Buenas días Jesús, tal como me pediste te envío la receta de sepia (choco) en su tinta, según me envío mi familia gaditana. Esta receta se la paso un marinero tal cual como la hacían en su casa, de ahí viene el nombre de cochambrosa.
Gracias José Luis, por esta estupenda receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Sepia en su Tinta
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La sepia es un cefalópodo presente en los mercados todo el año, al que los gallegos y andaluces denominan “choco”. Este cefalopodo está muy presente en la gastronomía de Cádiz y Huelva.
La tinta de choco o de calamar es una especie de pigmento oscuro que desprenden algunos cefalópodos generalmente como estrategia de distracción o evasiva ante la amenaza de un depredador al acecho. Casi todos los cefalópodos son capaces de emitir esta sustancia que popularmente se denomina tinta y que en los países del entorno mediterráneo, principalmente en España e Italia, se emplea en la elaboración de algunos de los más suculentos platos de sus respectivas cocinas.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Se cree que el calamar es uno de los invertebrados con mayor nivel de inteligencia, son muy activos y se adaptan muy bien a los cambios del entorno que les rodea.
El calamar es un cefalópodo marino similar al pulpo. Como todos los otros cefalópodos, los calamares tienen una cabeza distinta, simetría bilateral y los tentáculos.
El calamar, como la sepia, posee ocho brazos y dos tentáculos dispuestos en pares.
La tinta de la sepia generalmente afea la estética de los platos, pero aporta un sabor particular y para quienes nos gusta, excepcional.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
La sepia es uno de los pescados más habituales de encontrar en el mercado gracias a su popularidad en la cocina mediterránea y cuenta con un alto valor nutricional. No obstante, su consumo debe hacerse con moderación puesto que se trata de un alimento con alto contenido de colesterol.
Entre los principales beneficios de la sepia destaca su abundante contenido en yodo, indispensable para el desarrollo de los niños y para el correcto funcionamiento de las células. Además, también ayuda a cuidar el cabello y las uñas.
La sepia contiene vitamina E, que ayuda a proteger el sistema inmune y protege al organismo de los ataques de los radicales libres.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cosmopolitan.
- Luego, un aperitivo de: Salmón Marinado.
- Además, el pan: Pan Integral Casero.
- También un buen maridaje: Un blanco seco como un verdejo de Rueda.
- De primero: Chaumen con Langostinos.
- Segundo plato: Choco a la Cochambrosa.
- Finalmente de postre: Donuts.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Sartén
- Olla.
- Cuchillos.
ADEMAS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Zumo de Naranja.
- Asimismo para escuchar, Carlos Cano, Habaneras de Cádiz.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE SEPIA EN SU TINTA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Limpiamos los chocos y los cortamos en tacos.
Cortamos la cebolla finamente.
También cortamos los dientes de ajo en laminas finas.
Pelamos y cortamos el tomate en trozos pequeños.
Picamos el perejil finamente.
Se pone en un perolo el aceite, la cebolla y el ajo.
Cuando estén transparentes añadimos el perejil picado.
Incorporamos los chocos.
Seguidamente agregamos el tomate.
A media cocción se le añadimos el vino, las guindillas y la tinta.
Y seguimos cociendo a fuego medio durante otros 15 minutos.
A continuación se le añade la sal.
- Al final se prueba para ver si hace falta más sal.
Se puede servir con arroz blanco.
O triángulos de pan frito.
Ingredientes
Instrucciones
Limpiamos los chocos y los cortamos en tacos.
Cortamos la cebolla finamente.
También cortamos los dientes de ajo en laminas finas.
Pelamos y cortamos el tomate en trozos pequeños.
Picamos el perejil finamente.
Se pone en un perolo el aceite, la cebolla y el ajo.
Cuando estén transparentes añadimos el perejil picado.
Incorporamos los chocos.
Seguidamente agregamos el tomate.
A media cocción se le añadimos el vino, las guindillas y la tinta.
Y seguimos cociendo a fuego medio durante otros 15 minutos.
A continuación se le añade la sal.
- Al final se prueba para ver si hace falta más sal.
Se puede servir con arroz blanco.
O triángulos de pan frito.
Notas
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE SEPIA EN SU TINTA
PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES
También se puede comer acompañado, de patatas fritas como tradicionalmente se come en Cádiz o bien con cous-cous.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, La Taberna de El Templario, C/ Sagrado Corazón de Jesús, 40, Jaén.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Eres más de Huelva que un choco.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Escuela de Pescado, Larousse.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SEPIA EN SU TINTA
Esta receta va dedicada a mi hijo Jorge López, para que siga valorando y trasmitiendo a sus hijos las recetas tradicionales que nosotros hemos heredado de nuestras madres.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
79