Esta mañana nos hemos entretenido en preparar una suculenta receta Sanluqueña, Choco al pan frito, gentileza de mi querido Eduardo Cerezo Chaves.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Choco al Pan Frito
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Esta mañana nos hemos entretenido en preparar una suculenta receta Sanluqueña, Choco (Sepia) al Pan Frito, gentileza de mi querido Eduardo Cerezo Chaves.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La sepia es un cefalópodo presente en los mercados todo el año, al que los andaluces denominan choco. Este cefalópodo está muy presente en la gastronomía de Cádiz y Huelva.
- Casi todos los cefalópodos son capaces de emitir esta sustancia que popularmente se denomina tinta y que en los países del entorno mediterráneo, principalmente en España e Italia, se emplea en la elaboración de algunos de los platos más suculentos como los arroces o pasta, ya que le da un sabor muy especial.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Los chocos o sepias, son moluscos, de la familia de los cefalópodos (como los pulpos y los calamares).
- Son animales, que tienen la habilidad de cambiar de color para camuflarse con su entorno.
- Además las sepias tienen tinta, que les permite escapar de sus depredadores.
- Los pimientos choriceros, se utilizan para la elaboración de embutidos (de ahí le viene el nombre).
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- La sepia es rica en proteínas de alto valor biológico, y es baja en grasas (aunque rica en colesterol).
- Además tiene vitaminas del grupo B (B3 y B12), A, C, D y E.
- También aporta minerales como: el yodo, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Eres más de Huelva, que un choco.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Siempre digo que no creo que sea un chef. Soy un cuentacuentos.
— José Andrés.
PREPARACIÓN DEL CHOCO AL PAN FRITO
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Ciertamente, la calidad del CHOCO (sepia) es clave para el éxito de este plato, en este caso la hemos elegido fresca:
- Procuraremos elegirla tierna y no muy grande.
- Lo mejor es comprarla fresca, pero una sepia congelada, también puede ser alternativa adecuada. En este caso, es importante descongelarla en la nevera la noche anterior.
- Los PIMIENTOS CHORICEROS:
- El pimiento choricero, aporta un sabor intenso y ligeramente amargo, y es muy utilizado en la cocina española, destacando en los platos de pescado como el marmitako de bonito, o con el bacalao, pero también se utiliza en platos de carne o patatas.
- Aunque se parecen, no son lo mismo, los pimientos choriceros y las ñoras.
- Los pimientos choriceros, tienen forma alargada y estrecha, de piel gruesa y con abundantes semillas en su interior. Es dulzón pero tiene cierta acidez al mismo tiempo, fino de textura y sabor. Es muy habitual en el norte de España.
- Las ñoras, son más redondas, y tiene un sabor más dulce, con un olor intenso. Se suele consumir en el Levante español.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos y la tabla de cortar.
- Además un cazo o sartén.
- Y también una batidora de mano.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Tenemos que tener mucho cuidado de que no se nos quemen los pimientos choriceros, ni el pimentón, ya que amargaría el plato.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Cóctel Cosmopolitan, con un aperitivo de Tosta de Queso y Salmón Ahumado.
- Asimismo escuchar, Habaneras de Cádiz, por María Dolores Pradera.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CHOCO AL PAN FRITO
Limpiamos y cortamos los chocos en cuadrados, del tamaño de un bocado y reservamos.
Laminamos la cebolla en juliana y reservamos.
Limpiamos los ajos.
Si queremos que el sabor del ajo no sea tan fuerte, le podemos quitar el germen.
- Esta es la parte más indigesta del ajo.
Limpiamos todo el interior de los pimientos choriceros de pepitas.
Troceamos el pan.
Picamos finamente el perejil.
Añadimos a la cazuela todo el aceite.
Y freímos los ajos, el pan y los pimientos choriceros, teniendo mucho cuidado de que no se nos queme el pimiento, (es visto y no visto).
- Retiramos del cazo y reservamos.
En la misma sartén sofreímos la cebolla.
- Retiramos la cebolla y reservamos
Añadimos el vino de manzanilla, al vaso de la batidora.
Después vamos introduciendo en vaso, en primer lugar el pimiento choricero, el pan, los ajos y por último la cebolla, donde trituramos todo finamente.
Reservamos este majado.
En ese mismo aceite, que tiene todo el sabor de lo frito anteriormente, añadimos el choco
Con las especias (comino, cayena y pimentón dulce), el perejil y un poco de sal.
Ponemos fuego fuerte y mareamos un poco durante cinco minutos, para que se mezclen bien los sabores.
A continuación incorporamos el majado reservado.
Y cocinamos durante 20 minutos más, hasta que se reduzca el caldo y el choco quede tierno.
Servimos adornado con unas rebanadas de pan frito.
Ingredientes
Instrucciones
Limpiamos y cortamos los chocos en cuadrados, del tamaño de un bocado y reservamos.
Laminamos la cebolla en juliana y reservamos.
Limpiamos los ajos.
Si queremos que el sabor del ajo no sea tan fuerte, le podemos quitar el germen.
- Esta es la parte más indigesta del ajo.
Limpiamos todo el interior de los pimientos choriceros de pepitas.
Troceamos el pan.
Picamos finamente el perejil.
Añadimos a la cazuela todo el aceite.
Y freímos los ajos, el pan y los pimientos choriceros, teniendo mucho cuidado de que no se nos queme el pimiento, (es visto y no visto).
- Retiramos del cazo y reservamos.
En la misma sartén sofreímos la cebolla.
- Retiramos la cebolla y reservamos
Añadimos el vino de manzanilla, al vaso de la batidora.
Después vamos introduciendo en vaso, en primer lugar el pimiento choricero, el pan, los ajos y por último la cebolla, donde trituramos todo finamente.
Reservamos este majado.
En ese mismo aceite, que tiene todo el sabor de lo frito anteriormente, añadimos el choco
Con las especias (comino, cayena y pimentón dulce), el perejil y un poco de sal.
Ponemos fuego fuerte y mareamos un poco durante cinco minutos, para que se mezclen bien los sabores.
A continuación incorporamos el majado reservado.
Y cocinamos durante 20 minutos más, hasta que se reduzca el caldo y el choco quede tierno.
Servimos adornado con unas rebanadas de pan frito.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- La sepia fresca la podemos guardar en la nevera un máximo de 2 días, también la podemos congelar y nos aguantará hasta 6 meses.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CHOCO AL PAN FRITO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Lo ideal es acompañarlo con un vino de Jerez o Manzanilla de Sanlúcar
de Barrameda. - De primero: Tallarines con Mejillones.
- Segundo plato: Choco al Pan Frito.
- Finalmente de postre: Tiramisu.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Un viaje por la cocina andaluza, de Equipo Susaeta.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente emblemáticos son los restaurante, La Lonja, Calle Pórtico Bajo de Guía 8, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CHOCO AL PAN FRITO
- Dedicada a mi consuegro Eduardo Cerezo Chaves, por trasmitirme sus recetas gaditanas y su hospitalidad, cada vez que voy a El Puerto de Santa María.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frasess.
- Sobre todo a Cocinista.
- Y demás damos las gracias a Hola.
30