La ropa vieja es una exquisita forma de aprovechar los restos del cocido madrileño (otra es hacer croquetas de cocido o hacer una paella de cocido), y ciertamente María José, nos prepara esta receta de ropa vieja que resulta fácil, nutritiva y buenísima.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Ropa Vieja
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Uno de los mayores placeres de hacer cocido madrileño, es poder disfrutar después con las sobras de un buen plato de ropa vieja, una receta que aprovecha los restos del plato original.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Los judíos serfadies (significa tierra amada), ciertamente hacían un guiso llamado «Adafina«, una especie de cocidos, sin chorizo ni patatas (estas todavía no habían llegado a España).
- Con los restos elaboraban los “handrajos”, osea “ropa vieja”, por su aspecto a trapos rasgados, de allí su nombre.
- Por otra parte los cristianos fueron con el tiempo actualizando esta receta hasta el actual cocido madrileño y aprovechando los restos elaborando la ropa vieja.
- Además este plato es una receta de consumo muy habitual en Madrid, en Castilla La Mancha y Canarias, la base son las sobras de los pucheros de garbanzos, que se consumen en cada zona.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- También es muy popular la ropa vieja canaria, resultante del puchero de siete carnes, llegando a ser ahora tan típica, que muchos restaurantes, la preparan directamente, sin hacer un puchero previo.
- Además, muy parecida es la andaluza, otro gran puchero que lleva ternera, cerdo, gallina y tocino.
- Ciertamente fuera de España es típica la ropa vieja cubana, tan deshecha que casi parece un puré y que se acompaña con arroz, frijoles y plátano.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los garbanzos, como las legumbres, son muy energéticas y nutritiva, además son ricos en vitaminas del grupo B, hierro, potasio, fósforo y fibra.
- Además las verduras que complementan el plato aportan vitaminas y minerales.
- En este puchero intervienen también productos cárnicos, como el pollo y la carne de cerdo y ternera, que van a enriquecer la receta con una buena cantidad de proteínas de alto valor biológico.
OTRAS RECETAS TÍPICAS DE MADRID
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un buen cóctel: Caipiriña, uno de nuestros favoritos.
- Luego, un aperitivo de: Salmón Marinado Casero.
- Además, un buen pan casero: Pan Integral de Espelta.
- También un buen maridaje: Vino Tinto Riojano Crianza.
- De primero un sanísimos: Salmorejo Cordobés.
- Segundo plato: Ropa Vieja.
- Finalmente de postre: Brownie, el famoso postre americano.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Primero una buena sartén antiadherente.
- Y también unos cuchillos bien afilados.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos que bebamos, un Cóctel Negroni, con un aperitivo de unas originales Croquetas de Pulpo.
- Asimismo escuchar a, Norah Jones, Turn me on, una gran canción.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
No es buen mosto el cocido en agosto.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ROPA VIEJA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pochar la cebolla (en Brunoise) a fuego suave, unos 5 minutos.
Cuando las cebollas este transparente, añadir el ajo también bien picado.
Cuando estén fritos añadir el pimentón y remover para que no se queme.
Añadir el tomate frito.
Cortar las carnes en dados iguales.
Añadir las carnes del cocido a la salsa de tomate, cocer 5 minutos.
Incorporar las verduras y los garbanzos, cocer 5 minutos.
Servir caliente.
Ingredientes
Instrucciones
Pochar la cebolla (en Brunoise) a fuego suave, unos 5 minutos.
Cuando las cebollas este transparente, añadir el ajo también bien picado.
Cuando estén fritos añadir el pimentón y remover para que no se queme.
Añadir el tomate frito.
Cortar las carnes en dados iguales.
Añadir las carnes del cocido a la salsa de tomate, cocer 5 minutos.
Incorporar las verduras y los garbanzos, cocer 5 minutos.
Servir caliente.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Con las sobras del cocido (la pringá), también se pueden elaborar unas riquísimas croquetas o una paella de cocido.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Borax, Calle Pelayo, 28, Madrid, especialista en Ropa Vieja Cubana, merece la pena visitar este restaurante.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, 1080 Recetas de Cocina, de Simone Ortega, Alianza Editores, probablemente este libro sea la biblia de la cocina española.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ROPA VIEJA
- Ciertamente se la dedicamos a nuestra querida, Estefanía Rodríguez, guapísima y una gran persona, por cierto el niño es precioso (Javier Lorenzo Márquez)!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos, toda la información ofrecida por Amazon .
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magnificos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- También agradecemos toda la información facilitada por el libro, Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, de la editorial Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, de la editorial Debate.
46