La Salsa Tártara, es uno de los placeres que nos la gastronomía. Es una receta fácil de hacer y con la quedaremos estupendamente en cualquier ocasión.

María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Salsa Tártara

Salsa Tártara
Salsas de Mostazas y Tartara.

 Es una salsa fría que acompaña y da sabor a pescados y mariscos, aunque también queda muy bien con pollo frito, salchichas, pescado, patatas fritas o asadas.

Salsa Tártara

HISTORIA SALSA TÁRTARA

El nombre de esta salsa tártara proviene de las tribus tártaras de Mongolia, que acompañaban sus carnes con esta aliño.

 Originariamente se llamaba tártaros a los pueblos que dominaron partes de Asia y Europa bajo el liderazgo mongol del siglo XIII.

Tártaros origen Salsa Tártara
Gengis Kan.

El uso de este nombre se extendió después para incluir a casi cualquier invasor nómada de origen asiático, tanto de Mongolia como del occidente de Asia.

Los tártaros estuvieron vinculados por siglos con los pueblos mongoles y turcos. En el siglo XIII participaron en las campañas militares de Gengis Kan. 

CURIOSIDADES

Tártaros origen Salsa Tártara
Aldea Tártara.

La salsa tártara, se considera como una de las salsas más antiguas, así como una de las más suculentas.

La salsa tártara no debe confundirse con la crema tártara, que es una sal potásica procedente del ácido tartárico.

NUTRICIÓN

  • Rico en sodio, potasio y calcio.
  • Tiene vitamina A.

MENÚ RECOMENDADO

MIENTRAS COCINAMOS

  • Bebida: CVNE reserva 2007. D.O. Rioja.
  • Música: Natalie Cole – Nat King Cole. Unforgettable.

RECETA SALSA TÁRTARA

De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.

AutorJesús MárquezCategoríaDificultadPrincipiante

Alcaparras Encurtidas

Rendimientos8 Raciones
Tiempo de preparación15 minsTiempo Total15 mins

 250 grs mahonesa (casera o de bote)
 1 cucharas mostaza
 1 huevo
 sal
 zumo medio limón
 25 grs alcaparras
 25 grs pepinillos en vinagre
 50 grs cebolletas o cebollas
 perejil picado o cebollino
 nata (opcional)

1

Primero hacemos mahonesa (o usamos una comercial).
- Si la hacemos casera, la hacemos en pequeñas cantidades para que no se estropee,
- Sacamos la mostaza de la nevera.

Mayonesa y Mostaza

2

Incorporamos la mostaza a la mahonesa.

mostaza

3

Cocemos el huevo durante 8 minutos (desde que comenzó a hervir el agua) lo sacamos y lo refrescamos en agua fría, lo pelamos y lo picamos.

Huevo Duro

4

Picamos muy finamente las alcaparras, los pepinillos y la cebolla.

Cebolla

5

Lo incorporamos todo a la salsa de mahonesa y mostaza.

Salsa Tártara

6

Añadimos el perejil picado.
- Mezclamos todo bien.
- Si queda muy densa (sobre todo con mahonesa comerciales), añadimos un poco de nata.

Perejil

7

Reservamos en la nevera un par de horas antes de usarla.
- Podemos conservarla en la nevera 2 (mahonesa casera) a 5 (mahonesa comercial) días.

Frigorífico

8

Servir fría, en un recipiente adecuado.

Salsas

VÍDEO DE SALSA TÁRTARA POR CANAL CANDIDO

Ingredientes

 250 grs mahonesa (casera o de bote)
 1 cucharas mostaza
 1 huevo
 sal
 zumo medio limón
 25 grs alcaparras
 25 grs pepinillos en vinagre
 50 grs cebolletas o cebollas
 perejil picado o cebollino
 nata (opcional)

Instrucciones

1

Primero hacemos mahonesa (o usamos una comercial).
- Si la hacemos casera, la hacemos en pequeñas cantidades para que no se estropee,
- Sacamos la mostaza de la nevera.

Mayonesa y Mostaza

2

Incorporamos la mostaza a la mahonesa.

mostaza

3

Cocemos el huevo durante 8 minutos (desde que comenzó a hervir el agua) lo sacamos y lo refrescamos en agua fría, lo pelamos y lo picamos.

Huevo Duro

4

Picamos muy finamente las alcaparras, los pepinillos y la cebolla.

Cebolla

5

Lo incorporamos todo a la salsa de mahonesa y mostaza.

Salsa Tártara

6

Añadimos el perejil picado.
- Mezclamos todo bien.
- Si queda muy densa (sobre todo con mahonesa comerciales), añadimos un poco de nata.

Perejil

7

Reservamos en la nevera un par de horas antes de usarla.
- Podemos conservarla en la nevera 2 (mahonesa casera) a 5 (mahonesa comercial) días.

Frigorífico

8

Servir fría, en un recipiente adecuado.

Salsas

VÍDEO DE SALSA TÁRTARA POR CANAL CANDIDO

Notas

Salsa Tártara

RESTAURANTE RECOMENDADO

Restaurante DSTAgE. C/ Regueros 8, Madrid. Con 2 estrellas Michelin, del chef Diego Guerrero, que ya conquistó otras 2 estrellas en su antiguo restaurante El Allard. 

REFRANERO ESPAÑOL

Raspa a un ruso y encontrarás un tártaro.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

El libro de Salsas de Iker. Océano Ámbar. 2011.

DEDICATORIA

A nuestros amigos, Nuria, Claudia, Ana y Rafa.

Dedicatoria Tártaros origen Salsa Tártara

¡Quedáis invitados a probarlo!

OTRAS RECETAS DE NUESTRO BLOG

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

46

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *