Os traemos la receta de Mermelada de Mandarina y Canela, ya que el sabor de la canela combina a la perfección con las mandarinas. os recomendamos que la preparéis.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Mermelada de Mandarina y Canela
![mandarina y canela, para hacer la Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2024/02/orange-6039269_640.jpg)
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Llamamos mermelada, al producto de la cocción de una fruta con azúcar hasta que tenga una consistencia espesa.
- Para conseguir esto se requiere: fruta, azúcar, pectina, ácido y calor.
- Las mermeladas industriales suelen tener un 35-40% de fruta, las casera 50-65%, buen motivo para hacerse una buena mermelada.
![Mermelada Mandarina y Vainilla](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/09/jam-2497654_640-e1578667362882.jpg)
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE COMBINACIONES DE FRUTA Y AZÚCAR:
Mermeladas:
- Las mermeladas suele tener un 50% de fruta y 50% de azúcar.
- Puede tener textura cremosa o con trocitos.
- Suelen ser menos espesas y menos azucaradas que las confituras.
Confituras:
- El contenido mínimo de fruta debe ser del 35%.
- Se hacen sólo a partir de la pulpa de frutas.
Almíbar:
- Es una conservar de fruta entera (solo si es pequeña) o en trozos en un jarabe de azúcar.
- Para hacer melocotones en almíbar usamos 1 kg de la fruta, 250 gr de azúcar y 1 litro de agua.
Compota:
- Es básicamente fruta cocida, sin más.
- Se añade poca azúcar.
- Las compotas precisan fruta con una pulpa más carnosa y por ello se usan especialmente manzanas y peras.
Jalea:
- A diferencia de las mermeladas, son transparentes porque se hacen con el zumo de la fruta.
- Tienen apariencia de gelatina de colores y exigen menos cocción que las mermeladas.
FOTO | TIPO | FRUTA | FRUTA | AZÚCAR |
---|---|---|---|---|
![]() | COMPOTA | Troceada | 80-90% | 20-10% |
![]() | ALMÍBAR | Trozos | 70-80% | 30-20% |
![]() | JALEA | Zumo Fruta | 40-50% | 60-50% |
![]() | MERMELADA | Troceada Triturada | 35-55% | 65-45% |
![]() | CONFITURA | Pulpa Puré | 35-45% | 65-55% |
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Según el escritor romano Apicio, ya los griegos hacían una mermelada a base de membrillo y miel.
- Tradicionalmente la mermelada se utilizaba para aprovechar los remanentes de fruta y así poder comerla todo el año.
- La palabra mermelada proviene del portugués marmelada, que significa confitura de membrillo.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia.
- Su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China.
- Existen 3 tipos de mandarinas: las Clementinas, las Satsumas y las Híbridas.
- España es el segundo productor de mandarinas del mundo (después de China).
![Mandarinas para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/Mandarina.jpg)
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LA MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA
- La mermelada de mandarina tiene unas 240 Kcal por 100 g de producto, esto depende casi exclusivamente de la cantidad de azúcar que se añada.
- Casi todo son hidratos de carbono, mayoritariamente aportados por el azúcar.
- Las mermeladas no tienen grasa, por lo que es un alimento adecuado para dietas protectoras cardiovasculares.
- Las mandarinas son muy ricas en en vitaminas C, flavonoides y aceites esenciales.
- Por consiguiente, podemos concluir que la mermelada sí está permitida de forma moderada en las dietas.
![Mandarina para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/mandarin-3004778_640.jpg)
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Fruta prohibida, más apetecida.
- Toda tentación sabe a placer. Extraído del «Diccionario de Refranes» de Luis Junceda, Editorial Espasa.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Las técnicas de cocción, tanto clásicas como modernas, son un patrimonio que el cocinero debe saber aprovechar al máximo.
— Ferran Adrià.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA
![Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/Mandarina-y-Canela.jpg)
Pelamos, limpiamos (sin que quede zonas blancas) y cortamos las mandarinas.
· Las zonas blancas son amargas y estropearían nuestra mermelada.
· Retiramos las semillas.
Exprimimos el limón.
· El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Cocemos las mandarinas con el zumo del limón y el agua en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
· La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, de vez en cuando, con una cuchara de madera, para evitar que se pegue, unos 15 minutos.
Trituramos la fruta, para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Introducimos la rama de canela o canela en polvo (esta en menor cantidad).
Opcionalmente podemos añadir la ralladura de mandarina.
Añadimos el azúcar y seguimos con la cocción a fuego más vivo unos 15 minutos más.
· Espumamos al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
· Quitamos la rama de canela.
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, recogemos un poco de mermelada y si no gotea es el momento de embotar.
· Sí la mermelada no cuaja, puede ser porque le falta pectina o porque está poco cocida. Añadir pectina y volver a cocer.
· Si está muy dura y apagada, es que está demasiado cocida.
Mientras tanto, esterilizamos los botes (recién sacados del lavaplatos) en el microondas, se introducen medio llenos de agua durante unos 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenamos los tarros estériles hasta el cuello.
· Para esto es muy útil el embudo de mermeladas.
· Tapamos los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizamos el vació a los botes poniéndolos boca abajo, hasta que se enfríen.
· Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
Etiquetamos el tipo de mermelada y la fecha, la almacenamos en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo.
· Una vez abierto el tarro guardar en la nevera.
Ingredientes
Instrucciones
Pelamos, limpiamos (sin que quede zonas blancas) y cortamos las mandarinas.
· Las zonas blancas son amargas y estropearían nuestra mermelada.
· Retiramos las semillas.
Exprimimos el limón.
· El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Cocemos las mandarinas con el zumo del limón y el agua en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
· La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, de vez en cuando, con una cuchara de madera, para evitar que se pegue, unos 15 minutos.
Trituramos la fruta, para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Introducimos la rama de canela o canela en polvo (esta en menor cantidad).
Opcionalmente podemos añadir la ralladura de mandarina.
Añadimos el azúcar y seguimos con la cocción a fuego más vivo unos 15 minutos más.
· Espumamos al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
· Quitamos la rama de canela.
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, recogemos un poco de mermelada y si no gotea es el momento de embotar.
· Sí la mermelada no cuaja, puede ser porque le falta pectina o porque está poco cocida. Añadir pectina y volver a cocer.
· Si está muy dura y apagada, es que está demasiado cocida.
Mientras tanto, esterilizamos los botes (recién sacados del lavaplatos) en el microondas, se introducen medio llenos de agua durante unos 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenamos los tarros estériles hasta el cuello.
· Para esto es muy útil el embudo de mermeladas.
· Tapamos los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizamos el vació a los botes poniéndolos boca abajo, hasta que se enfríen.
· Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
Etiquetamos el tipo de mermelada y la fecha, la almacenamos en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo.
· Una vez abierto el tarro guardar en la nevera.
Notas
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Fruta:
- La fruta puede ser casi cualquier fruta madura, pero eso sí, fresca y de buena calidad, pero no vale lo de «como está estropeada hagamos mermelada».
- En cambio, las mermeladas industriales suelen tener un 35% de fruta, las casera 50-55%, buen motivo para hacerse una buena mermelada.
![Mandarina para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/mandarin-1881935_640.jpg)
Azúcar:
- La proporción de azúcar suele variar entre el 45% (cantidad mínima para conservar la mermelada) hasta la misma cantidad de fruta usada, la utilidad del azúcar es hacer la mermelada conservable (a dosis altas es tan conservante como la sal al eliminar ambas la humedad.
- Gracias al azúcar la pectina gelatiniza la mermelada.
- Por otro lado endurece la fruta, por eso se le añade al final de la cocción.
- Si se esta a régimen o se desea una mermelada más afrutada solo hay que reducir la cantidad de azúcar a incorporar a la cocción.
![azúcar para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/09/sugar-1514247_640-e1579038775881.jpg)
Pectina:
- La pectina es un hidrato de carbono (polisacárido) presente en diferentes cantidades en las frutas, sobre todo en la piel y la pepitas.
- Su función es conseguir una consistencia gelatinosa típica de las mermeladas.
- Sí la mermelada no cuaja, puede ser porque le falta pectina o porque está poco cocida. Añadir pectina y volver a cocer.
- Muy importante, en las frutas con poca pectina, se suelen combinar con otras que sí la tengan, o se le añade pectina en polvo comprada en las farmacias (unos 10€ el bote).
- La mandarina posee un nivel alto de pectina, por lo que no es necesario añadir nada más.
NIVEL DE PEPTINA DE DISTINTAS FRUTAS
ALTO | MEDIO | BAJO |
Ciruela | Albaricoque | Cereza |
Lima | Arándano | Higo |
Limón | Fresa | Melocotón |
Mandarina | Frambuesa | |
Mango | Grosella | Melón |
Manzana | Membrillo | Nectarina |
Naranja | Mora | Piña |
Pomelo | Pera | Uva |
![Pectina para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/10/peptina2.jpg)
Ácido:
- A la mermelada se le añade ácido (sobre todo a las mermeladas de frutas poco ácidas) para conseguir una mejor conservación.
- Por otra parte evita la cristalización de la mermelada.
- Y sobre todo ayuda a la extracción de la pectina que posee la fruta. El ácido mejora el color y el aroma de las mermeladas.
- El pH óptimo de la pectina está comprendido entre 2,8 y 4,7.
![Zumo de Limón para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/10/lemon-squeezer-609273_1280-1024x682.jpg)
Calor:
- El calor es imprescindible para la elaboración de la mermelada, eliminando los gérmenes y ayudando a su conservación, además concentra los azúcares existentes en la fruta al evaporarse el agua. Habitualmente la cocción de la fruta es a fuego suave y posteriormente al añadirle el azúcar se sube la temperatura.
![Calor para hacer Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/11/gas-1822691_640.jpg)
UTENSILIOS PARA HACER LA MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA
- Cuchillos.
- Cazuela.
- Embudo.
- Espátula.
- Tarros de cristal con tapa.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- También queda muy rica la Mermelada Mandarina y Vainilla, de Manzana con Canela o de 5 Cítricos.
![Mermelada de Mandarina y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/Mandarina-y-Canela.jpg)
![Mermelada de Manzana y Canela](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2023/12/apple-compote-7489261_1920.jpg)
![Cítricos](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/10/Citricos.jpg)
CONSERVACIÓN DE LA MERMELADA
- Si el tarro está correctamente esterilizado, la mermelada aguantará al menos 3 meses.
- Una vez abierto conservar en la nevera.
- Si aparece moho en los tarros, es que no estaban bien esterilizados, desechar la mermelada.
NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas Jamón.
- Además, el pan: Pan Integral Centeno.
- De primero: Espaguetis Pesto.
- Segundo plato: Bienmesabe.
- Finalmente de postre: Pan con Mermelada de Mandarina y Canela.
![Daiquiri](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/10/daiquiri4.jpg)
![Croquetas](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/07/croquette-4953524_640.jpg)
![Pan](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/06/Pan-Integral-Centeno3.jpg)
![Espaguetis Pesto](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/06/Espaguetis-Pesto.jpg)
![pescado](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/09/6.jpg)
![Mermelada Mandarina](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2024/02/mermelada-mandarina-jm2_640.jpg)
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos beber mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Close to you. Carpenters.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, El libro de las conservas, Lynda Brown, Editorial Blume.
![Libro para hacer Mermelada Mandarina y Vainilla](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2024/02/image.jpeg)
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el obrador de mermeladas, Mademi, Calle La Tienda 4, Valdemorillo, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA
- A, Juan Iago.
- Y a Teresa, una gran enfermera y mejor persona, gracias por tus atenciones. Por cierto me encuentro muy bien!!!
¡Quedáis invitados a probarla!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
![mermelada](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/04/mermelada6.jpg)
![Mermelada Higos](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/09/IMG_0216.jpg)
![Bombones de Vainilla](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/11/bombones1.jpg)
![Mermelada Albaricoque](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2023/06/mermelada-albaricoque-jm1_640.jpg)
![Mermelada](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/07/IMG_0095-e1578676218122.jpg)
![Tarta Queso](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/07/cake17.jpg)
![Piña Colada](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/09/IMG_0022.jpg)
![Mermelada Pacharán](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/07/IMG_1480-e1577994726956.jpg)
![Tosta Queso Pimientos](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2019/10/pimientos2-1.jpg)
![Mermelada Piña y Mango](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/08/Mermelada-Pina-y-Mango.jpg)
![Tomate](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2020/03/tomato-sauce-2729689_640.jpg)
![Mermelada Ciruelas](https://1013recetasdecocina.com/wp-content/uploads/2013/09/IMG_0024-e1578675627379.jpg)
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE MERMELADA DE MANDARINA Y CANELA:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra, por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además damos las gracias a Frases.
4