Los Lomos de Bonito del Norte con Tomate, es una de las recetas de pescado más apreciados de la cocina Española y también es sencilla de realizar, toda una delicia!!!
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Lomos de Bonito del Norte con Tomate
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- El bonito es un pescado de temporada (mayo a octubre), ya que se acerca a los litorales para reproducirse. Es parecido al atún, pero más pequeño, con la aleta pectoral más grande, de una carne más blanca y con menos grasa que este. El bonito es un pez muy llamativo, alargado, con ojos muy grandes, con una piel tersa y de un color azulado característico, con destellos plateados. Mide aproximadamente de 50-100 cm y pesa de 3 a 10 Kilos. Se alimenta básicamente de anchoas y sardinas, lo que hace que su carne sea muy sabrosa, suave y menos oscura que la del atún.
- En primer lugar, debemos diferenciar el bonito del norte (Thunnus Alalunga), del bonito del sur (Sarda Sarda) especies muy diferentes en sabor, siendo más exquisito el bonito del norte, pescado con caña, típico del mar Cantábrico.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Se sabe que el bonito fue consumido desde los fenicios, en el siglo VI A.C. Pero este extraordinario guiso tuvo que esperar hasta la llegada de Colón con los tomates del nuevo mundo. Este plato es típico del cantábrico, donde abunda este tipo de bonito en los meses estivales y se come típicamente como segundo plato.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- El bonito es un pescado azul, muy interesante ya que es un pescado graso rico en grasas poliinsaturadas, con niveles altos de Omega 3, por lo que esta indicado para personas con riesgo cardiovascular.
- Hay evidencias científicas de que el consumo de 2 pescados semanales reducen en un 50% el riesgo de muerte por infarto de miocardio. España somo el segundo país del mundo en consumo de pescado.
- Es un pescado rico en proteínas de alto valor biológico.
- También es una buena fuente de vitaminas del grupo B, así como de A y D.
- Es rico en yodo y hierro, resultando adecuado para la producción de hormona tiroidea y para prevenir la anemia ferropénica.
- Dado su alto contenido en purinas, no es aconsejable su consumo para personas que sufren gota.
- El bonito es un alimento que porta pocas calorías, por lo que lo hace idóneo para las dietas hipocalóricas.
NIVEL DE MERCURIO DE LOS DISTINTOS PESCADOS:
- El bonito es un pescado sano, ya que no tiene niveles altos de mercurio.
NIVEL BAJO Hg (- de 0,5 mg/kg) | MEDIO Hg | NIVEL ALTO Hg (- de 1 mg/kg) |
---|---|---|
Consumo: 3-4/semana | Máximo: 1/semana | Muy ocasionalmente |
Abadejo | Bonito | Anguila |
Anchoa | Gallo | Atún Rojo |
Arenque | Halibut | Barracuda |
Atún Claro | Lubina | Caballa |
Bacalao | Merluza | Emperador |
Bacaladilla | Atún en Lata | Lucio |
Besugo | Los demás pescados | Mero |
Boqueron | Pez Espada | |
Calamar | Rape | |
Carpa | Raya | |
Corvina | Tiburón | |
Chipirón | (Cazón) | |
Dorada | (Marrajo) | |
Jurel | (Mielga) | |
Lenguado | (Pintarroja) | |
Merlán | (Tintorera) | |
Platija | ||
Pota | ||
Pulpo | ||
Rodaballo | ||
Salmón | ||
Sardina | ||
Salmonete | ||
Sepia | ||
Trucha |
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- El secreto de esta receta, es que no se pase el bonito mucho, pues sino quedará seco y duro.
COSTE
- Unos 5€ por ración, dependerá básicamente de sí compramos el bonito entero o por piezas.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Destornillador, con un aperitivo de Aros de Cebolla.
- Asimismo para escuchar: El CD de Amaia Montero, Quiero Ser.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Donde hay patrón, no manda marinero.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LOMOS DE BONITO DEL NORTE CON TOMATE
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pedimos al pescadero que nos limpie de espinas y piel el bonito dejando de cada rodaja 4 supremas.
Introducimos el bonito en agua fría con sal para desangrarlo.
Cortar en láminas la cebolla en cuadrados finos (brunoise).
Hacemos lo propio con los pimientos verdes.
Calentamos el aceite en una cazuela y se añadimos los trozos de bonito hasta que cambien de color ligeramente.
• El objetivo de este paso es sellar el bonito (al cuajar la albúmina) que queden tostado por fuera y jugoso por dentro.
• El bonito debe estar totalmente seco para conseguir un tostado uniforme.
• Como vamos a freír a alta temperatura (160 ºC) por lo que la grasa más adecuada es el aceite de oliva.
• Le damos la vuelta para que se fría por todos los lados.
Una vez fritos, vamos retirando los tacos.
Los salamos y reservamos.
En la misma cazuela, añadimos la cebolla y pochamos durante unos 5 minutos.
• Las cebollas deben freírse a fuego lento hasta que estén transparentes no más.
Seguidamente incorporamos los pimientos verdes.
Y esperamos a sofreír todo.
Una vez sofrito todo, añadimos el tomate frito y lo mezclamos durante unos cinco minutos
• Ajustamos la sal y damos vueltas de vez en cuando para que no se pegue al fondo y lo cocinamos hasta que el guiso tenga la consistencia deseada.
• Se pueden pelar tomates naturales de calidad, eliminar las semillas, triturarlos y añadirlos a la cebolla.
Pasado este tiempo introducimos en la cazuela el bonitos fritos reservado y los cocinando durante 1 minuto.
• Al introducir el bonito en el tomate caliente (cocción por concentración), no saldrán los jugos y nos quedará jugoso.
• Para evitar los malos olores del pescado en las manos, lo mejor es lavarlas con limón.
Les damos la vuelta, cocinamos otro minuto y los retiramos rápidamente para que quede jugoso.
• Al introducir el bonito en el tomate caliente (cocción por concentración), no saldrán los jugos y nos quedará jugoso.
• La mezcla de sabores no debe durar más de este tiempo, pues sino el bonito quedará muy seco.
• Para evitar los malos olores del pescado en las manos, lo mejor es lavarlas con limón.
Si no vamos a consumirlos el mismo día, guardamos el bonito en la nevera en un tapper de cristal, cerrado.
Freímos los ajos con un poco de aceite.
Sofreímos un instante el arroz y seguidamente añadimos el doble de agua que de arroz.
• Cocemos durante 20 minutos.
Una vez hecho el arroz lo ponemos en un aro.
Si deseamos podemos añadirle arroz, como guarnición.
Añadimos el bonito con tomate.
• Este es un plato ideal para prepararlo la víspera.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos al pescadero que nos limpie de espinas y piel el bonito dejando de cada rodaja 4 supremas.
Introducimos el bonito en agua fría con sal para desangrarlo.
Cortar en láminas la cebolla en cuadrados finos (brunoise).
Hacemos lo propio con los pimientos verdes.
Calentamos el aceite en una cazuela y se añadimos los trozos de bonito hasta que cambien de color ligeramente.
• El objetivo de este paso es sellar el bonito (al cuajar la albúmina) que queden tostado por fuera y jugoso por dentro.
• El bonito debe estar totalmente seco para conseguir un tostado uniforme.
• Como vamos a freír a alta temperatura (160 ºC) por lo que la grasa más adecuada es el aceite de oliva.
• Le damos la vuelta para que se fría por todos los lados.
Una vez fritos, vamos retirando los tacos.
Los salamos y reservamos.
En la misma cazuela, añadimos la cebolla y pochamos durante unos 5 minutos.
• Las cebollas deben freírse a fuego lento hasta que estén transparentes no más.
Seguidamente incorporamos los pimientos verdes.
Y esperamos a sofreír todo.
Una vez sofrito todo, añadimos el tomate frito y lo mezclamos durante unos cinco minutos
• Ajustamos la sal y damos vueltas de vez en cuando para que no se pegue al fondo y lo cocinamos hasta que el guiso tenga la consistencia deseada.
• Se pueden pelar tomates naturales de calidad, eliminar las semillas, triturarlos y añadirlos a la cebolla.
Pasado este tiempo introducimos en la cazuela el bonitos fritos reservado y los cocinando durante 1 minuto.
• Al introducir el bonito en el tomate caliente (cocción por concentración), no saldrán los jugos y nos quedará jugoso.
• Para evitar los malos olores del pescado en las manos, lo mejor es lavarlas con limón.
Les damos la vuelta, cocinamos otro minuto y los retiramos rápidamente para que quede jugoso.
• Al introducir el bonito en el tomate caliente (cocción por concentración), no saldrán los jugos y nos quedará jugoso.
• La mezcla de sabores no debe durar más de este tiempo, pues sino el bonito quedará muy seco.
• Para evitar los malos olores del pescado en las manos, lo mejor es lavarlas con limón.
Si no vamos a consumirlos el mismo día, guardamos el bonito en la nevera en un tapper de cristal, cerrado.
Freímos los ajos con un poco de aceite.
Sofreímos un instante el arroz y seguidamente añadimos el doble de agua que de arroz.
• Cocemos durante 20 minutos.
Una vez hecho el arroz lo ponemos en un aro.
Si deseamos podemos añadirle arroz, como guarnición.
Añadimos el bonito con tomate.
• Este es un plato ideal para prepararlo la víspera.
Notas
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE LOMOS DE BONITO DEL NORTE CON TOMATE
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito.
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña.
- Además, el pan: Pan de Trigo Integral con Masa Madre.
- También un buen maridaje: Los vinos blancos secos le quedaran al bonito con tomate muy bien, como el vino blanco Viña Gravonia de las Bodegas López de Heredia, DO Rioja.
- De primero: Crema de Almejas.
- Segundo plato: Lomos de Bonito del Norte con Tomate.
- Finalmente de postre: Torrijas.
Y COMO GUARNICIÓN
- Podemos acompañarlo con arroz o patatas fritas.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Este maravilloso guiso también se puede elaborar con atún fresco.
- También podemos hacer el bonito con tomate y patatas (marmitako).
- O Bonito en Escabeche.
¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Con la ventresca del bonito, podemos hacer una autentica maravilla, Ventresca al Horno.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Casa Hortensia, Calle Farmacia, 2, 2ª Planta, Madrid.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Como no pude ser de otro modo esta primera recomendación de lectura debe ser para Simone Ortega y sus «1080 Recetas de Cocina», receta 561.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LOMOS DE BONITO DEL NORTE CON TOMATE
Le dedico esta receta a José Pérez, de las mejores personas que he conocido en mi vida.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
¿QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
47