El Arroz con Pato y Foie ((hígado graso de pato), es una receta muy versátil, ya que la podemos adaptar a nuestro gusto, simplemente con cambiar el tipo de carne (perdiz, codornices, costillas de cerdo…), al igual que si preferimos hacerlo caldoso o meloso.


AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ IGNACIO CEDRÓN

Nacho, autor de la receta de Arroz de Pato y Foie

Esperamos que os Guste!!!


Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Arroz con Pato y Foie


PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN

  • Hacemos esta receta porque, la paella es el plato más típico de la comida española de origen valenciano.
receta de Arroz con Pato y Foie
Paella

ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA

  • El origen de la paella lo debemos buscar en el seno de las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Era un plato fácil de preparar en el campo por los pastores y campesinos, que incluían en el arroz los ingredientes que tenían a mano del campo y se cocinaba por la tarde para la cena. También, ocurría lo mismo con las familias marineras que aprovechaban los pescado para hacer la paella marinera. Era y sigue siendo típico, que para el fuego se utilice leña de la poda de los naranjos, que le dan ese toque muy valenciano.
receta de Arroz con Pato y Foie
Paella

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES

  • Aunque en este caso hemos usado una cocotte, para hacer este arroz, lo típico es hacerla en una paella.
  • Una confusión muy frecuente es el término «Paellera». Se llama paella a la sartén típica con la que se hace el arroz y por extensión a esta, paellera a la cocinera que lo hace. Hacer una buena paella no es difícil, pero hay que saber hacerla.
  • En función del diámetro de la paella, podemos calcular las raciones que podemos hacer.
DiámetroArrozRaciones
40 cm200-300 g2-3
50 cm300-400 g3-4
60 cm500-600 g5-6
70 cm700-800 g7-8
80 cm900-1.000 g9-10
90 cm1.100-1.300 g11-13

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN

  • El arroz con pato y foie es un plato sabroso y contundente, sus valores nutricionales puede variar significativamente dependiendo de las cantidades de cada ingrediente (especialmente la cantidad de foie gras, aceite y grasa utilizadas)
  • Es una receta para disfrutar con moderación (debido a su alto contenido en grasa), dentro de una dieta equilibrada (sobre todo las personas con hipercolesterolemia).
  • Los Hipertensos: deben limitar la sal que pongamos.
  • Macronutrientes:
    • Grasas: Su contenido es muy significativo, sobre todo de Grasas Saturadas y Colesterol, debido a la grasa del pato y el foie. El foie gras también es rico en Grasas Monoinsaturadas y Saturadas.
    • Hidratos de Carbono: Provienen principalmente del arroz.
    • Proteínas: Un buen aporte por la carne de pato y el foie.
  • Micronutrientes:
    • Pato: Aporta una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y vitaminas hidrosolubles como: Tiamina, Riboflavina, Niacina y Vitamina B12.
  • Foie Gras: Aporta vitaminas liposolubles, como la Vitamina A y Vitamina D y algunos minerales.

MENÚ RECOMENDADO


MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL

  • Hay veces que nada el pato, y hay otras que ni agua bebe.

ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS

  • La cosa más importante para mí es comprar el mejor ingrediente.

Wolfgang Puck.


SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ARROZ CON PATO Y FOIE

AutorJesús MárquezCategoríaArroz, CarneDificultadIntermedio

Arroz de Pato y Foie

Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción40 minsTiempo Total1 hr

 aceite
 3 foie de pato
 grasa de pato
 6 cucharas cebolla caramelizada
 600 grs arroz Albufera
 1 pato
 hebras de azafrán
 200 ml vino blanco
 caldo de pato
SALMORRETA (SOFRITO)
 1 tomate maduro
 3 ajo
 1 pimiento choricero

MISE EN PLACE
1

mise en place pato

PREPARACIÓN
2

Ponemos un poco de aceite y pasamos el foie por la cocote

Arroz de Pato y Foie

3

Pasados unos minutos, retiramos el foie y añadimos un poco de grasa de pato. Damos unas vueltas.

Arroz de Pato y Foie

4

Añadimos la cebolla caramelizada.

Arroz de Pato y Foie

5

Incorporamos las hebras de azafrán.

Azafrán

6

Y el vino blanco

Vino Blanco

7

Subimos el fuego para que se evapore el alcohol.

Arroz de Pato y Foie

8

Una vez evaporado añadimos el arroz.

Arroz de Pato y Foie

9

Y damos unas vueltas.

Arroz de Pato y Foie

10

Incorporamos el caldo de pato y removemos.

  • 3 partes de caldo por 1 de arroz.

Arroz de Pato y Foie

11

Añadimos el pato troceado.

Arroz de Pato y Foie

12

Y cocinamos durante 18 minutos, o lo que indique el fabricante.

Arroz de Pato y Foie

13

5 minutos antes de acabar añadimos el foie por encima del arroz.

Arroz de Pato y Foie

REPOSO
14

Tapamos la cocotte y dejamos reposar el arroz durante 10 minutos.

Cocotte

SERVIT
15

Servimos inmediatamente el arroz.

Arroz de Pato y Foie

Ingredientes

 aceite
 3 foie de pato
 grasa de pato
 6 cucharas cebolla caramelizada
 600 grs arroz Albufera
 1 pato
 hebras de azafrán
 200 ml vino blanco
 caldo de pato
SALMORRETA (SOFRITO)
 1 tomate maduro
 3 ajo
 1 pimiento choricero
ARROZ CON PATO Y FOIE

TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTAS VARIANTES

OTRAS RECETAS DE PATO


ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ARROZ CON PATO Y FOIE

1. ELECCIÓN DEL ARROZ:

ARROZTIPOFORMAUSOFOTO
ArrozBasmatiLargoEnsalada
Guarnición
Postres
Arroz Basmati con Pollo
Bomba
Calasparra
MedioPaella
Meloso
Caldoso
Horno
Postres
Arroz
ArrozSenía
Bahía
MedioPaella
Meloso
Caldoso
Arroz CarnaroliCarnaroliMedioRisottoArroz
ArrozArborioCortoRisottoRisotto
ArrozMarismaCortoMeloso
Caldoso
Arroz GlutinosoGlutinosoCortoSushiSushi
Grano Largo + de 6 mm, Granos Medio 5-6 mm y Grano Corto -5 mm
Cada tipo de arroz tiene diferentes cualidades y por tanto son ideales para un uso especifico:
ARROZTIPOCALDOTIEMPOREPOSO
CALDOSOBahía
Senia
Marisma
(Bomba)
4
(5)
15-18′
(17-20′)
MELOSOSenia
Bahía
(Bomba)
3
(4)
15-17′
(17-19′)
5′
SECOSenia
Bahía
Calasparra
(Bomba)
2
(3)
15-16′
(15-18′)
5′
(10′)
HORNOCalasparra
Bomba
215-20′5′
RISOTTOCarnaroli
Arbori
316-19′2-5′
ASIÁTICOBasmati
Jazmín
215′5′

2. CALDO PARA HACERE ESTA RECETA DE ARROZ CON PATO Y FOIE:

  • El objetivo, es hacer un caldo por expansión (sacar todos los jugos de los elementos que pongamos para dárselos al agua).
    • Empezaremos siempre con agua fría queremos potenciar el sabor, necesitaremos un buen fondo para transmitir su sabor.
    • Siempre añadiremos hortalizas.
    • Tendremos el cazo siempre destapado, para así facilitar el evaporación del agua y la concentración de sabores.
    • El tiempo de cocción para las hortalizas y carnes será de 2-3 horas, pero los pescado no deben estar mas de 20 minutos, ya que se estropean.
  • Si vamos a preparar una paella de pescado o marisco, optaremos por un fumet de pescado (con espinas, pescado de roca, hortalizas (puerro, zanahoria, cebolla, ajo, tomate, etc.), agua y aceite de oliva. La idea es dorar los pescados y las espinas, añadir después las verduras y rehogar todo junto, cubrirlo con agua fría y dejar cocer, espumando posteriormente.
  • Si nuestra paella es de carne, usaremos huesos y trozos de carnes duras.
  • En cambio si es de verduras, solo usaremos verduras para hacer el caldo.
  • Es importante mantener caldo hirviendo, para ir añadiéndolo si vemos que se va consumiendo demasiado deprisa. Nunca debemos añadir caldo frío, cortaría la cocción y el arroz quedaría pasado.
Caldo, PARA HACER la receta de Arroz con Pato y Foie
Caldo

3. SOFRITO:

  • Es una elaboración fundamental para dar sabor a la paella.
  • Normalmente se realiza con cebolla, ajo, puerro, pimientos y tomate.

4. INGREDIENTES: REGLA BODONI:

  • Battista Bodoni, fue un impresor del S. XVIII, que decía que en un escrito no debería haber más de 3 tipos de letras.
  • Esta regla puede aplicarse a las paella, no debe haber más de 3 tipos de ingredientes (sin contar el arroz) y así evitar un autentico galimatías que no sabe a nada, solo apto para turistas.

ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA

  • Cuchillos.
  • Cocotte o Paella.
  • Cuchara de palo larga.

Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA

TAMBIÉN, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN

  • Un día en la nevera, pero pierde mucho.

ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS

TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA PARA HACER ESTA RECETA DE ARROZ CON POLLO Y CONEJO

Libro de la receta de Arroz con pato y foie

ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO


FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE ARROZ CON PATO Y FOIE


¡Quedáis invitados a probarlo!


TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG


Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG




SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE ARROZ CON PATO Y FOIE:
  • Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
  • Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
  • También agradecemos a Amazon.
  • Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
  • Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
  • Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
  • También agradecemos a Directos al Paladar.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Sobre todo nuestra gratitud a Google.
  • Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
  • Y además agradecemos a Frases.
  • Sobre todo nuestra gratitud a El Español.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *