El Consomé, es una receta de caldo clarificado, que se suele servir caliente en invierno, sobre todo en Navidad. Es muy sabroso y sano.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Consomé, Caldo de Invierno
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- El consomé es un caldo concentrado, elaborado con carnes y vegetales, que se suele clarificar al final para que quede transparente.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Aunque se considera un plato típico de la cocina francesa, según Dionisio Pérez Gutiérrez, la receta procede de España y fue robada del Monasterio de Alcántara, durante la guerra de independencia, por los franceses.
- El consomé se sirve caliente, al comienzo de las comidas, en una taza especial de doble asa para no quemarse.
- En algunos casos se sirve con un chorrito de vino de jerez para aromatizar el caldo o con pan frito (croûtons).
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- En la Ultima Cena del Titanic, en el Comedor de Primera Clase, se sirvieron 11 platos. De primer plato se podía elegir entre:
- Consomé Olga al Oporto con Vieiras y Trufas (caldo de ternera aromatizado con tuétano de esturión).
- O una Crema Barley (una sopa de cebada con verduras, pollo y jamón ahumado).
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Aporta vitaminas y minerales, de las verduras y de las carnes.
- Por otra parte, el consomé, aporta más sabor que nutrientes.
- Buena opción para: diabéticos, personas con problemas biliares o gástricos.
- No tiene lactosa o gluten.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Algo es algo dijo un calvo, al ver un pelo en la sopa.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA DE CONSOMÉ, CALDO DE INVIERNO
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- La carnes de vaca y pollo, son la clave de un buen consomé, por lo que cuanta mayor calidad, mejor saldrá.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Técnicamente un consomé se hace con un conjunto de carnes de vacuno (por lo general con huesos de jarrete), pollo o gallina que se cuecen para que se concentre su sabor.
OTROS PLATOS TÍPICOS DE MADRID
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos tomar, una Limonada Casera, con un aperitivo de Tosta de Queso y Pimientos Caramelizados.
- Asimismo escuchar a,
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CONSOMÉ, CALDO DE INVIERNO
Utilizar la parte blanca de los puerros en trozos grandes.
Lavamos, pelamos y cortamos las zanahorias.
Pelamos la cebolla y la cortamos en dos.
Pelamos y partimos el apio.
Lavamos y pelamos el tomate.
Cortamos el perejil freco
Retiramos la piel y posibles restos de grasa del pollo.
Hacemos lo propio con la carne de ternera.
Lavamos los huesos.
En un cazo, ponemos a hervir agua con un poco de sal.
Mientras se caliente el agua, en una sartén con un poco de aceite doramos la carne de ternera.
· Cuando este dorada la introducimos en el agua caliente.
Hacemos lo mismo con la carne de pollo.
Y cuando esté dorada también la introducimos en el agua caliente.
Incorporamos el resto de ingredientes (los puerros, las zanahorias, el tomate, la cebolla, apio, los huesos y el perejil).
· Cocemos a fuego medio, tapado durante unas 2 horas.
De vez en cuando, con una espumadera retiramos la espuma que se forme.
Pasado este tiempo retiramos las carnes, el hueso y las verduras.
· Colamos el consomé.
· Lo dejamos que se enfrié y lo desengrasamos. Así retiramos la capa de grasa que se solidificará en la superficie.
· Para conseguir un sabor más concentrado, podemos reducir el caldo en la cazuela hasta que pierda parte de su volumen.
Este es el momento donde lo probamos y rectificamos de sal.
Y de pimienta.
Lo tradicional es servirlo tal cual.
Pero también podemos ofrecer en un bol aparte unos croûtons de pan frito, para que cada comensal se sirva a su gusto.
O un poco de jamón picado.
También es tradicional aromatizar el consomé con un chorrito de vino de Jerez.
A otros les gusta acompañarlo de con una yema de huevo.
Si queremos hacer una sopa tipo cocido, podemos acompañar el consomé, con parte de la carne que hemos cocido y con unos fideos.
Ingredientes
Instrucciones
Utilizar la parte blanca de los puerros en trozos grandes.
Lavamos, pelamos y cortamos las zanahorias.
Pelamos la cebolla y la cortamos en dos.
Pelamos y partimos el apio.
Lavamos y pelamos el tomate.
Cortamos el perejil freco
Retiramos la piel y posibles restos de grasa del pollo.
Hacemos lo propio con la carne de ternera.
Lavamos los huesos.
En un cazo, ponemos a hervir agua con un poco de sal.
Mientras se caliente el agua, en una sartén con un poco de aceite doramos la carne de ternera.
· Cuando este dorada la introducimos en el agua caliente.
Hacemos lo mismo con la carne de pollo.
Y cuando esté dorada también la introducimos en el agua caliente.
Incorporamos el resto de ingredientes (los puerros, las zanahorias, el tomate, la cebolla, apio, los huesos y el perejil).
· Cocemos a fuego medio, tapado durante unas 2 horas.
De vez en cuando, con una espumadera retiramos la espuma que se forme.
Pasado este tiempo retiramos las carnes, el hueso y las verduras.
· Colamos el consomé.
· Lo dejamos que se enfrié y lo desengrasamos. Así retiramos la capa de grasa que se solidificará en la superficie.
· Para conseguir un sabor más concentrado, podemos reducir el caldo en la cazuela hasta que pierda parte de su volumen.
Este es el momento donde lo probamos y rectificamos de sal.
Y de pimienta.
Lo tradicional es servirlo tal cual.
Pero también podemos ofrecer en un bol aparte unos croûtons de pan frito, para que cada comensal se sirva a su gusto.
O un poco de jamón picado.
También es tradicional aromatizar el consomé con un chorrito de vino de Jerez.
A otros les gusta acompañarlo de con una yema de huevo.
Si queremos hacer una sopa tipo cocido, podemos acompañar el consomé, con parte de la carne que hemos cocido y con unos fideos.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Consumir antes de 2 días, guardado en la nevera.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También podemos hacerlo en una olla express, con lo que podemos tenerlo listo en media hora.
- Otras opciones de sopas para el invierno.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Consomé.
- Segundo plato: Pizza Blanca.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, 1080 recetas de cocina, de Simone Ortega.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente emblemáticos son los restaurante, Lhardy, Carrera de San Jerónimo, 8, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- La Ultima Cena del Titanic, donde se sirvió Consomé Olga al Oporto con Vieiras y Trufas.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CONSOMÉ, CALDO DE INVIERNO
- A nuestra queridas sobrinas: Marta, Martina, Claudia y Mercedes.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON EL CONSOMÉ, CALDO DE INVIERNO, DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE CONSOMÉ, CALDO DE INVIERNO:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a De Rechupete.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Ciertamente nuestro agradecimiento a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Sobre todo este gran libro de Karlos Arguiñano, 1069 Recetas, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
2