Una muy sencilla receta de postre, además ahora que es el tiempo de los membrillo y podemos aprovecharlos haciendo una exquisita Compota de Membrillo.

¡Me encanta el olor de los membrillos cuando se asan o se cuecen, inunda la cocina!

Olor de la Receta Compota de Membrillo

AUTOR DE ESTA RECETA: JUAN MANUEL LÓPEZ MÁRQUEZ

Juan Manuel autor de Compota de Membrillo

Gracias Juan Manuel, por estupenda receta!!!

Esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Compota de Membrillo

Membrillo para hacer la Receta Compota de Membrillo

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • Ciertamente, el membrillo es originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste de Asia (sobre todo Irán, Turquía). Además es un árbol frutal de tamaño mediano, emparentado con el manzano y el peral, su pulpa es dura y muy aromática.
Membrillo para hacer la Receta Compota de Membrillo

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Primero el membrillo (Cydonia oblonga), tiene unas flores preciosas!!!
Flores del membrillo para la Receta Compota de Membrillo

Además hay 3 tipos de membrillos:

  • Membrillo pera: suele tener una carne algo más blanda y jugosa.
  • Membrillo manzana: tiene una carne más dura, pero es más aromática
  • Tipo japonés: En Europa se cultiva como planta ornamental (por sus preciosas flores), pero sus frutos tienen un aroma muy intenso.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE COMBINACIONES DE FRUTA Y AZÚCAR:

Compota:

  • Es básicamente fruta cocida, con un poco de azúcar.
  • La compota requiere fruta con una pulpa más carnosa y por ello son especialmente recomendables: las manzanas, peras y membrillos.

Almíbar:

  • Es una conservar la fruta entera (solo si es pequeña) o en trozos en un jarabe de azúcar.
  • Ciertamente para hacer melocotones en almíbar usamos 1 kg de la fruta, 250 gr de azúcar y 1 litro de agua.

Jalea:

  • A diferencia de las mermeladas, son transparentes porque se elaboran con el zumo de la fruta.
  • Además la jalea tienen apariencia de gelatina de colores y exigen menos cocción que las mermeladas.

Mermelada: 

  • Las mermeladas suele tener un 50% de fruta y 50% de azúcar.
  • Además puede tener textura cremosa o con trocitos.
  • Suelen ser menos espesas y menos azucaradas que las confituras.

Confitura:

  • El contenido mínimo de fruta debe ser del 35%.
  • Se elaboran sólo a partir de la pulpa de frutas.
FOTOTIPOFRUTAFRUTAAZÚCAR
MembrilloCOMPOTATroceada80-90%20-10%
MelocotónALMÍBARTrozos70-80%30-20%
JaleaJALEAZumo
Fruta
40-50%60-50%
mermeladaMERMELADATroceada
Triturada
35-55%65-45%
MermeladaCONFITURAPulpa
Puré
35-45%65-55%

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • El membrillo, contiene taninos, pectina, vitamina A y vitamina B, además, se puede resaltar, en potasio, calcio o en magnesio.
  • Si optamos por la compota de de membrillo, entonces desaparecen la mayor parte de los nutrientes (debido a la cocción) y su elevado contenido en azúcar lo transforman en un alimento para tomar con discreción.
Membrillos Frescos
Membrillos Frescos

ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • Primero unos cuchillos.
  • Además una fuente de horno.
  • Y también una cacerola.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Crecerá el membrillo y mudará el pelillo.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • Una receta no tiene alma. Tú, como cocinero, debes agregar tu alma a la receta.

— Thomas Keller.

SOBRE TODO EL BLOG DE NUMÍSMATICA RECOMENDADO


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE COMPOTA DE MEMBRILLO

AutorJuan Manuel López MárquezCategoría, , DificultadPrincipiante

Compota

Rendimientos8 Raciones
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total40 mins

 2 kg membrillos
 300 grs azúcar
 2 rama de canela
 250 ml agua (opcionalmente podemos usar zumo de manzana)

1

Se asan los membrillos en el horno.

Membrillo

2

Cuando empiezan a tener color se les da la vuelta.
- Téngase en cuenta que los membrillos son más duros que las manzanas.

Membrillo

3

Se pelan y se elimina el corazón, que suele ser grande.
- Se aprovecha solo la carne que se corta en trozos.

Membrillo

4

Se coloca la carne en una cacerola y se le añade el azúcar y la canela, se cubre con agua (o zumo de manzana) y se cuece hasta que esté tierna, entre 15 a 20 minutos.
- La cantidad de azúcar se ha calculado para un kilo de carne ya limpia; si hay más o menos se aplica proporcionalmente.
- Si el horneado fue corto ahora necesitarán un poco más de cocción con al agua

Membrillo

5

Como el gusto por lo dulce es variable según las personas se puede ir probando para añadir más durante la cocción.
- A mí particularmente me gusta más dulcecita.

Membrillo

6

La compota se come fría

Compota

Ingredientes

 2 kg membrillos
 300 grs azúcar
 2 rama de canela
 250 ml agua (opcionalmente podemos usar zumo de manzana)

Instrucciones

1

Se asan los membrillos en el horno.

Membrillo

2

Cuando empiezan a tener color se les da la vuelta.
- Téngase en cuenta que los membrillos son más duros que las manzanas.

Membrillo

3

Se pelan y se elimina el corazón, que suele ser grande.
- Se aprovecha solo la carne que se corta en trozos.

Membrillo

4

Se coloca la carne en una cacerola y se le añade el azúcar y la canela, se cubre con agua (o zumo de manzana) y se cuece hasta que esté tierna, entre 15 a 20 minutos.
- La cantidad de azúcar se ha calculado para un kilo de carne ya limpia; si hay más o menos se aplica proporcionalmente.
- Si el horneado fue corto ahora necesitarán un poco más de cocción con al agua

Membrillo

5

Como el gusto por lo dulce es variable según las personas se puede ir probando para añadir más durante la cocción.
- A mí particularmente me gusta más dulcecita.

Membrillo

6

La compota se come fría

Compota

Notas

Compota de Membrillo

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTES

  • Primero, el dulce de membrillo.
Dulce de membrillo, variante de  la receta de Compota de Membrillo
Dulce de Membrillo (1)
  • Además, una ensalada de membrillo.
Ensalada como variante de la Compota de Membrillo
  • Y también, exquisitas tartas de membrillo.
Tarta como variante de la Compota de Membrillo

ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

  • Ciertamente las condiciones óptimas de conservación del membrillo es en la nevera. Una vez hecha la compota, la podemos embotar como las mermeladas.
Conservas de la Compota de Membrillo
Mermelada, Compotas y Confituras

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE COMPOTA DE MEMBRILLO

MENÚ RECOMENDADO

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

CULTIVO DEL MEMBRILLO

  • Un árbol muy decorativo debido a sus flores rojas anaranjadas, antes de que salgan sus hojas, con frutos amarillos con tonalidades rojizas. Planta de hoja caduca, que precisa una ubicación sol-sombra y riego regular.

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA

Libro de la Compota de Membrillo

RESTAURANTE RECOMENDADO

  • Especialmente relevantes es el restaurante, Los Lagares, Avenida Vallellano, 4, Córdoba.

PELÍCULA RECOMENDADA

  • Moon River, Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes.


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE COMPOTA DE MEMBRILLO


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Wikipedia.
    • (1) Foto de De Asturnut de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8736741.
  • Además nuestro reconocimientos a La Vanguardia.

30

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *