Para la Última Cena del Titanic, ciertamente se sirvieron cuatro menús diferentes, para los 1.338 pasajeros (de primera, segunda y tercera clase) y 885 miembros de la tripulación (un total 2.208).

Hoy 14 de abril se conmemora el 112 aniversario, del trágico hundimiento del Titanic, por lo que hemos hecho este artículo sobre la Última Cena del Titanic.


AUTOR DEL ARTICULO: JESÚS MÁRQUEZ

Jesús Márquez autor de Última Cena del Titanic

Pues, esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Conocer: La Última Cena del Titanic

El Titanic, donde se sirvió Última Cena del Titanic
RSM Titanic

PARA EMPEZAR LA ÚLTIMA CENA DEL TITANIC, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • El R.M.S. Titanic, fue un transatlántico británico (el mayor barco de pasajeros de aquella época), cuyo viaje inaugural era de Southampton a Nueva York, el capitán era Edward J. Smith, (62 años) siendo el oficial más respetado de la White Star Line, a pesar de esto, naufragó en las aguas del océano Atlántico, durante la noche del 14 al 15 de abril de 1912, tras chocar contra un iceberg, (en ese momento se encontraba en su camarote durmiendo, mientras que el primer oficial William Murdoch, de 39 años, estaba en el puente), sus cadáveres nunca fueron encontrados.
El capitán del Titanic, Última Cena del Titanic
Capitán del Titanic, Edward J. Smith
  • En el hundimiento murieron 1.491 personas y se salvaron 734 (520 pasajeros y 214 tripulantes) de los 2.225 pasajeros que iban a bordo (pero en los 20 botes salvavidas, solo había sitio para 1.178 personas).
  • En principio se planificó que el Titanic tuviese 64 botes salvavidas, pero lo dejaron en solo 20, para dejar más espacio para que los pasajeros pudiesen pasear por la borda.
    • Los muertos de primera clase fueron 123 (37%). El que sobrevivieron más pasajeros se puede al hecho de que los pasajeros de clase alta tenían un acceso más fácil a los botes salvavidas y recibieron preferencia durante el rescate.
    • Además en segunda clase murieron 167 pasajeros (58%).
    • Los pasajeros de tercera clase, murieron 528 (57%).
    • De los 885 miembros de la tripulación, murieron 673 (78%).
  • Del agua se recuperaron 333 cadáveres.
  • La mayoría de las mujeres y los niños fueron rescatados primero, mientras que muchos hombres tuvieron que quedarse atrás. Esto se atribuye a la conocida política de «mujeres y niños primero» que imperaba en ese momento.
  • Otro factor importante, fue la ubicación de los camarotes, las zonas próximas al impacto del iceberg influyó en la baja supervivencia. En cambio los camarotes más cercanos a los botes salvavidas, tuvieron más posibilidades de salvarse.
  • Además la edad de los pasajeros, también influyo, ya que las personas mayores tuvieron menos posibilidades de ser rescatados.
  • Aunque el hundimiento del Titanic, es el más famosos, no fue el naufragio más grande de la historia, en 1945, un transatlántico alemán fue hundido por un submarino soviético, muriendo 9.343.
Naufragio del Titanic, donde se sirvió la Última Cena del Titanic
Naufragio del Titanic
  • El buque Carpathia rescató a 706 personas: 492 pasajeros y 214 tripulantes, 4 murieron antes de llegar al barco.

LA MUSICA DEL M.R.S. TITANIC

  • El Titanic, contrató una banda de 8 músicos, para amenizar a los pasajeros, durante su viaje inaugural.
  • El violín del director de la banda, Wallace Hartley, fue rescatado y actualmente se encuentra en el Museo Titanic Experience, de Belfast.
Músicos que tocaron en la Última Cena del Titanic
Banda de Música del R.S.M. Titanic, Dirigida por W. Hartley.
  • La banda del Titanic, estuvo tocando Nearer, My God, to Thee, mientras el barco se hundía, para calmar a los pasajeros (todos murieron).
André Rieu, Nearer, My God, to Thee
  • El coste del viaje en primera clase, fue el equivalente a unos 150.000€, a tiempos de hoy.
Billete de Embarque del R.M.S. Titanic

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA ÚLTIMA CENA DEL TITANIC

  • En 2019, se subastó la autentica carta, de la esta cena de primera clase, por 63.000 €.
  • La ultima superviviente en fallecer fue, Millvina Dean en el 2.009, a los 97 años (solo tenia 2 meses cuando el Titanic se hundió). Viajaba a Estados Unidos, en tercera clase, con sus padres y hermano, para abrir una tienda de tabaco en Kansas, sin embargo, su padre murió en el naufragio, por lo que los demás volvieron, a su tierra natal.
  • Entre los fogoneros del Titanic, había un asesino, que estuvo en prisión por el asesinato de su mujer.
  • Otro de los fogoneros fue Arthur John Priest, que sobrevivió a 5 naufragios, que incluyendo el del RMS Titanic, por lo que se le apodero con el mote de «el fogonero insumergible»
  • La mayoría de los cuerpos encontrados fueron sepultados en el cementerio de Halifax (Canadá).

EN EL TITANIC VIAJABAN 10 ESPAÑOLES

  • 9 Pasajeros y 1 Tripulante, de los que sobrevivieron 7:
    • En Primera Clase:
      • María Josefa Pérez de Soto y Vallejo Peñasco (de Madrid), de 22 años (salvada, en el bote salvavidas 8, con capacidad para 65 personas, aunque solo lo utilizaron 28 personas), y murió a los 83 años, Disfrutaba de su viaje de novios con Víctor Peñasco.
      • Y su doncella Fermina Oliva y Ocaña (de Uclés, Cuenca), de 39 años, era la doncella de María Josefa Pérez (salvada en el bote 8).
      • Víctor Peñasco y Castellana (de Madrid), de 24 años, y nieto del expresidente de España, José Canalejas Méndez, recién casado con María Josefa Pérez de Soto, murió al no poder embarcar en ningún bote salvavidas (su cuerpo nunca fue encontrado).
      • Servando Oviés y Rodríguez (de Avilés), de 36 años (RIP, su cuerpo fue encontrado y catalogado como el 189). Se cree que la familia compró un cadáver para hacerlo pasar por Servando y así evitar problemas legales con la herencia!!!
    • En Segunda Clase:
      • Encarnación Reynaldo (de Marbella, Málaga), de 31 años (salvada en el bote 9, con capacidad para 65 personas, aunque solo fue utilizado por 42 personas).
      • Florentina Durán y More (de Barcelona), 30 años, que viajaba con Julián Padró, en su viaje de novios (salvada en el bote 12, con capacidad para 65 personas, aunque solo lo utilizaron 40 personas).
      • Y su hermana, Asunción Durán y More (de Barcelona), de 27 años (salvada en el bote 12).
      • Emilio Pallas y Castella (de Barcelona), de 29 años (saltó al bote 9).
      • Julián Padrón Manent, (de Barcelona. marido de Florentina Durán) de 26 años (saltó al bote 9, donde resulto gravemente herido y no pudo regresar a España).
    • De la Tripulación:
      • Juan Monros, de 20 años (de Barcelona, camarero del Titanic) (RIP, sepultado en el mar). Trabajó como camarero.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • A barco nuevo, capitán viejo.

PREPARACIÓN DE LA ÚLTIMA CENA DEL TITANIC

  • El 14 de abril, se sirvieron a bordo, para los pasajeros, 3 tipos de cenas.

En el Comedor de Primera Clase, la Cena Comenzaba a las 19.00 Horas.

  • Auguste Escoffier, era el chef de los viajeros de primera clase.
  • A pesar de ser un barco británico, la cena de primera, tenia un claro toque francés.
  • Cada plato se servía con un vino adecuado como Oportos o Franceses.
  • El capitán Edward J. Smith, ceno con los pasajeros más ilustres de primera, aunque antes de terminar, se retiro a las 21:00h para dirigirse ala sala de mando, y comprobar las condiciones del mar.

1. Primero, unos Entremeses:

2. Primer Plato (a elegir):

  • Consomé Olga al Oporto con Vieiras y Trufas (caldo de ternera aromatizado con tuétano de esturión).
  • O también una Crema Barley (una sopa, de cebada con verduras, pollo y jamón ahumado).

3. De Segundo Plato:

  • Salmón al Vapor con Salsa Muselina con Pepinillos, (la salsa muselina es una salsa holandesa a la que se le incorpora nata montada, al final de su elaboración).
Salmón Hervido, para la ultima cena del Titanic
Salmón al Vapor

4. Tercer Plato (a elegir):

  • Filete Mignon Lili, sobre rodajas de patatas hervidas, con foie de oca, alcachofas y trufa.
  • O también Pollo Salteado a la Lionesa (con verduras), en aquella época el pollo era considerado carne de lujo.
  • Además podían elegir unos Calabacines Rellenos.

5. Plato Principal (a elegir):

6. Cóctel:

  • Seguidamente un Cóctel Romano (con champagne, vino, ron, zumo de naranja y limón, con hielo).
Cóctel Romano
Cóctel Romano

7. Quinto Plato:

  • Seguidamente un Pichón Asado, sobre crema de berros (cría de paloma de granja, de menos de cuatro semana).
Pichón Asado
Pichón Asado

8. Sexto Plato:

9. Séptimo Plato:

10. Postre (a Elegir):

  • Pudín Waldorf (bizcocho glaseado de chocolate con avellanas).
  • O también Melocotones en Gelatina de Chartreuse (un licor francés).
  • Además podían elegir unos Eclairs (pasteles de chocolate y vainilla).
  • Helado Francés de Vainilla.

11. Y de Sobremesa: 

Café, Licores, Puros, Fruta Fresca y Tabla de Quesos.


Mientras que en el Comedor de Segunda Clase la Última Cena del Titanic fue:

Los pasajeros de segunda disfrutaron de una estupenda cena, pero más sencilla, con dos platos, postre y sobremesa.

  • Primer plato:
    • Consomé de Tapioca.
  • Segundo plato (plato principal), a elegir entre:
  • Para terminar de Postre, a elegir entre:
    • Pudin de Ciruelas.
    • Gelatina de Vino.
    • Sándwich de Coco.
    • Helado Americano.
    • O Nueces, Fruta, Quesos y Biscuits.
  • Sobremesa:
    • Cafés.
Comedor de segunda clase donde se sirvió Última Cena del Titanic
Comedor de Segunda Clase

Mientras los Viajeros de Tercera Clase del Titanic, su Última Cena fue:

  • Los pasajeros de tercera tuvieron una cena sencilla, de dos platos y postre.
    • De primero: Sopa de Arroz, con Biscuits.
    • De segundo: Ternera Asada en Salsa Rubia, acompañada de Maíz Dulce y Patatas Hervidas.
    • Y para postre, un Pudin de Navidad con Salsa Dulce o Fruta.
Comedor de tercera clase donde se sirvió Última Cena del Titanic
Comedor de Tercera Clase

TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS


TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA DE LA ÚLTIMA CENA DEL TITANIC

  • Sobre todo este interesante libro, The Last Dinner on the Titanic (La última cena en del Titanic) de Dana McCauley y Rick Archbold.
Libro de la Última Cena del Titanic

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO

Especialmente emblemático es el restaurante, The Westin Palace, Plaza de las Cortes, 7, Madrid.

  • El Hotel Palace de Madrid se inauguró en 1912, el mismo año en el que zarpó el Titanic.
  • Fue encargado por el rey Alfonso XIII, y está ubicado en el famoso Paseo del Arte, incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como “Paisaje de la Luz”. 
  • El Hotel Palace, en 2009, hizo un menú conmemorativo de la Última Cena del Titanic, con 10 platos por 50 €.
    • De primero Ostras Veloute al Cava con Salsa Holandesa.
    • Después un Consomé Olga al Oporto con Vieiras, Pepinos y Trufas.
    • Además Salmón al Vapor con Salsa Muselina y Pepino Caramelizado.
    • También Filete Mignon Lili o Pollo Salteado a la Lionesa con setas
    • Después Pierna de Cordero Asado o Pato Asado con Salsa de Manzana o Solomillo a la Broche con Patatas Asadas.
    • Sorbete de Limón con Ron.
    • Pichón Asado, sobre cama de berros.
    • Ensalada de Espárragos con Vinagreta.
    • Paté de Foie Gras con Apio.
    • Y para finalizar una Trilogía de Postre: Tarta Waldorf, Melocotones con licor Chartreuse y Eclair.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA

Titanic

Hundimiento del RMS Titanic


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ÚLTIMA CENA DEL TITANIC

  • A nuestro amigo Manolo Cuesta, una gran persona, por cierto, un gran aficionado al modelismo naval.

¡Quedáis Invitados a Probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTE ARTÍCULO DE LA ÚLTIMA CENA DEL TITANIC:

  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además el reconocimiento que se merece la labor de Pixabay.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • También agradecemos a La Razón.
  • Además nuestro reconocimientos a El Mundo.
  • Sobre todo nuestra gratitud a Mi Casa.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Col 2.
  • Además nuestro reconocimientos a La Vanguardia.
  • Sobre todo nuestra gratitud a Directo al Paladar.
  • Además el reconocimiento que se merece la labor de El Diario.
  • Y también agradecemos la información de la Voz de Galicia.
  • La Leyenda del Titanic.
    • (1) foto de La Leyenda del Titanic.

44

7 Comentarios

  1. Rosario 14 abril 2023 at 12:09 pm

    Gracias me encanta todo sobre el Titanic . Tu artículo me ha gustado mucho

    Contesta
    1. Jesús Márquez 26 septiembre 2024 at 8:39 pm

      Gracias Rosario. Un abrazo.

      Contesta
  2. Félix Fresno 14 abril 2023 at 2:23 pm

    Enhorabuena por este excelente trabajo, reportaje y recomendaciones. Abrazos.

    Contesta
    1. Jesús Márquez 26 septiembre 2024 at 8:36 pm

      Gracias Félix. Un abrazo.

      Contesta
  3. JUAN GONZÁLEZ 15 abril 2023 at 8:10 am

    Gracias
    Lo he disfrutado, intercalado mis recuerdos y tu buen trabajo

    Contesta
    1. Jesús Márquez 15 mayo 2023 at 11:24 pm

      Gracias Juan.

      Contesta
    2. Jesús Márquez 26 septiembre 2024 at 8:37 pm

      Gracias Félix

      Contesta

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *