Nuestro amigo José Luis López, nos ha enviado el porque las botellas de vino son de 750 ml. aquí os dejamos algunas curiosidades del vino.
Gracias José Luis por tus aportaciones al Blog!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar

El vino, es una bebida alcohólica producida por de la fermentación del zumo de uva, la cual se produce gracias a la acción de las levaduras Saccharomyces cerevisiae, presentes en el hollejo de las uvas, que transforman los azucares en alcohol.

INTRODUCCIÓN DE BOTELLAS DE VINO
- Los franceses exportaban vino al Reino Unido y ellos pedían las botellas de un sexto de galón imperial, (4,5L/6=0,750L), por lo que 6 botellas eran un galón.
- Los burdeos exportados al R.U. eran 300 botellas de 750 ml, que equivalía a 50 galones imperiales.
- De hecho, actualmente la mayorías de las cajas de vino, suelen ser de 6 botellas (un galón).
- Ciertamente, por otra parte, antiguamente los sopladores de botellas de vino, tenían limitaciones para producir botellas de un litro, y era más fácil hacerlas de 750 ml.
- También era la cantidad media que se consumía en una comida.

OTROS TAMAÑOS DE BOTELLAS DE VINO
Existen otros tamaños frecuentes de botellas de vino:
- Media: con una capacidad aproximadamente la mitad de una botella normal 3,75 ml.
- Mágnum: 1,5 l, probablemente la más interesante ya que con el doble de vino tiene el mismo oxigeno, lo que produce una menor oxidación.
- Jerboam: 3 l.
- Rehoboam: 4,5 l.
- Mathusalem o imperial: 6 l.
- Salmanazar: 9 l.
- Balthazar: 12 l.
- Nabucodonosor: 15 l.
- Merchor: 18 l.

IMPORTANCIA DEL CORCHO
- No aportan ni sabor y olor al vino.
- Evita la entrada de aire, hongos y bacterias en la botella.
- El tamaño del corcho depende de:
- Vinos jóvenes se utilizan corchos de 40 mm.
- Pero para los vinos de crianza estos corchos son de 55 mm.

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Los primeros vinos comenzaron a elaborarse en la zona entre Georgia, Turquía, Armenia e Irán, con la variedad de uva vitis vinifera sylvestris.

El nombre vino procede del latín vinum , que se cree que procede del griego oinos e incluso del sánscrito vêna .
CURIOSIDADES
Ciertamente el numero de uvas para producir una botella de vino de 750 ml, es aproximadamente de una 300 unidades o su equivalente de algo más de un kilo de uvas.
Por encima de Francia, Italia o España, son los chinos los mayores consumidores de vino tinto del mundo, actualmente los chinos consumen unos 2.000 millones de botellas de vino al año.

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Básicamente el vino contiene mayoritariamente alcohol etílico, con efectos sobre nuestro organismo, como euforia y desinhibición.
Por otra parte, el vino no contiene fibra, mientras las cantidades de proteínas, azucares y grasas son realmente bajas. Por lo que se considera calorías vacías.
En cuanto a los minerales que podemos encontrar: potasio, sodio, calcio, cloro, azufre, flúor, silicio, yodo, bromo y boro.
Ciertamente, la parte buena es que el vino tinto, contiene polifenoles los que confieren al vino ese efecto de prevención cardiovascular, por lo que podemos decir que el vino es bueno a dosis bajas.
Por otra parte, dosis moderadas de vino aumentan el riesgo de padecer cáncer, hipertensión arterial, reflujo gastroesofágico, gastritis o cirrosis hepática.

MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
A quien tiene buen vino nunca le faltan amigos.

ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- En la degustación del vino intervienen los cinco sentidos:
- Visión para disfrutar de su color.
- Olfato para apreciar su olor
- Gusto para deleitarse con su sabor
- El sentido del tacto que transmiten las sensaciones de calor, frío.
- Por si fuera poco, la audición del sonido del corcho reventando o del producido por las burbujas del vino espumoso.

COMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO
- Mantener la botella de vino en posición vertical lo más inmóvil posible, para evitaremos que los posibles posos enturbiar el vino.
- Utilizaremos el cortante del sacacorchos, para cortar la cápsula por debajo del gollete (cuello). Completamos la circunferencia para extraer la cápsula que dejará al descubierto el corcho. Limpiamos la parte superior de la botella.

- Usaremos un el sacacorchos profesional tipo rosca de gusano de 2 tiempo, ya que el sacacorchos de alas rompe con más facilidad el corcho.


- Introduciremos el tirabuzón en el centro del tapón.

- Lo enroscamos hacia la derecha, cuando podamos apoyar la palanca corta del sacacorchos, empezaremos a sacar la primera mitad del corcho. Automáticamente la otra palanca queda posicionada.
- Con la palanca larga extraemos lentamente el tapón con un sólo movimiento.
- Finalmente, limpiaremos con un paño limpio la boca de la botella.
- Comprobaremos que el vino conserva toda sus propiedades intactas.
- Para ello hay que observar la apariencia del tapón. Si se encuentre manchado, que no sea más de un 20% del corcho.

- En cuanto al olfato, el tapón deberá oler a corcho o a vino, nunca a humedad u otros aromas desagradables.

- Si todo esta bien, servimos el vino, para catar su estado idóneo.

- Si no consumimos todo el vino de la botellas, es aconsejable taparla con el corcho.

VÍDEO EXPLICATIVO DE COMO ABRIR UNA BOTELLA DE VINO POR SUSANA ALDANA VINOPACK
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
Hay varios tipos de copas para beber vino:
- Borgoña:
- Es una copa grande, de cáliz voluminoso y algo barrigudo y cuello ancho.
- los Rioja y Ribera con mucha madera a los Priorato más estructurados son recomendables para este tipo de copa.
- Burdeos:
- Se diferencia de la borgoña en que el cáliz es más alargado y alto y el cuello es cerrado aunque no estrecho.
- Es la copa más estándar para vinos tintos y va muy bien para todo tipo de españoles.
- Cabernet Sauvignon:
- Es una copa similar a la burdeos pero de tamaño algo menor.
- Ideal para muchos vinos del Penedés, así como para los tintos atlánticos de Ribeira Sacra y Rías Baixas,
- Chardonnay:
- Una copa para blanco un tanto especial, pues no es esbelta sino de tallo algo más bajo, cáliz algo chato y cuello amplio.
- Se usará en general para los blancos afrutados. Por ejemplo los rueda más explosivos, que contienen una gran proporción de la variedad Sauvignon.
- Blanco seco:
- La copa para blancos secos tiene un mayor volumen, un tallo alto y una base de cáliz ancha y barriguda para acabar en un cuello en cilindro que se cierra en estrecho.
- Ideal para los blancos secos de Rioja, Navarra o Terra Alta
- Flauta:
- Es la típica copa de cava o champaña, con un cáliz que en realidad es una larga chimenea para que el gas pueda tener su salida pero sin perder la bravura de inmediato.
- Esta última modalidad se usa sobre todo para los cavas más jóvenes
- Jerez:
- Se consumen en una copa tan especial como ellos, pequeña, de cáliz alargado pero corto y de tallo corto y grueso.
- Los vinos de Jerez, a los que se podría sumar los de Montilla-Moriles,







ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- El vino tiene que ser almacenado a una temperatura entre 10 °C y 18 °C
- En lugares oscuros, ya que la luz puede oxidar el vino.
- Además debe estar en un lugar seco, ya que el vino absorbe los olores de su alrededor.
- Se ha de guardar tumbado horizontalmente, para que el corcho esté siempre húmedo y cumpla su función.

VIDA UTIL DE LAS BOTELLAS DE VINO
- Los vinos blancos o rosados generalmente tienen 1 año de vida como máximo
- La mayor parte de los vinos tintos jóvenes tienen que beberse en el mismo año.
- Los vinos de crianza con 12 meses en barrica, puede durar unos 10 años.
- Los reserva pueden consumirse hasta 10 años después de su vendimia.
- Mientras que los gran reserva, aguantan incluso 15 años.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE BOTELLAS DE VINO
MENU RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cosmopolitan
- Luego, un aperitivo de: Calamares a la Romana
- Además, el pan: Pan Focaccia
- Maridaje: Vino Godello Mara
- De primero: Tartar de Atún.
- Segundo plato: Pulpo a la gallega
- Finalmente de postre: Tarta Sacher






MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, JOSE VELEZ – VINO GRIEGO.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Aprender a preparar bebidas para una buena salud.

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, Lhardy, Calle San Jerónimo 8, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Días de Vino y Rosas.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE BOTELLAS DE VINO
Se la dedico a Jaime Martínez-Cattaneo, gran amante de la gastronomía y la cultura del vino.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG




Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Garbanzos a la Riojana
- Tortelloni Rellenos de Espinacas y Ricotta en Salsa de Tomate
- Tallarines Frescos con Salsa de Setas
- Flores de Alcachofas Fritas con Jamón
- Farfalle con Verduras, Receta Italiana
- Acelgas con Patatas a la Extremeña
- Ponche de Navidad
- Porrusalda con Bacalao en Cocotte
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Outlet Bodegas.
- Cocinare.
- Vino&Más.
- El Diario.
- Vinetur.
- Zona Dieta.
- ABC.
- Vino Pack.
- Torres.
- Vino Selección.