La Ventresca (o Ijada) de Bonito al Horno, esta receta es muy apreciada, por ser muy jugosa y sabrosa, se encuentra entre el cuerpo y la cabeza y preparada al horno resulta un plato fácil y buenísimo.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Ventresca de Bonito al Horno
- La ventresca de bonito, es una de las recetas de pescado más apreciados de la cocina Española y también es sencilla de realizar, todo un lujo.
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- En primer lugar, el Thunnus Alalunga (también llamado Bonito, Albacora o Atún blanco), debemos diferenciarlo del Sarda Sarda del (bonito del sur), especies muy diferentes en sabor, siendo más exquisito el bonito del norte, pescado con caña en el Cantábrico.
- El bonito es un pescado de temporada (mayo a octubre), ya que se acerca a los litorales para reproducirse. Es parecido al atún, pero más pequeño, con la aleta pectoral más grande, de una carne más blanca y con menos grasa que este.
- Además el bonito es un pez muy llamativo, alargado, con ojos muy grandes, con una piel tersa y de un color azulado característico, con destellos plateados, mide aproximadamente entre 50-100 cm y pesa de 3 a 10 Kilos.
- Como se alimenta básicamente de anchoas y sardinas, lo que hace que su carne sea muy sabrosa, suave y menos oscura que la del atún.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Se sabe que el bonito fue consumido desde los fenicios, en el siglo VI, antes de Cristo, pero este extraordinario guiso tuvo que esperar hasta la llegada de Colón con los tomates del nuevo mundo. Este plato es típico del cantábrico, donde abunda este tipo de bonito en los meses estivales y se come típicamente como segundo plato.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Ciertamente el bonito del norte vive durante el invierno en aguas próximas a las Azores y emigra al mar Cantábrico a finales de la primavera.
- La mejor época para su consumo es de mayo a octubre, los mas jugosos se encuentra en este último mes, debido a que ha pasado todo el verano alimentándose de anchoas, jureles y sardinas en las ricas aguas del Cantábrico.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN VENTRESCA DE BONITO
- El bonito es un pescado azul, típico de la dieta mediterránea, muy interesante nutricionalmente hablando, ya que al ser un pescado graso rico en grasas poliinsaturadas, es una magnífica fuente de Omega 3, siendo este pez muy importante en las dietas para personas con riesgo cardiovascular.
- Hay evidencias científicas de que el consumo de 2 pescados semanales reducen en un 50% el riesgo de muerte por infarto de miocardio.
- Es un pescado rico en proteínas de alto valor biológico y también es una buena fuente de vitaminas del grupo B, así como de A y D.
- Además es rico en yodo y hierro, resultando adecuado para la producción de hormona tiroidea y para prevenir la anemia ferropénica.
- Como es alto su contenido en purinas, no es aconsejable su consumo para personas que sufren gota. El bonito es un alimento que porta unas 140 calorías por 100 gramos de producto, por lo que lo hace idóneo para las dietas hipocalóricas.
- Se debería comer pescado al menos 3 veces por semana. España somo el segundo país del mundo en consumo de pescado.
NIVEL DE MERCURIO DE LOS DISTINTOS PESCADOS:
- Aunque se recomienda, en un adulto, entre 3 a 4 raciones de pescado a la semana, dado el nivel medio de mercurio que posee el bonito, lo más adecuado es no debe sobrepasar una ración de este pescado a la semana.
NIVEL BAJO Hg (- de 0,5 mg/kg) | MEDIO Hg | NIVEL ALTO Hg (- de 1 mg/kg) |
---|---|---|
Consumo: 3-4/semana | Máximo: 1/semana | Muy ocasionalmente |
Abadejo | Bonito | Anguila |
Anchoa | Gallo | Atún Rojo |
Arenque | Halibut | Barracuda |
Atún Claro | Lubina | Caballa |
Bacalao | Merluza | Emperador |
Bacaladilla | Atún en Lata | Lucio |
Besugo | Los demás pescados | Mero |
Boqueron | Pez Espada | |
Calamar | Rape | |
Carpa | Raya | |
Corvina | Tiburón | |
Chipirón | (Cazón) | |
Dorada | (Marrajo) | |
Jurel | (Mielga) | |
Lenguado | (Pintarroja) | |
Merlán | (Tintorera) | |
Platija | ||
Pota | ||
Pulpo | ||
Rodaballo | ||
Salmón | ||
Sardina | ||
Salmonete | ||
Sepia | ||
Trucha |
MENÚ RECOMENDADO
- Primero, un coctel: Mojito.
- Con un aperitivo de: Aros de Cebolla.
- Además, el pan: Pan Integral de Centeno con Nueces.
- También un buen maridaje: Vino CVNE, crianza.
- De primero: Quiche.
- Segundo plato: Ventresca de Bonito al Horno.
- Finalmente de postre: Tarta de Queso con Arándanos.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Si queréis prepararla es recomendable pedir a nuestra pescadería de confianza que nos la reserven una, porque no siempre hay cuando la queremos.
- Primero, la piel sea de color vivo y brillante.
- Además debe tener las pupilas negras brillantes.
- También es importante que las agallas sean de un rojo intenso o un rosa.
- Ciertamente la carne debe tener un rosado vivo y en la parte de la espina de color rojizo (no negro).
- Además el pescado debe oler a mar, si huele mucho a pescado desecharlo.
- Para esta preparación de pescado utilizaremos aceite de oliva virgen extra hojiblanca, y sino arbequina, que son las más adecuadas para el pescado.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Primero unos buenos cuchillos.
- Además una fuente de horno.
MIENTRAS COCINAMOS LA RECETA DE VENTRESCA (IJADA) DE BONITO AL HORNO
- Os proponemos para que bebamos una Caipiriña, con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña, mientras cocinamos.
- Asimismo para escuchar: Ana Vidovic, Asturias, de Isaac Albéniz.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Bueno, bonito y barato.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE VENTRESCA DE BONITO
Precalentamos el horno a 200 ºC.
Lo primero que debemos hacer es picar bien el perejil y mezclarlo en un cuenco con un chorro generoso de aceite de oliva.
Pelamos y picamos el ajo en laminas, añadiéndolo al bol con ajo y aceite, lo dejamos reposar al menos durante media hora.
Limpiamos bien la ventrisca, quitamos todas las espinas que podamos y también las telillas amarilla-verdosas.
- Estas telillas amargarían el resultado final.
- Después lo secamos bien sobre papel de cocina.
Untamos la bandeja de horno con aceite de oliva.
Colocamos el bonito encima, con la piel hacia abajo
Vertemos el aceite, con el ajo y perejil, por encima del pescado hasta que quede cubierta.
- Dejamos reposar unos 20 minutos.
Lo metemos en el horno durante unos 10-15 minutos a 200 ºC.
- Los 2 últimos minutos con el grill.
- No es bueno que nos pasemos, ya que el resultado puede ser que que muy seca.
Lo ideal es que en cuanto empiece a tomar color, apaguemos el horno y lo dejamos que se atempere para servir de inmediato.
Una vez fuera del horno, lo salamos al gusto, sal marina en escamas.
- No lo hacemos antes para evitar que la presión osmótica que produce la sal acabe extrayendo los jugos de la ventresca.
- La sal en escamas de da un toque crujiente, muy agradable.
- Cuidado con pasarse.
Servimos de inmediato.
- Lo servimos con la salsa que acompaña la ventresca.
Podemos acompañar la ventresca con unas patatas al horno.
Ingredientes
Instrucciones
Precalentamos el horno a 200 ºC.
Lo primero que debemos hacer es picar bien el perejil y mezclarlo en un cuenco con un chorro generoso de aceite de oliva.
Pelamos y picamos el ajo en laminas, añadiéndolo al bol con ajo y aceite, lo dejamos reposar al menos durante media hora.
Limpiamos bien la ventrisca, quitamos todas las espinas que podamos y también las telillas amarilla-verdosas.
- Estas telillas amargarían el resultado final.
- Después lo secamos bien sobre papel de cocina.
Untamos la bandeja de horno con aceite de oliva.
Colocamos el bonito encima, con la piel hacia abajo
Vertemos el aceite, con el ajo y perejil, por encima del pescado hasta que quede cubierta.
- Dejamos reposar unos 20 minutos.
Lo metemos en el horno durante unos 10-15 minutos a 200 ºC.
- Los 2 últimos minutos con el grill.
- No es bueno que nos pasemos, ya que el resultado puede ser que que muy seca.
Lo ideal es que en cuanto empiece a tomar color, apaguemos el horno y lo dejamos que se atempere para servir de inmediato.
Una vez fuera del horno, lo salamos al gusto, sal marina en escamas.
- No lo hacemos antes para evitar que la presión osmótica que produce la sal acabe extrayendo los jugos de la ventresca.
- La sal en escamas de da un toque crujiente, muy agradable.
- Cuidado con pasarse.
Servimos de inmediato.
- Lo servimos con la salsa que acompaña la ventresca.
Podemos acompañar la ventresca con unas patatas al horno.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además de usar bonito, podemos hacerlo de atún.
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA LA CONSERVACIÓN
- Después de la compra:
- Si lo compramos fresco, directo al refrigerador y a consumir en 48 horas.
- Si lo no vamos a consumir en este tiempo, debemos congelarlo (a -18ºC) y podemos consúmelo en tres meses, es mejor descongelarlo en la nevera.
- Una vez horneado, es mejor consumirlo en el acto.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Escuela de pescado, Larousse.
MIENTRAS TANTO, NUESTRA RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, El Pescador, Calle José Ortega y Gasset 75, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS LA PELÍCULA
Volver a empezar.
FINALMENTE LA DEDICATORIA VENTRESCA DE BONITO AL HORNO
- A nuestra gran amiga Arantxa Comajuan, además de una estupenda compañera.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG VENTRESCA DE BONITO AL HORNO (IJADA)
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LA RECETA DE VENTRESCA DE BONITO AL HORNO (IJADA)
- Primero agradecer a Buscapalabra.
- También la información de Fatsecret.
- Además agradecemos a Amazon.
- Sobre todo todos los vídeos de YouTube.
- También es muy importante es la colaboración aportada por Pixabay.
- Ciertamente hay que agradecer toda la información que nos da Wikipedia.
- Además a Directos al Paladar.
- Sobre todo agradecemos los consejos aportados por Tobegrourmet.
- Como no puede ser de otro modo a Rebañando.
- También debemos dar nuestro agradecimiento a Mercado Calabagio.
- Además agradecemos a El Pías.
- Y sobre todo agradecemos a Come pescado.
67