La clam chowder, es una sopa espesa (chowder) de almejas (clam), a base de lácteos, junto a patatas, cebolla y bacon.
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Sopa de Almejas
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA DE LA SOPA DE ALMEJAS
Su origen es de la zona de New England (noreste de USA), existe muchas variedades regionales, por lo que hemos realizado la original, evitando poner tomate, ya que es más típico de la zona de Manhattan.
CURIOSIDADES DE LA SOPA DE ALMEJAS
El clam chowder, se solía servir los viernes de cuaresma, ya que los cristianos debían evitar comer carne. Sin embargo esta tradición, se fue extendiendo y actualmente en casi todos los restaurantes de Nueva Inglaterra, se oferta en el menú de los viernes de invierno, esta saludable sopa, ya que es ideal para combatir el frió.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LA SOPA DE ALMEJAS
Ciertamente, el clam chowder, es plato contundente, muy energético y revitalizante, ideal para los días de frío. Su ingrediente principal, las almejas, tiene un nivel alto de proeinas, de alto valor biologico, Pero tambien en colesterol y purinas.
Es rico en minerales (como el hierro y potasio) y vitaminas (sobre todo A y del grupo B).
En consecuencia, deben comer esta sopa con moderación, los pacientes con gota o colesterol alto. Además los hipertensos, es aconsejable disminuir la cantidad de sal.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Destornillador
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla (Onion Rings)
- Además, el pan: Pan de Roquefort
- De primero: Clam Chowder
- Segundo plato: Pollo Frito al Estilo Kentucky
- Finalmente de postre: Tarta de Manzana (Apple Pie)
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Mejor si las almejas son fresca, pero también hay la posibilidad de usar almejas congeladas o de lata de buena calidad.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Olla.
- Sartén.
- Bol.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Cosmopolitan.
- Asimismo para escuchar, Zapato Veloz, LA ALMEJA.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LA SOPA DE ALMEJAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
En primer lugar, lavamos las almejas y las mantenemos en agua con sal durante una hora.
Lavamos, pelamos y cortamos en cuadrados pequeños.
Las ponemos a hervimos junto a un poco de sal, hasta que estén blandas.
- Escurrimos y reservamos.
Cortamos el bacón o panceta en dados pequeñas.
La cebolla la cortamos en cuadrado pequeños
Cortamos el puerro, en aros pequeños
El apio lo cortamos en trozos pequeños.
Calentamos agua (diferente a la del remojo) en una cacerola para cubrir las almejas y dejamos hervir unos 5 minutos o hasta que se abran las almejas.
- Desechar las que no se abran.
- Reservamos 2 vasos (colados) del agua de la cocción.
- Cortamos las almejas en trozos muy pequeños.
En una olla, ponemos la mantequilla y freímos durante unos minutos el bacon.
Añadimos el aceite a fuego medio y pochamos la cebolla, el apio y el puerro, hasta que se doren (unos 10 minutos), removiendo de vez en cuando.
Añadimos, poco a poco el agua (filtrada) de cocer las almejas.
- Con esto evitaremos restos de arena.
Incluimos el vino blanco.
Después, incorporamos a la olla el laurel, el tomillo y las patatas cocidas.
- Lo dejamos a fuego suave durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando.
A continuación añadimos la leche y la nata sin dejar de remover.
Seguidamente incorporamos la harina de maíz (disuelta en un poco de leche fría), sin dejar de remover unos minutos.
- El objetivo es espesar la sopa, si no la queremos tan espesa, podemos disminuir la cantidad de harina.
Incorporamos las almejas.
Antes de servir rectificamos de sal y pimienta.
Podemos poner como guarnición una galletas saladas o pan frito.
Servir caliente. Ya veréis cómo huele!!!
Ingredientes
Instrucciones
En primer lugar, lavamos las almejas y las mantenemos en agua con sal durante una hora.
Lavamos, pelamos y cortamos en cuadrados pequeños.
Las ponemos a hervimos junto a un poco de sal, hasta que estén blandas.
- Escurrimos y reservamos.
Cortamos el bacón o panceta en dados pequeñas.
La cebolla la cortamos en cuadrado pequeños
Cortamos el puerro, en aros pequeños
El apio lo cortamos en trozos pequeños.
Calentamos agua (diferente a la del remojo) en una cacerola para cubrir las almejas y dejamos hervir unos 5 minutos o hasta que se abran las almejas.
- Desechar las que no se abran.
- Reservamos 2 vasos (colados) del agua de la cocción.
- Cortamos las almejas en trozos muy pequeños.
En una olla, ponemos la mantequilla y freímos durante unos minutos el bacon.
Añadimos el aceite a fuego medio y pochamos la cebolla, el apio y el puerro, hasta que se doren (unos 10 minutos), removiendo de vez en cuando.
Añadimos, poco a poco el agua (filtrada) de cocer las almejas.
- Con esto evitaremos restos de arena.
Incluimos el vino blanco.
Después, incorporamos a la olla el laurel, el tomillo y las patatas cocidas.
- Lo dejamos a fuego suave durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando.
A continuación añadimos la leche y la nata sin dejar de remover.
Seguidamente incorporamos la harina de maíz (disuelta en un poco de leche fría), sin dejar de remover unos minutos.
- El objetivo es espesar la sopa, si no la queremos tan espesa, podemos disminuir la cantidad de harina.
Incorporamos las almejas.
Antes de servir rectificamos de sal y pimienta.
Podemos poner como guarnición una galletas saladas o pan frito.
Servir caliente. Ya veréis cómo huele!!!
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES DE LA SOPA DE ALMEJAS
Hay muchas variante de nuestra clam chowder:
- Clam chowder de Manhattan, sopa espesa, pero con tomate.
- Clam chowder de Rhode Island, es una sopa clara, en vez de espesa como la de Nueva Inglaterra.
- La de Outer Banks, también es una sopa clara, pero con mucha pimienta blanca.
- Clam Chowder Menorquín, la sopa la hacen con tomate y es muy picante.
- En Seattle y Portland, añaden a menudo salmón ahumado al clam chowder en vez de bacon.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
1 día en la nevera.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Más aburrido que un acuario de almejas.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Cocina Slow, Carmen Fernández, Libsa.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, El Pescador, Calle José Ortega y Gasset 75, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Almejas y Mejillones.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA SOPA DE ALMEJAS
A nuestra queridísima Ruth Rodríguez, a la que deseamos todo el éxito con sus pendientes!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Canal Cocina.
- VariAnity.
- Tu Comida Típica.
- Sevilla ABC.
- Bocados con Historia, Miguel Ángel Almodóvar, Edaf.
65