A veces lo sencillo es lo más rico, este es el caso del Emblanco Malagueño, una sopa muy simple, pero a la vez muy buena.
Nuestro amigo Nacho Cedrón, nos envía esta poco conocida receta, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Emblanco Malagueño
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Esta receta me la hacía mi abuela y, de niño, yo la llamaba » pescado de enfermo» porque siempre me la hacía cuando estaba malo.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El emblanco, es junto al gazpachuelo, las sopas más típicas de Málaga. Se trata de una sopa de pescado con verduras, que desde tiempos de los sefarditas, ya se preparaba (como es lógico sin patatas) en los hogares de la costa malagueña. Con el descubrimiento del nuevo mundo se incorporaron las patatas a esta sopa.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
El curioso nombre de esta receta, esta en entredicho, existen dos teorías:
- Lo tradicional es añadir zumo de limón, lo que hará que el cado se vuelva blanco, de allí el nombre de esta receta.
- Otra teoría del nombre de esta receta, se debe a que se utiliza pescado blanco.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Es una sopa muy baja en calorías, que se preparaba a los enfermos (o los que sufrían de resaca), ya que era de muy fácil digestión.
- Por otro lado, el pescado blanco es beneficioso para nuestro organismo. Es una fuente de proteínas de buena calidad, vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, calcio, hierro, yodo y cobre.
- Además de ser un plato muy adecuado para personas con problemas digestivos, también los es para los que padecen gota, ya que no sube los niveles de ácido úrico en sangre.
MIENTRAS TANTO, RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Siete virtudes tiene la sopa: quita el hambre y la sed apoca, ayuda a dormir, no cuesta digerir, es barata, nunca enfada, y pone la cara colorada.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Pescado
Es el ingrediente básico de esta sopa
- También podemos hacerla con cualquier pescado blanco, como: mero, merluza, bacalao pescadillas o rosada.
Verduras
Las verduras le aportará sabor a esta saludable sopa
- Tomates, cebollas pimientos
- Opcionalmente podemos añadir zanahoria y puerros
Patatas
Las patata nos aportaran consistencia al caldo
- Las más adecuadas para hervir son: Kennebec, Monalisa, Desirée, Spunta o Red Pontiac
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE EMBLANCO MALAGUEÑO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pelamos los tomates y reservamos.
Pelamos las cebollas y las cortamos en cuartos.
Partimos el pimiento en 4 partes y quitamos la cabeza y las semillas.
Picamos un poco de perejil
Quitamos la cabezas y las tripas de las pescadillas,
Ponemos en una olla mediana, 2 litros de agua a calentar.
Cuando se ponga a hervir, añadimos un buen chorreón de aceite de oliva, los tomates, las cebollas, el pimiento y la sal, y cocemos a fuego moderado durante unos 15 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos el pescado (en este caso pescadilla, pero se puede hacer con cualquier otro pescado blanco) y hervimos a fuego lento, durante uno máximo de 20 minutos.
- No más, para que no se pase el pescado.
Mientras tanto, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas.
- Reservamos.
Opcionalmente podemos añadir zanahoria, si es así las lavamos, pelamos y cortamos en rodajas gruesas.
También es opcional añadir unos dientes de ajo.
- En este caso le quitamos el germen al ajo, para que no sea indigesto.
Cuando el pescado esté en su punto, lo sacamos.
Momento en que añadimos las patatas cortadas en rodajas (y las zanahoria, si es de nuestro gusto), lo dejamos hervir.
- Las patatas estarán listas, cuando, al pinchar con un tenedor, estas estén blandas.
Mientras se hacen las patatas, limpiamos el pescado de pieles y raspas.
Cuando las patatas estén, añadimos el pescado limpio, un poco de perejil picado.
Ajustamos de sal.
Si nos gusta, también podemos añadir un poco de pimienta recién molida.
Servimos caliente. espolvoreado con un poco más de perejil picado.
El limón es opcional y se sirve en la mesa.
- Lo tradicional es añadir el zumo de limón, lo que hará que el cado se vuelva blanco, de allí el nombre de esta receta.
Ingredientes
Instrucciones
Pelamos los tomates y reservamos.
Pelamos las cebollas y las cortamos en cuartos.
Partimos el pimiento en 4 partes y quitamos la cabeza y las semillas.
Picamos un poco de perejil
Quitamos la cabezas y las tripas de las pescadillas,
Ponemos en una olla mediana, 2 litros de agua a calentar.
Cuando se ponga a hervir, añadimos un buen chorreón de aceite de oliva, los tomates, las cebollas, el pimiento y la sal, y cocemos a fuego moderado durante unos 15 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos el pescado (en este caso pescadilla, pero se puede hacer con cualquier otro pescado blanco) y hervimos a fuego lento, durante uno máximo de 20 minutos.
- No más, para que no se pase el pescado.
Mientras tanto, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas.
- Reservamos.
Opcionalmente podemos añadir zanahoria, si es así las lavamos, pelamos y cortamos en rodajas gruesas.
También es opcional añadir unos dientes de ajo.
- En este caso le quitamos el germen al ajo, para que no sea indigesto.
Cuando el pescado esté en su punto, lo sacamos.
Momento en que añadimos las patatas cortadas en rodajas (y las zanahoria, si es de nuestro gusto), lo dejamos hervir.
- Las patatas estarán listas, cuando, al pinchar con un tenedor, estas estén blandas.
Mientras se hacen las patatas, limpiamos el pescado de pieles y raspas.
Cuando las patatas estén, añadimos el pescado limpio, un poco de perejil picado.
Ajustamos de sal.
Si nos gusta, también podemos añadir un poco de pimienta recién molida.
Servimos caliente. espolvoreado con un poco más de perejil picado.
El limón es opcional y se sirve en la mesa.
- Lo tradicional es añadir el zumo de limón, lo que hará que el cado se vuelva blanco, de allí el nombre de esta receta.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Podemos conservarlo en un táper hasta 2 días en el frigorífico.
- No es recomendable congelar esta sopa, ya que lleva patata, que se endurece con el congelado.
TAMBIÉN PODEMOS HACER ESTA VARIANTE
- La receta de emblanco, permite utilizar cualquier pescado blanco.
- Podemos añadir otras verduras a esta sopa, como zanahorias, puerros o apio.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE EMBLANCO MALAGUEÑO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri
- Luego, un aperitivo de: Bombones de Salmón
- Además, el pan: Pan de Integral Centeno
- De primero: Emblanco
- Segundo plato: Pavo Asado
- También un buen maridaje: Maridaje: CVNE Reserva 2007. D.O. Rioja
- Finalmente de postre: Tarta Sacher
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
- Asimismo para escuchar, Los Secretos, Pero A Tu Lado.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Un viaje por la cocina andaluza, Equipo Susaeta.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Taberna del Puerto, Diego de León 58, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Solo se vive dos veces. Película rodada en Málaga.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE EMBLANCO MALAGUEÑO
Se la dedico a mi amigo Antonio Romero (qepd), malagueño de pro, que fue quien me dio a conocer el nombre correcto de esta receta.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero, Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Petichef.
- Rebañando.
- Olga Sicilia.
- Mía.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
33