La mermelada de melocotón es muy típica y fácil de hacer. Llamamos mermelada, al producto de la cocción de una fruta con azúcar hasta que tenga una consistencias espesa. Para conseguir esto se requiere: fruta, azúcar, pectina, ácido y calor.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Mermelada de Melocotón
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Según el escritor romano Apicio, ya los griegos realizaban una mermelada a base de membrillo y miel. Tradicionalmente la mermelada se utilizaba para aprovechar los remanentes de fruta y así poder comer fruta todo el año.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- La proporción de azúcar suele variar entre el 45% (cantidad mínima para conservar la mermelada) hasta la misma cantidad de fruta usada.
- La utilidad del azúcar es hacer la mermelada conservable (a dosis altas es tan conservante como la sal al eliminar ambas la humedad.
- Gracias al azúcar la pectina gelatiniza la mermelada.
- Por otro lado endurece la fruta, por eso se le añade al final de la cocción.
- Si se esta a régimen o se desea una mermelada más afrutada solo hay que reducir la cantidad de azúcar a incorporar a la cocción.
- La pectina es un hidrato de carbono (polisacárido) presente en diferentes cantidades en las frutas, sobre todo en la piel y la pepitas.
- Su función es conseguir una consistencia gelatinosa típica de las mermeladas.
- En las frutas con poca pectina, se suele combinar con otras que sí la tengan, o se le añade pectina en polvo comprada en las farmacias (unos 10€ el bote grande).
- A la mermeladas se le añade ácido (sobre todo a las mermeladas de frutas poco ácidas) para conseguir una mejor conservación.
- Por otra parte evita la cristalización de la mermelada.
- Y sobre todo ayuda a la extracción de la pectina que posee la fruta.
- El ácido mejora el color y el aroma de las mermeladas.
- El calor es imprescindible para la elaboración de la mermelada, eliminando los gérmenes y ayudando a su conservación.
- Además concentra los azúcares existentes en la fruta al evaporarse el agua.
- Habitualmente la cocción de la fruta es a fuego suave y posteriormente al añadirle el azúcar se sube la temperatura.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- La mermelada de melocotón tiene unas 200 Kcal por 100 gr de producto, esto depende casi exclusivamente de la cantidad de azúcar que se añada. Casi todo son hidratos de carbono, mayoritariamente aportados por el azúcar Las mermeladas no tienen grasa, por lo que es un alimento adecuado para dietas protectoras cardiovasculares.
- Podemos concluir que la mermelada sí está permitida de forma moderada en las dietas.
- El melocotón es rico en vitaminas A, complejo B y C.
DIFICULTAD
- Media, hay que quitarse el miedo. Una vez hecha la primera, las siguientes saldrán fácilmente.
COSTE
- Entorno a 2€ por tarro, aunque hay ofertas de melocotones a muy buen precio.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Los melocotones en almíbar le dan un gran aroma a la mermelada.
- Sí la mermelada no cuaja, puede ser porque le falta pectina o porque está poco cocida. Añadir pectina y volver a cocer.
- Si está muy dura y apagada, es que está muy cocida.
- Si aparece moho en los tarros, es que no estaban bien esterilizados. Desechar la mermelada.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- La fruta puede ser casi cualquier fruto maduro, pero eso sí, fresca y de buena calidad.
- Las mermeladas industriales suelen tener un 35% de fruta, las casera 50-65%, buen motivo para hacerse una buena mermelada.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Pela el melocotón para el amigo, y la manzana para el más amigo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cosa más importante para mí es comprar el mejor ingrediente.
— Wolfgang Puck.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
La fruta debe estar madura y de buena calidad, no vale lo de "como está estropeada hagamos mermelada".
- Pelar, limpiar y cortar los melocotones.
Cocer los melocotones y el zumo del limón en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
- La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, con una cuchara de madera, de vez en cuando para evitar que se pegue. 15 minutos.
El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Triturar los melocotones, para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Añadir el azúcar y seguir con la cocción a fuego más vivo. 10 minutos.
Espumar al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, si no gotea es el momento de embotar.
Mientras tanto, esterilizar los botes en el microondas y las tapas en un cazo con agua.
- Se introducen medio llenos de agua durante 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenar los tarros estériles hasta el cuello.
- Para esto es muy útil el embudo de mermeladas.
- Tapar los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizar el vació a los botes poniéndolos boca abajo hasta que se enfríen.
- Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
Etiquetar (al menos tipo de mermelada y fecha) y almacenar en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo. Una vez abierto conservar en la nevera.
Ingredientes
Instrucciones
La fruta debe estar madura y de buena calidad, no vale lo de "como está estropeada hagamos mermelada".
- Pelar, limpiar y cortar los melocotones.
Cocer los melocotones y el zumo del limón en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
- La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, con una cuchara de madera, de vez en cuando para evitar que se pegue. 15 minutos.
El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Triturar los melocotones, para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Añadir el azúcar y seguir con la cocción a fuego más vivo. 10 minutos.
Espumar al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, si no gotea es el momento de embotar.
Mientras tanto, esterilizar los botes en el microondas y las tapas en un cazo con agua.
- Se introducen medio llenos de agua durante 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenar los tarros estériles hasta el cuello.
- Para esto es muy útil el embudo de mermeladas.
- Tapar los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizar el vació a los botes poniéndolos boca abajo hasta que se enfríen.
- Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
Etiquetar (al menos tipo de mermelada y fecha) y almacenar en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo. Una vez abierto conservar en la nevera.
Notas
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Unos buenos cuchillos.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Otra opción muy agradable es hacer esta mermelada con albaricoques.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Destornillador
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña
- Además, el pan: Un buen Pan Integral de Espelta, de pueblo con mantequilla y mermelada de melocotón para desayunar, es extraordinario si tu colesterol te lo permite.
- De primero: Fabada Asturiana
- Segundo plato: Salmón en Hojaldre
- Finalmente de postre: Tortitas
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Kenny Rogers en The Gambler.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, El Libro de las Mermeladas y Conservas. Editorial Planeta.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, DSTAgE, Calle de Regueros, 8, Madrid, 2 Estrellas Michelin.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Dos Hombres y un destino, con Robert Redford y Paul Newman
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MERMELADA DE MELOCOTÓN
A nuestra amiga Arantxa Comajuan, magnifica compañera y mejor persona!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
48