asado, con Patatas Panaderas.
- Finalmente de postre: Tarta Piña.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Fly Me To The Moon, Brittany J Smith.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Cocina con Juan Roca, Técnicas Básicas para cocinar en Casa, Juan Roca, Planeta.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Amparito Roca, Calle Juan Bravo 12, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE TIPOS DE CORTE DE LA PATATAS
- Especialmente, este articulo se lo queremos dedicar a nuestros padrinos Gloria Bercial y Jesús Azpeitia, a los que queremos muchísimos.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
- Receta de Puerros al Horno con Salsa Romesco
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS TIPOS DE CORTE DE LAS PATATAS:
- Primero agradecer a Buscapalabra.
- También a Fatsecret.
- Además a Amazon.
- Sobre todo agradecer a YouTube.
- Ciertamente a Pixabay.
- Como siempre a Wikipedia.
- Patatas Gómez.
- También agradecemos a Patatas Conde.
- Cocina Casera.
- Directos al Paladar.
- Gallina Blanca.
- También a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además a Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Sobre todo agradecer a 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- Ciertamente agradecemos 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- Para terminar a 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
56