Una de las crema tradicionales del invierno es la Crema de Lentejas con Semillas, además es un plato sano y sobre todo esta buenísima.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Crema de Lentejas con Semillas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Crema de lentejas es una receta de aprovechamiento, que resulta fácil de hacer y esta buenísima.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Las lentejas son legumbres, proceden de una planta anual de la familia de la fabáceas, y su cultivo se remonta desde hace 10.000 años, posiblemente extremo oriente, donde paso a oriente medio y posteriormente se extendió hacia el Mediterráneo por Grecia y Roma.
- Esta receta de Crema de Lentejas, es muy típica en el medio oriente, la primera vez que la probamos fue en Emiratos Árabes, junto a su pan plano (shrak o markooky).
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- La lenteja, que viene de la palabra latina «lenticula», fue uno de los alimentos predilectos en Egipto. De Egipto pasó a Roma.
- Los italianos despiden el año comiendo lentejas, como símbolo de una sana y larga vida; para alejar los malos espíritus abren las ventanas y tiran petardos.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las lentejas con verduras aportan pocas calorías, por lo que podríamos denominarlo como alimento ligero, bueno para una dieta hipocalórica.
- También aporta proteínas, y como decía Grande Cobián, si las servimos con arroz se convierten en un plato de un gran valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales.
- Además, tienen hidratos de carbono: muy ricos en almidón.
- Tienen pocos grasas y sin colesterol, pero los embutidos si.
- Tiene una alta cantidad de vitamina K, importante para la coagulación de la sangre.
- Aportan sales minerales como: hierro, fósforo y potasio.
- Sobre todo son ricas en fibra, necesaria para un buen transito intestinal.
- Indicado su consumo:
- Enfermos con colesterol alto, ya que el consumo de lentejas reduce sus niveles.
- Enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles lipídicos en sangre.
- Anémicos ferropénicos, por la gran cantidad de hierro fácilmente asimilable.
- Diabéticos, ya que sus hidratos de carbono se absorben muy lentamente.
- Hipertensos, al ser rica en potasio, es un alimento beneficioso para la hipertensión. No usar pastillas de caldo o sal en la comida.
- Niños en edad de crecimiento. Su alto nivel de proteínas ayuda al desarrollo muscular.
- Personas mayores, al ser fácil la masticación previene las dietas deficitarias.
- Deportistas, su alto nivel de proteínas ayuda al desarrollo muscular.
- Celiacos, apto al no contener gluten.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, las cantidades de oxalatos y purinas son altas, hay que limitar su consumo.
- Enfermos con colesterol alto: ya que el consumo de lentejas reduce sus niveles. Reducir el chorizo, la morcilla y la panceta.
- Enfermedades cardiovasculares: Reducir el chorizo, la morcilla y la panceta.
- Hipertensos: al ser rica en potasio, es un alimento beneficioso para la hipertensión. No usar pastillas de caldo o sal en la comida.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Salmón Marinado.
- Además, el pan: Integral.
- También un buen maridaje: un Cariñena Blanco.
- De primero: Crema de Lentejas con Semillas.
- Segundo plato: Ganso Asado.
- Finalmente de postre: un buen Pie Manzana.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Cuchillo.
- Olla.
- Batidora.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, The Manhattans, Kiss and Say Goodbye.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Esta crema es ideal para aprovechar las sobras de unas Lentejas con Verduras preparadas previamente.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Lentejas comidas de viejas. O las tomas o las dejas.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE TAPA DE CREMA DE LENTEJAS CON SEMILLAS
Aprovechamos los restos de unas lentejas guisadas con verduras.
Añadimos la nata y damos unas vueltas.
Batimos bien todo.
Calentamos un poco.
Si nos queda muy espesa, podemos agregarle un poco de caldo de verduras.
Pero si nos queda muy espeso, podemos añadir una patata hervida.
Probamos la crema y si esta sosa ponemos un poco de sal.
Servimos la crema en su plato.
También podemos agregar un chorrito de aceite de oliva.
Incorporamos las semillas que más nos guste o una mezcla de semillas.
- Las semillas le da un toque crujiente muy agradable.
Ingredientes
Instrucciones
Aprovechamos los restos de unas lentejas guisadas con verduras.
Añadimos la nata y damos unas vueltas.
Batimos bien todo.
Calentamos un poco.
Si nos queda muy espesa, podemos agregarle un poco de caldo de verduras.
Pero si nos queda muy espeso, podemos añadir una patata hervida.
Probamos la crema y si esta sosa ponemos un poco de sal.
Servimos la crema en su plato.
También podemos agregar un chorrito de aceite de oliva.
Incorporamos las semillas que más nos guste o una mezcla de semillas.
- Las semillas le da un toque crujiente muy agradable.
Notas
RECETA THERMOMIX
- Penemos todos ingredientes (pelados y troceados junto a 1 litro de caldo de verduras, en el vaso: 5″/V4.
- 40’/100ºC/V1.
- Incorporamos el aceite y triturar: 1’/V5-10.
- Si ponemos queso o nata: 1’/V4-8.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES
- Otra opción es una crema de Crema Zanahoria, Patata y Calabacín.
- También se puede preparar la Crema de Calabacín.
- Además, esta muy buena la Vichyssoise, una Crema Fría de Puerro y Patatas.
- Muy buena es la Crema Espárragos Verdes.
- Ciertamente la Crema de Coliflor, es todo un hallazgo.
- Además, esta muy buena la Crema de Calabaza con Semillas de Calabaza y Manzana.
- Y también la Crema de Zanahorias.
- Otra opción es preparar una Crema de Calabaza y Setas con Huevo Poché.
- Esta muy buena la Crema de Patata Puerro y Zanahoria.
- Además esta buenísima la Crema de Setas.
- También la Crema de Guisantes con Trufa.
- Además la Crema de Alcachofas.
- También podemos añadir por encima: Pimienta, Nata, picatostes, Huevos, Setas, Pollo, Bacón, Jamón Crujiente o Semillas de Sésamo.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE LA CREMA DE LENTEJAS CON SEMILLAS
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Una vez realizada la crema, la podemos en tápers de cristal en la nevera o mejor al vacío.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Yatiri, Calle Relatores 20, Madrid.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, 100 maneras de cocinar sopas y cremas, de Karlos Arguiñano, Bruno Oteiza, Ramón Roteta, Enrique Fleischmann y Eva Arguiñano.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CREMA DE LENTEJAS CON SEMILLAS
- A nuestros amigos Cris Cárro, Charlie Londoño y Lara Méndez, en agradecimiento a ese maravilloso viaje.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LA RECETA DE CREMA DE LENTEJAS CON SEMILLAS :
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a La Vanguardia.
- Además damos las gracias a, El Norte de Castilla.
- Como no podía ser de otro modo, damos las gracias a Infoagro.
- Y además agradecemos a Ok Diario.
- Sobre todo nuestra gratitud a FEN.
- También agradecemos a Cuida tu Salud con Thermomix.
- Además nuestro reconocimientos a ¡Hola! Cocina de Invierno.
6