La Sopa Castellana (muy similar a la Sopa de Ajo) es un plato humilde, barato y muy sabroso, además es fácil y rápida de hacer, en media hora está lista.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSE LUIS LÓPEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Sopa Castellana
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN A LA SOPA CASTELLANA
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El ajo proviene de Asia, desde donde se extendió hacia Europa y el Oeste.
- Esta claro que esta sopa, es de origen Castellano, es un plato de larga tradición, de origen humilde, que ha sufrido con el paso del tiempo, variantes en distintas zonas de España.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- En los cafés de Madrid de comienzo de siglo XX, se servía la sopa de ajo, con dos huevos por ración, mientas que en las tabernas sólo uno.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Las sopas de ajo es un plato popular de nuestra gastronomía.
- Primero, la sopa de ajo, contiene pan, fuente de hidratos de carbono, la cantidad de pan añadida a la sopa será la que determine la cantidad total de hidratos de carbono del plato.
- Además la sopa se condimenta con pimentón, lo que junto al intenso sabor de sus ingredientes puede hacer posible evitar la adición de sal, algo que resulta útil para personas hipertensas o con problemas de retención de líquidos.
ADEMÁS HACEMOS UN REPASO A OTRAS RECETAS TÍPICAS DE MADRID
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Tosta de Aguacate y Salmón.
- Además, un buen pan: Integral de Espelta.
- También un buen maridaje: un Cariñena Blanco, para este magnifico menú.
- De primero una: Sopa de Ajo Castellana.
- De segundo plato proponemos un: Cordero a la Miel.
- Finalmente de postre: Torrijas al Vino.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Pan: Si es bueno mejor, si es “posado” mucho mejor.
- Sobre todo el Aceite: De oliva, virgen, extra, cualquier marca es buena, yo prefiero los de Jaén, Córdoba y Málaga, y aprovecho para animar a los expertos a que nos hagan una entrada con los distintos tipos de aceite, aceitunas, etc.
- Además el Pimentón: Es, quizás, el componente que marcará la diferencia. He venido utilizando el “agridulce” de la Vera con excelentes resultados, pero el Okal, de León tampoco es manco, alguna vez, a escondidas, le echo una pizquita de pimentón picante.
- Sal: Debe ser sal gorda, además de dar sabor, la sal gorda rompe el ajo, y esto aumenta su sabor, poner sal Maldon u otra con apellido me parece una cursilada, cada sal para lo suyo.
- También el Ajo, naturalmente: Me gustan los ajos de cabeza grande e irregular, prietos, de sabor intenso, una buena elección sería los ajos de Las Pedroñeras (ajo morado).
- El Comino, le da un sabor muy especial a esta sopa, pero si no nos gusta podemos suprimirla.
FOTO | TIPO | SABOR | USO |
---|---|---|---|
Negro | Dulce Regaliz | Sopas | |
Ajete | + Suave Jugoso | Revuelto | |
Blanco | Suave | Todo Uso | |
Morado | Suave Picante | Sopa de Ajo | |
Castaño | Suave + Picante | Cremas | |
Violeta | Fuerte | Pescados | |
Colorado | Fuerte | Guisos | |
Rosado | + Fuerte | Ensalada |
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Primero unos buenos Cuchillos.
- También una cazo grande.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS LA SOPA CASTELLANA
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Destornillador, con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña.
- Asimismo para escuchar: Whitney Houston, I Will Always Love You.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Nada mejor para soportar el frío castellano, que unas buenas sopas de ajo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Si quieres ser un gran chef, tienes que trabajar con grandes chefs.
— Gordon Ramsey.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LA SOPA CASTELLANA
Vamos a hacer una sopa castellana, es una sopa muy típica muy clásica de Segovia y de nuestra Comunidad de Castilla-León, es una receta que además está basada en la cocina popular de nuestra tierra, es una receta que hacían nuestras abuelas con el pan duro que se quedaba del día anterior, con manteca de cerdo, con las cuatro cositas que tenían en la cocina, con el ajo, el jamón y un poquito de pimentón.
Usaremos un buen pan de hogaza, del día anterior para esta receta.
Cortamos el pan en rebanadas finas, de unos 3 ó 4 mm.
Pelamos los ajos.
Le quitamos el germen, y lo picamos finamente.
- El germen del ajo es la parte más fuerte del ajo.
- Los ajos son los que nos van a dar ese sabor tan especial a nuestra sopa.
Partimos el jamón y lo picamos finamente.
Ponemos el aceite en un cazo.
- Otra opción es poner la mitad de aceite y la mitad de mantequilla.
Añadimos los ajos, y damos unas vueltas hasta que estén un poco dorados.
Entonces añadimos los taquitos de jamón y removemos todo bien.
Cuando los ajos se vallan dorando (sin quemarse) añadimos los trozos de pan cortado y lo damos unas vueltas a todo.
- Dejamos que el pan adsorba bien el aceite y
Retiramos la cazo del fuego y añadimos el pimentón.
- Esto lo hacemos para que no se nos queme, ya si se quema nos dará un sabor amargo y estropeará la sopa.
- El pimentón es lo último que aportamos, para evitar que se nos queme.
A fuego muy lento, removemos ahora todo bien, para que se mezcle los sabores y lo cocinamos un par de minutos.
Entonces añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego medio, durante unos 20 minutos
- Aunque en la la receta tradicional, se utiliza agua, pero a nosotros nos gusta más con caldo de pollo, ya que enriquecerá más la sopa.
- Es importante que el caldo nunca llegue a hervir durante el proceso de cocción.
- Durante este tiempo no hace falta remover la sopa.
Probamos de sal y vemos si hace falta añadir algo.
-Tenéis que probar la sopa antes de añadir la sal, no sea que el jamón haya soltado suficiente.
Ahora es el momento de añadir unos pocos granos de comino.
- Al añadir el cominos que le dará, un sabor muy especial a la sopa.
- Si no nos gusta el comino, podemos prescindir de ellos.
En un recipiente rompemos los huevos y los añadimos a la sopa y dejamos que se cuajen durante 3 ó 4 minutos.
- Habitualmente se pone un huevo por persona, pero podemos poner 2.
Servimos muy caliente, en un cuenco o cazuelas de barro.
Ingredientes
Instrucciones
Vamos a hacer una sopa castellana, es una sopa muy típica muy clásica de Segovia y de nuestra Comunidad de Castilla-León, es una receta que además está basada en la cocina popular de nuestra tierra, es una receta que hacían nuestras abuelas con el pan duro que se quedaba del día anterior, con manteca de cerdo, con las cuatro cositas que tenían en la cocina, con el ajo, el jamón y un poquito de pimentón.
Usaremos un buen pan de hogaza, del día anterior para esta receta.
Cortamos el pan en rebanadas finas, de unos 3 ó 4 mm.
Pelamos los ajos.
Le quitamos el germen, y lo picamos finamente.
- El germen del ajo es la parte más fuerte del ajo.
- Los ajos son los que nos van a dar ese sabor tan especial a nuestra sopa.
Partimos el jamón y lo picamos finamente.
Ponemos el aceite en un cazo.
- Otra opción es poner la mitad de aceite y la mitad de mantequilla.
Añadimos los ajos, y damos unas vueltas hasta que estén un poco dorados.
Entonces añadimos los taquitos de jamón y removemos todo bien.
Cuando los ajos se vallan dorando (sin quemarse) añadimos los trozos de pan cortado y lo damos unas vueltas a todo.
- Dejamos que el pan adsorba bien el aceite y
Retiramos la cazo del fuego y añadimos el pimentón.
- Esto lo hacemos para que no se nos queme, ya si se quema nos dará un sabor amargo y estropeará la sopa.
- El pimentón es lo último que aportamos, para evitar que se nos queme.
A fuego muy lento, removemos ahora todo bien, para que se mezcle los sabores y lo cocinamos un par de minutos.
Entonces añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego medio, durante unos 20 minutos
- Aunque en la la receta tradicional, se utiliza agua, pero a nosotros nos gusta más con caldo de pollo, ya que enriquecerá más la sopa.
- Es importante que el caldo nunca llegue a hervir durante el proceso de cocción.
- Durante este tiempo no hace falta remover la sopa.
Probamos de sal y vemos si hace falta añadir algo.
-Tenéis que probar la sopa antes de añadir la sal, no sea que el jamón haya soltado suficiente.
Ahora es el momento de añadir unos pocos granos de comino.
- Al añadir el cominos que le dará, un sabor muy especial a la sopa.
- Si no nos gusta el comino, podemos prescindir de ellos.
En un recipiente rompemos los huevos y los añadimos a la sopa y dejamos que se cuajen durante 3 ó 4 minutos.
- Habitualmente se pone un huevo por persona, pero podemos poner 2.
Servimos muy caliente, en un cuenco o cazuelas de barro.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTS DE LA SOPA CASTELLANA
- A esta sopa tan sencilla se le pueden hacer unos cuantos desmanes, a saber:
- En lugar de caldo podemos utilizar agua, pero el caldo de pollo le da un sabor superior.
- Además podemos freír los ajos, también a gusto de cada cual.
- También, se puede escalfar un huevo y presentarlo en la sopa.
- En lugar de aceite, podemos poner mantequilla o una mezcla de ambas.
- Y, por último, también podemos añadirle un poco de comino, que le dará un sabor muy especial a esta sopa.
- Esta receta es muy similar a la Sopa de Ajo, pero tienen algunas diferencias:
- El caldo de la sopa castellana es más acuosa, mientras que la sopa de ajo es más espesa, ya que esta última se deja reposar más tiempo para que el pan chupe todo el caldo y se consuma más espesa.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, La comida de la familia, de Ferran Adrià, uno de los mejores libros de cocina.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el Mesón Cándido, Plza. Azoguejo 5, Segovia, donde preparan una estupenda Sopa Castellana del siglo XV, y su famoso Cochinillo Asado al Estilo de Cándido y de postre recomendaríamos unas Torrijas de Leche Caramelizada con Helado de Chocolate.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- Ratatouille, Escena de la Sopa.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SOPA CASTELLANA
- Dedico esta receta con cariño y respeto a mi madre Luis Gutiérrez, la responsable de todo esto!!!
¡Quedáis Invitados a Probar esta Receta!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
- Receta de Puerros al Horno con Salsa Romesco
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE SOPA CASTELLANA O DE AJO CASTELLANA:
- Primero agradecemos a La Nueva España, por su gran articulo.
- Como siempre damos las gracias a Wikipedia, por toda su información.
- Y además agradecemos a la Fundación para la diabetes.
- También damos las gracias a Espacio Sabor, por los datos que han aportado.
- Y además agradecemos a Frases.
- Y además agradecemos a la Canal Cándido.
- También damos las gracias a Restaurante Duque.
- De los libros, primero agradecemos a este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, de Alianza Editorial.
- También este gran libro de técnicas de cocina, Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, de la editorial Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, de Alianza Editorial.
- Sobre todo, 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, de la editorial Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, de la Editorial Debate.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
- Además agradecemos a Nuestro Cocina Regional, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, de Vorwerk Thermomix
7