La mermelada de ciruela es todo un clásico, pero hay lo vamos a hacer con un toque de canela, que le da un sabor muy especial, que recomendamos hacer.
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Mermelada de Ciruela con Canela
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Ciertamente, llamamos mermelada, al producto de la cocción de una fruta con azúcar hasta que tenga una consistencia espesa.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Ciertamente la mermelada debe tener:
1. FRUTA
- La fruta puede ser casi cualquier fruto maduro, pero eso sí, fresca y de buena calidad. Las mermeladas industriales suelen tener un 35% de fruta, las casera 50-65%, buen motivo para hacerse una buena mermelada.
2. AZÚCAR
- La proporción de azúcar suele variar entre el 45% (cantidad mínima para conservar la mermelada) hasta la misma cantidad de fruta usada, la utilidad del azúcar es hacer la mermelada conservable (a dosis altas es tan conservante como la sal al eliminar ambas la humedad. Gracias al azúcar la pectina gelatiniza la mermelada. Por otro lado endurece la fruta, por eso se le añade al final de la cocción. Si se esta a régimen o se desea una mermelada más afrutada solo hay que reducir la cantidad de azúcar a incorporar a la cocción.
3. PECTINA
- La pectina es un hidrato de carbono (polisacárido) presente en diferentes cantidades en las frutas, sobre todo en la piel y la pepitas. Su función es conseguir una consistencia gelatinosa típica de las mermeladas. En las frutas con poca pectina, se suele combinar con otras que sí la tengan, o se le añade pectina en polvo comprada en las farmacias (unos 10€ el bote grande).
ALTO | MEDIO | BAJO |
Ciruela | Albaricoque | Cereza |
Lima | Arándano | Higo |
Limón | Fresa | Melocotón |
Mango | Frambuesa | Melón |
Manzana | Grosella | Nectarina |
Naranja | Mora | Piña |
Pomelo | Pera | Uva |
4. ÁCIDO
- A la mermeladas se le añade ácido (sobre todo a las mermeladas de frutas poco ácidas, como es este caso) para conseguir una mejor conservación. Por otra parte evita la cristalización de la mermelada. Y sobre todo ayuda a la extracción de la pectina que posee la fruta. El ácido mejora el color y el aroma de las mermeladas.
5. CALOR
- El calor es imprescindible para la elaboración de la mermelada, eliminando los gérmenes y ayudando a su conservación, además concentra los azúcares existentes en la fruta al evaporarse el agua. Habitualmente la cocción de la fruta es a fuego suave y posteriormente al añadirle el azúcar se sube la temperatura.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Según el escritor romano Apicio, ya los griegos realizaban una mermelada a base de membrillo y miel. Tradicionalmente la mermelada se utilizaba para aprovechar los remanentes de fruta y así poder comer fruta todo el año.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
La mermelada de ciruela con canela tiene unas 220 Kcal por 100 gr de producto, esto depende casi exclusivamente de la cantidad de azúcar que se añada. Casi todo son hidratos de carbono, mayoritariamente aportados por el azúcar. Las mermeladas casi no tienen grasa (si es un problema evitar la cucharada de mantequilla), por lo que es un alimento adecuado para dietas protectoras cardiovasculares. Podemos concluir que la mermelada sí está permitida de forma moderada en las dietas. Para niños, hipertensos y deportistas, realizar la versión sin Pacharán.
DIFICULTAD
Media, hay que quitarse el miedo, una vez hecha la primera, las siguientes saldrán fácilmente.
COSTE
Entorno a 1€ por tarro de 350 cc.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MERMELADA DE CIRUELA CON CANELA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
La fruta debe estar madura y de buena calidad, no vale lo de "como está estropeada hagamos mermelada".
- Pelar, limpiar las ciruelas. Dejar los huesos en la cazuela para que le de más sabor y aumente la cantidad de pectina en la mermelada. (Antes de añadir el azúcar retirar los huesos).
Cocer la ciruela con el zumo del limón en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, con una cuchara, de vez en cuando para evitar que se pegue, unos 15 minutos.
El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Retirar los huesos de las ciruelas y triturar la ciruela (si no tiene la consistencia deseada), para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Añadimos la canela.
Y la mantequilla.
Añadir el azúcar y seguir con la cocción a fuego más vivo. 10 minutos.
Espumar al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, si no gotea es el momento de embotar.
Mientras tanto, esterilizar los botes en el microondas y las tapas en un cazo con agua.
Se introducen medio llenos de agua durante 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenar los tarros estériles hasta el cuello. Para esto es muy útil el embudo de mermeladas. Tapar los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizar el vació a los botes poniéndolos boca abajo hasta que se enfríen.
- Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
- Yo no esterilizo los tarros una vez llenos, ya que los " Buenos Amigos" no permiten un largo almacenaje, pero si no se van a consumir rápidamente, es mejor esterilizarlos en un cazo con agua.
Etiquetar (al menos tipo de mermelada y fecha) y almacenar en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo. Una vez abierto conservar en la nevera.
Servir esta estupenda mermelada sobre unas tostadas.
Ingredientes
Instrucciones
La fruta debe estar madura y de buena calidad, no vale lo de "como está estropeada hagamos mermelada".
- Pelar, limpiar las ciruelas. Dejar los huesos en la cazuela para que le de más sabor y aumente la cantidad de pectina en la mermelada. (Antes de añadir el azúcar retirar los huesos).
Cocer la ciruela con el zumo del limón en una cacerola alta (salpicará) destapada, hasta que la fruta este blanda y suelte sus jugos.
La cocción de la fruta debe ser a fuego suave removiendo, con una cuchara, de vez en cuando para evitar que se pegue, unos 15 minutos.
El objetivo del zumo de limón, es crear la acidez necearía para que la pectina actúe, ayuda a conservar la mermelada y evita la cristalización del azúcar.
Retirar los huesos de las ciruelas y triturar la ciruela (si no tiene la consistencia deseada), para obtener una papilla, tan fina como se desee.
Añadimos la canela.
Y la mantequilla.
Añadir el azúcar y seguir con la cocción a fuego más vivo. 10 minutos.
Espumar al acabar la cocción (esto se hace al final ya que esta contiene pectina).
Para saber sí se ha alcanzado el punto poner un poco en una cuchara sacada del congelador, si no gotea es el momento de embotar.
Mientras tanto, esterilizar los botes en el microondas y las tapas en un cazo con agua.
Se introducen medio llenos de agua durante 10 minutos.
Las tapa la hervimos 5 minutos en una cacerola.
Rellenar los tarros estériles hasta el cuello. Para esto es muy útil el embudo de mermeladas. Tapar los botes herméticamente cuando todavía están calientes.
Realizar el vació a los botes poniéndolos boca abajo hasta que se enfríen.
- Crear el vació es imprescindible para una conservación larga de la mermelada.
- Yo no esterilizo los tarros una vez llenos, ya que los " Buenos Amigos" no permiten un largo almacenaje, pero si no se van a consumir rápidamente, es mejor esterilizarlos en un cazo con agua.
Etiquetar (al menos tipo de mermelada y fecha) y almacenar en un lugar oscuro, seco y fresco hasta su consumo. Una vez abierto conservar en la nevera.
Servir esta estupenda mermelada sobre unas tostadas.
Notas
ADEMÁS ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
Sí la mermelada no cuaja, puede ser porque le falta pectina o porque está poco cocida. Añadir pectina y volver a cocer. Si está muy dura y apagada, es que está muy cocida. Si aparece moho en los tarros, es que no estaban bien esterilizados. Desechar la mermelada.
PAN
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, The best Choral Album In The Wold…Ever!
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Azúcar y canela,
hacen a la vida buena.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- Sobre todo este gran libro, El libro de las Consevas, Lynda Brown, Blume.
- Blog de tartas. L´Atelier de los dulces
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MERMELADA DE CIRUELA CON CANELA
A nuestra hermana Mayte Williams «La Pobrecita», que siempre ha estado en primera línea ante los problemas familiares. Muchas gracias.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- Además a Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Trucos de Cocina de Sergio,Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
53