Os adjuntamos la receta de Garbanzos con Setas, Chipirones y Langostinos, tal como yo las hago. Hay que probar esta exquisitez, una gran combinación que merece la pena experimentar, gracia José Luis López por otra de tus estupenda recetas!!!
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Garbanzos con Setas, Chipirones y Langostinos
INTRODUCCIÓN
Los langostinos son en la actualidad una de las especies de mayor consumo debido al desarrollo de su cría controlada en espacios costeros y a la posibilidad de comprarlos congelados.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Se piensa que los garbanzos proceden del Mediterráneo oriental, donde se cultivaban desde la prehistoria y de allí se extendió por todo el mundo.
Además, este guiso es de los llamados potajes marineros, donde se combinaban las legumbres con el pescado o el marisco.
CURIOSIDADES
Aunque existen más de 40 especies de garbanzos, en España, habitualmente se comercializan 2 grandes grupos de garbanzos:
- Los grandes (Castellanos, Venoso Andaluz, Lechosos, Chamad): son lechosos, arrugados y blanquecinos.
- Los pequeños (Pedrosillo): son más redondos, más lisos y cremosos.
1. Castellano:
- Es el más consumido, tiene forma esférica y color crema, un pico pronunciado y una piel bastante arrugada.
- Se mantiene enteras tras la cocción y apenas se aprecia en el paladar.
- Es de la familia Kabuli (grandes y arrugados), y hay una denominación de origen reconocida, el garbanzo de Fuentesaúco de Zamora.
- Muy utilizado en potajes, cocido, hummus o ensaladas.
2. Venoso Andaluz:
- Es parecido al castellano, de color blanco lechoso, pero es más grande y alargada y con una piel menos arrugada que estos.
- También es de la especie Kabuli (grandes y arrugados), y se cultiva sobre todo en Granada.
- Sobre todo se utiliza para guisos y potajes además de ensaladas.
- Muy utilizada para hacer harinas de garbanzos de las frituras andaluzas.
3. Blanco Lechoso:
- Tiene una forma más aplanada y alargada, con un color crema muy claro y con surcos profundos.
- Posee una textura firme y un sabor suave.
- Fundamentalmente se produce en Andalucía y Extremadura.
- Se utilizan para potajes, guisos y con callos.
4. Chamad:
- Su forma es diferente a los demás garbanzos, es grande y posee un gran pico.
- Además tiene una textura suave y un sabor menos intenso que el resto de las variedades.
- Su cultivo, se centra en Andalucía.
- Muy utilizado para hacer cremas y purés, a la vez que en cocido.
5. Pedrosillano:
- Este es un garbanzo pequeño, esférico y de piel lisa.
- Este garbanzo es de gusto fino y delicado.
- Su cultivo se realiza fundamentalmente en Castilla y Andalucía.
- Se suele utilizar para elaborar potajes, caldos y ensaladas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Primero hay que tener en cuenta que los garbanzos son parte importante de la dieta mediterránea y además poseen un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal (su combinación con cereales es muy adecuada al conseguir una calidad óptima de aminoácidos esenciales), fibra (es muy saciante y hace que se libere la energía más lentamente) y un bajo contenido en lípidos.
- Tienen vitaminas del grupo B y A.
- También son ricos en sale minerales como Hierro, Sodio, Magnesio, Zinc, Calcio y Potasio.
- Indicado su consumo:
- Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro.
- Diabéticos: por su alto contenido en fibra e H.C. de asimilación lenta.
- Hipertensos: no poner sal.
- Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
- Enfermos celiaco: no contiene gluten.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, por su nivel en purinas.
- Enfermos con colesterol, debido a los langostinos.
- Desaconsejado:
- Primero en pacientes gotosos, debido a la cantidad de purinas de los langostinos.
- Además en alérgicos a los moluscos.
REFRANERO ESPAÑOL
Los langostinos, en el mar estaban y ya pedían vino.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE GARBANZOS CON SETAS, CHIPIRONES Y LANGOSTINOS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos en remojo con agua blanda los garbanzos (3 partes de agua por 1 de garbanzos).
- La ración suele ser de 90 a 100 g de garbanzos secos por persona.
- El remojo previo es imprescindible para cocinar los garbanzos.
- Lo ideal es unas 12-16 horas.
- El garbanzo hidratado aumenta hasta el doble su peso.
- De esta manera, la cascarilla se ablanda, precisa menos cocción y además, proporciona una textura suave.
- Si vivimos en una zona de aguas duras, se recomienda añadir 1 gr. de bicarbonato por litro de agua o usar agua embotellada, para facilitar la entrada del agua al garbanzo.
- El agua que hemos utilizado hay que descartarla y después es importante escurrirlos y aclararlos bien.
Se introducen en la olla express los garbanzos (ya remojados) con el puerro, la zanahoria pelada, una hoja de laurel, la punta de jamón y un poco de sal durante aproximadamente 20-30 minutos (2-3 horas si lo hacemos en olla normal a fuego medio).
- Los garbanzos recién cosechados (septiembre) tardan algo menos en cocerse.
- Aunque existe la leyenda de que si se les añade agua fría, los garbanzos dejan de ser flatulentas o se evita que se despellejen, no es así es un grave error.
- Existen mallas para ollas para evitar que el garbanzo no se se rompan o se despellejen.
- Reservamos parte del caldo de la cocción.
Mientras tanto se pelan los langostinos, se reservan los cuerpos y se ponen a freír las cabezas en una olla con un vaso de aceite de oliva durante 20 minutos.
- Reservamos el aceite.
Mientras se cuecen los garbanzos en otra cazuela grande sofreímos la cebolla, una vez cambie de color se añaden las setas troceadas y se terminan de hacer.
A continuación se añade el pimentón moviéndolo para que no se queme.
Añadimos rápidamente los chipirones ya limpios y troceados para que se terminen de cocinar.
Sofreímos todo para unir sabores.
Una vez pasados el tiempo de cocción de los garbanzos, abrimos la olla y sacamos al vaso de la batidora, el puerro, la zanahoria, el tomate de pera (pelado y sin pepitas) y un poco del caldo de la cocción que trituraremos junto al comino.
Una vez triturado añadiremos a la cazuela del sofrito.
Mezclamos todo y una vez empieza a hervir añadimos los garbanzos, para que hiervan como otros 20 minutos sin tapar.
Seguidamente escurriremos al vaso de la batidora el aceite de los langostinos y lo trituraremos con los tres dientes de ajo y el perejil.
Añadiéndolo al guiso para que aporte su sabor y termine de hacerse.
Por último trocearemos los langostinos.
Añadiéndolos justo cinco minutos antes de retirar del fuego.
Dejamos reposar y ya lo tendremos listo para servir.
- Es preferible añadir la sal al final para que no se endurezca la piel del garbanzo.
Presentación.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos en remojo con agua blanda los garbanzos (3 partes de agua por 1 de garbanzos).
- La ración suele ser de 90 a 100 g de garbanzos secos por persona.
- El remojo previo es imprescindible para cocinar los garbanzos.
- Lo ideal es unas 12-16 horas.
- El garbanzo hidratado aumenta hasta el doble su peso.
- De esta manera, la cascarilla se ablanda, precisa menos cocción y además, proporciona una textura suave.
- Si vivimos en una zona de aguas duras, se recomienda añadir 1 gr. de bicarbonato por litro de agua o usar agua embotellada, para facilitar la entrada del agua al garbanzo.
- El agua que hemos utilizado hay que descartarla y después es importante escurrirlos y aclararlos bien.
Se introducen en la olla express los garbanzos (ya remojados) con el puerro, la zanahoria pelada, una hoja de laurel, la punta de jamón y un poco de sal durante aproximadamente 20-30 minutos (2-3 horas si lo hacemos en olla normal a fuego medio).
- Los garbanzos recién cosechados (septiembre) tardan algo menos en cocerse.
- Aunque existe la leyenda de que si se les añade agua fría, los garbanzos dejan de ser flatulentas o se evita que se despellejen, no es así es un grave error.
- Existen mallas para ollas para evitar que el garbanzo no se se rompan o se despellejen.
- Reservamos parte del caldo de la cocción.
Mientras tanto se pelan los langostinos, se reservan los cuerpos y se ponen a freír las cabezas en una olla con un vaso de aceite de oliva durante 20 minutos.
- Reservamos el aceite.
Mientras se cuecen los garbanzos en otra cazuela grande sofreímos la cebolla, una vez cambie de color se añaden las setas troceadas y se terminan de hacer.
A continuación se añade el pimentón moviéndolo para que no se queme.
Añadimos rápidamente los chipirones ya limpios y troceados para que se terminen de cocinar.
Sofreímos todo para unir sabores.
Una vez pasados el tiempo de cocción de los garbanzos, abrimos la olla y sacamos al vaso de la batidora, el puerro, la zanahoria, el tomate de pera (pelado y sin pepitas) y un poco del caldo de la cocción que trituraremos junto al comino.
Una vez triturado añadiremos a la cazuela del sofrito.
Mezclamos todo y una vez empieza a hervir añadimos los garbanzos, para que hiervan como otros 20 minutos sin tapar.
Seguidamente escurriremos al vaso de la batidora el aceite de los langostinos y lo trituraremos con los tres dientes de ajo y el perejil.
Añadiéndolo al guiso para que aporte su sabor y termine de hacerse.
Por último trocearemos los langostinos.
Añadiéndolos justo cinco minutos antes de retirar del fuego.
Dejamos reposar y ya lo tendremos listo para servir.
- Es preferible añadir la sal al final para que no se endurezca la piel del garbanzo.
Presentación.
Notas
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- A la hora de elegir nuestros garbanzos, lo más importante es la calidad, para así conseguir que nos queden al punto (admitan cocción sin romperse y recoja el sabor del caldo), en este caso hemos elegido Garbanzos de Fuentesaúco (indicación geográfica protegida de la provincia de Zamora).
- También es muy importante es que sean de cosecha reciente, ya que con el tiempo pierden cualidades y humedad.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Cuchillos.
- Cazo.
- Sartén.
- Olla Express.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Esta receta también la podemos hacer con Garbanzos con Rabo de Toro.
CONSERVACIÓN
Los garbanzos una vez cocidos se pueden guardar hasta 3 días en la nevera en táper individuales y calentarlos en el microondas.
Si los vamos a consumirlos más tarde, lo mejor es congelarlo también en raciones pequeñas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE GARBANZOS CON SETAS, CHIPIRONES Y LANGOSTINOS
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cosmopolitan
- Luego, un aperitivo de: Ensaladilla Rusa
- Además, el pan: Pan Integral de Espelta
- De primero: Garbanzos con Setas, Chipirones y Langostinos
- Segundo plato: Pollo al Chilindrón
- Finalmente de postre: Pie Manzana
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, Mojito.
- Asimismo para escuchar, Willie Nelson, Always On My Mind.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, 100 maneras de cocinar legumbres, Karlos Arguiñano, Eva Arguiñano, Enrique Freischmann , Bruno Oteiza, Ramón Roteta.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Unos de los mejores sitios para comer garbanzos en Madrid el Restaurante Lhardy, Carrera de San Jerónimo, 8, Madrid.
También es un sitio estupendo para celebrar tu boda!!!
PELÍCULA RECOMENDADA
Clientes Difíciles.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE GARBANZOS CON SETAS, CHIPIRONES Y LANGOSTINOS
Dedicada a mi hermana pequeña, Mari Carmen López.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- La Vanguardia.
- Directo al Paladar.
- El Confidencial.
69