Los Espaguetis con Albóndigas, es una receta típica de la cocina ítalo-americana. Es una de los platos preferidos de los niños (y no tan niños), que por otro lado combina distintos elementos para una cena completa.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Espaguetis con Albóndigas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa (bola). Fueron ellos los que enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne.
- El origen de la pasta es incierto.
- De hecho, en China ya se consumía una preparación similar a los fideos, compuesta de mijo en vez de trigo.
- Parece que fue Marco Polo quien la importó desde China a Italia.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- En el diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar.
- Este plato de pasta, es típico de Estados Unidos y en la mayoría de los restaurantes italianos no sirven estos espaguetis con albóndigas.
- El 5 de agosto de 1962, Marilyn Monroe, murió de sobredosis de somníferos, poco antes de morir cenó, Espaguetis con Albóndigas con champagne Dom Pérignon.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los espaguetis, poseen unos hidratos de carbono de absorción lenta, por lo que la energía se libera lentamente, aumentando durante más tiempo la sensación de saciedad.
- Si queremos aportar más fibra a este plato, podemos utilizar espaguetis integrales.
- La carne de las albóndigas nos aporta proteínas de alto valor biológico, y además hierro, yodo, magnesio y vitaminas.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Menos salsa y más albóndigas.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Para mí no hay un gran chef sin un gran equipo.
— Daniel Boulud.
PREPARACIÓN DE LA RECETA DE ESPAGUETIS CON ALBÓNDIGAS
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Para las albóndigas elegimos carne de ternera, de nuestra carnicería de confianza.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Un cazo.
- Una sartén, tipo parrilla, antiadherente.
ADEMÁS ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Cocción de la pasta:
- Llenamos una olla grande con agua y la ponemos a fuego fuerte.
- Cuando empiece a hervir, añadimos sal (7gramos por litro de agua).
- Una vez disuelta la sal y el agua esté hirviendo, añadimos los espaguetis, removemos frecuentemente los primeros minutos y luego cada cierto tiempo hasta el final del proceso de cocción.
- Después probaremos los espaguetis, para ver si están a nuestro gusto.
- La pasta está al dente, nos dará una ligera resistencia al morderla.
- Si preferimos que la pasta quede un poco más blanda, la cocemos durante 1 minuto más.
- En cambio si nos gusta algo más dura la sacaremos un minuto antes (molto al dente).
- Seguidamente colaremos los espaguetis y guardaremos algo del agua por si nos hiciese falta para completar la salsa.
- Diferencia entre la pasta seca y la fresca:
- La pasta seca, se hace con sémola de trigo duro y agua, es un producto industrializado.
- Mientras que la pasta fresca, se elabora con harina de trigo, huevo y agua.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Karen Souza, Every Breath You Take.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ESPAGUETIS CON ALBÓNDIGAS
Pedimos a nuestro carnicero de confianza, que nos pique un buen trozo de carne de vaca, dos veces.
Cortamos la cebolla en cuadrados pequeños (brunoise).
elamos los ajos y quitamos el germen central.
- El objetivo, de quitar el germen, es para que el sabor sea menos fuerte.
- La cebolla y el ajo, le van a dar un sabor especial a las albóndigas.
Calentamos ligeramente la leche en el microondas.
Mezclamos los huevos y la leche.
- Los lácteos ablandan la carne.
Añadimos el perejil y el pan de molde.
- El pan de molde es mejor que el pan rallado, ya que este ultimo dejara las albóndigas muy duras.
- La miga de pan le va a dar textura.
Machacamos el pan y mezclamos todo bien.
- El pan debe quedar bien desecho, para que no se note en la carne.
Añadimos la sal y pimienta y mezclamos.
Incorporamos la carne picada.
Removemos todo bien con las manos (bien limpias) o un tenedor y reservamos.
Hacemos una bolas de carne picada con un sacabolas de helado humedecido.
- También podemos hacerlas con las manos.
- Debemos intentar que todas las albóndigas tengan el mismo tamaño.
Las rebozamos ligeramente con harina.
- El rebozo sirve como apelmazante y nos proporciona elasticidad a la masa gracias al gluten que tiene.
En una sartén freímos ligeramente, por tandas, a fuego medio-alto, por todos los lados las albóndigas.
- El objetivo es que forme una costra crujiente por fuera y queden crudas por dentro.
- Si las freímos a fuego muy alto, se nos puede quemar y estropearíamos el sabor del plato.
Reservamos las albóndiga.
En un cazo pochamos la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Hay que evitar que cojan color.
Añadimos el coñac y dejamos que se evapore el alcohol.
Una vez evaporado el alcohol, le añadimos el tomate triturado, le damos vueltas para que se cocine la salsa de tomate y quede espesa.
le añadimos un poco de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Incorporamos unas hojas de albahaca, que le dará el plato un sabor muy especial.
Después de que salsa de tomate este hecha (unos 30 minutos) la añadimos a las albóndiga y cocinamos unos 10 minutos para que se empapen las albóndigas del sabor de la salsa de tomate.
- Mantenemos caliente.
Hervimos los espaguetis en abundante agua con sal.
- Pondremos 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta.
- 7 gramos de sal por cada litro de agua .
- En este momento ponerle aceite no sirve para nada.
Remueve un poco los primeros minutos y esperamos el tiempo indicado por el fabricante (habitualmente para unos espaguetis unos 8 minutos).
- El objetivo es que queden al dente (ofrecen una suave resistencia al morderlos).
Escurrimos los espaguetis.
Ponemos los espaguetis en un plato.
Y le añadimos la salsa de tomate con las albóndiga calientes y mezclamos bien.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos a nuestro carnicero de confianza, que nos pique un buen trozo de carne de vaca, dos veces.
Cortamos la cebolla en cuadrados pequeños (brunoise).
elamos los ajos y quitamos el germen central.
- El objetivo, de quitar el germen, es para que el sabor sea menos fuerte.
- La cebolla y el ajo, le van a dar un sabor especial a las albóndigas.
Calentamos ligeramente la leche en el microondas.
Mezclamos los huevos y la leche.
- Los lácteos ablandan la carne.
Añadimos el perejil y el pan de molde.
- El pan de molde es mejor que el pan rallado, ya que este ultimo dejara las albóndigas muy duras.
- La miga de pan le va a dar textura.
Machacamos el pan y mezclamos todo bien.
- El pan debe quedar bien desecho, para que no se note en la carne.
Añadimos la sal y pimienta y mezclamos.
Incorporamos la carne picada.
Removemos todo bien con las manos (bien limpias) o un tenedor y reservamos.
Hacemos una bolas de carne picada con un sacabolas de helado humedecido.
- También podemos hacerlas con las manos.
- Debemos intentar que todas las albóndigas tengan el mismo tamaño.
Las rebozamos ligeramente con harina.
- El rebozo sirve como apelmazante y nos proporciona elasticidad a la masa gracias al gluten que tiene.
En una sartén freímos ligeramente, por tandas, a fuego medio-alto, por todos los lados las albóndigas.
- El objetivo es que forme una costra crujiente por fuera y queden crudas por dentro.
- Si las freímos a fuego muy alto, se nos puede quemar y estropearíamos el sabor del plato.
Reservamos las albóndiga.
En un cazo pochamos la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Hay que evitar que cojan color.
Añadimos el coñac y dejamos que se evapore el alcohol.
Una vez evaporado el alcohol, le añadimos el tomate triturado, le damos vueltas para que se cocine la salsa de tomate y quede espesa.
le añadimos un poco de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Incorporamos unas hojas de albahaca, que le dará el plato un sabor muy especial.
Después de que salsa de tomate este hecha (unos 30 minutos) la añadimos a las albóndiga y cocinamos unos 10 minutos para que se empapen las albóndigas del sabor de la salsa de tomate.
- Mantenemos caliente.
Hervimos los espaguetis en abundante agua con sal.
- Pondremos 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta.
- 7 gramos de sal por cada litro de agua .
- En este momento ponerle aceite no sirve para nada.
Remueve un poco los primeros minutos y esperamos el tiempo indicado por el fabricante (habitualmente para unos espaguetis unos 8 minutos).
- El objetivo es que queden al dente (ofrecen una suave resistencia al morderlos).
Escurrimos los espaguetis.
Ponemos los espaguetis en un plato.
Y le añadimos la salsa de tomate con las albóndiga calientes y mezclamos bien.
Notas
ADEMÁS PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También se puede hacer esta receta con otro tipo de pasta larga.
TAMIÉN, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Una vez preparado el plato, lo mejor es guardarlo en un táper en la nevera durante un máximo de un día.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ESPAGUETIS CON ALBÓNDIGAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Calamares a la Romana con Ajolio
- Además, el pan: Integral
- También un buen maridaje: Sidra Trabanco, la mejor sidra asturiana
- De primero: Espaguetis con Albóndigas
- Segundo plato: Rabo de Toro
- Finalmente de postre: Arroz con Leche
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, La biblia de la pasta, de Jeni Wright, Alianza Editorial.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, La mafia se sienta a la mesa, Paseo de la Castellana, 257, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- La Dama y el Vagabundo: escena que comen espaguetis con albóndigas.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ESPAGUETIS CON ALBÓNDIGAS
- A la Dama y el Vagabundo!!!
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE ESPAGUETIS CON ALBÓNDIGAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Sobre todo nuestra gratitud a La Vanguardia.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Sobre todo nuestra gratitud a La Mafia se Sienta a la Mesa.
- También agradecemos a Barilla.
56