El pan es esencial para la elaboración de uno de lo platos más célebres de Extremadura, las migas al estilo de Villanueva de la Vera.
Gracias Edu, por esta receta de migas veratas (extremeñas). La verdad es que te salen de vicio, esperamos que nuestros amigos les salgan igual de buenas.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Migas de Villanueva de la Vera
ANTES DE COMENZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Ciertamente, Eduardo es el padre de Martín y Miguel!
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Originalmente eran desayuno de pastores, que aprovechaban el pan duro y lo acompañaban de: ajos, torreznos, chorizo, pimientos… para poder trabajar duramente hasta la próxima comida.
En la actualidad existen muchos diferentes de migas:
- Manchegas o ruleras, con panceta, chorizo.
- Andaluzas, con torreznos.
- Además las Gachasmigas, (Región de Murcia).
- De Almería.
- Del Pastor. con jamón y chorizo.
- Alentajana, (Portugal).
- Turriyones, (Zamora).
- También, Aragonesas con uvas.
- Extremeñas, con pimentón.
- Migas de Harina con Boquerones y Pimientos, típicas de Almería y Granada.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Minerales: rico en sodio, calcio, potasio y fósforo
Vitaminas: A, Ac. fólico y niacina.
Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Enfermos con colesterol
- Enfermedades cardiovasculares
- Sartén.
- Caldero de hierro o en su defecto sartén profunda.
- Espumadera.
- Cuchara de palo.
- Cuchillos.
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Sushi Maki.
- Además, el pan: Integral Casero.
- También un buen maridaje: Pago de Carraovejas, Ribera del Duero.
- De primero: Migas al estilo de Villanueva de la Vera.
- Segundo plato: Porrusalda con Bacalao.
- Finalmente de postre: Pie de Manzana.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Mimosa, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, Bebe, Un pokito de rocanrol.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MIGAS DE VILLANUEVA DE LA VERA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cortar el pan duro en tiras o dados (el pan ha de ser de dos o tres días antes).
Conservado en una bolsa de plástico para que a la hora de partirlo no se desmigue mucho.
Otra opción es comprar el pan (candeal) ya preparado para hacer migas.
Cortar patatas en rodajas y freír sin que lleguen a estar crujientes.
Cortar el torrezno en rodajas finas, poner una capa de medio centímetro de aceite en una sartén y freír los torrezno hasta que comiencen a dorarse.
Cortar el chorizo en rodajas finas, y freír en la sartén hasta que comiencen a dorarse.
Freír los pimientos.
Pelar los ajos incorporarlos a la sartén con la grasa del torrezno y el chorizo y dejar que se doren.
Cuando el pan esté bien migado y suelto, incorporar el chorizo, torreznos, pimientos, ajos y patatas.
Se le añade una cucharada de pimentón de La Vera al agua.
- Necesitaremos más o menos agua en función de lo seco que este el pan.
Y poco a poco ir añadiendo el caldo que hemos preparado con aceite de freír la patatas, pimientos, torreznos, chorizo y ajos.
- Tenemos que humedecer el pan, pero que no quede empapado.
Esto se denomina calar las migas para que coja la humedad justa.
Dejarlas en la sartén durante un rato sin moverlas para que reposen y tomen costra.
Seguidamente, mover y repetir la operación varias veces.
Y ya solo queda disfrutar de ellas en compañía
Y un buen vino.
Ingredientes
Instrucciones
Cortar el pan duro en tiras o dados (el pan ha de ser de dos o tres días antes).
Conservado en una bolsa de plástico para que a la hora de partirlo no se desmigue mucho.
Otra opción es comprar el pan (candeal) ya preparado para hacer migas.
Cortar patatas en rodajas y freír sin que lleguen a estar crujientes.
Cortar el torrezno en rodajas finas, poner una capa de medio centímetro de aceite en una sartén y freír los torrezno hasta que comiencen a dorarse.
Cortar el chorizo en rodajas finas, y freír en la sartén hasta que comiencen a dorarse.
Freír los pimientos.
Pelar los ajos incorporarlos a la sartén con la grasa del torrezno y el chorizo y dejar que se doren.
Cuando el pan esté bien migado y suelto, incorporar el chorizo, torreznos, pimientos, ajos y patatas.
Se le añade una cucharada de pimentón de La Vera al agua.
- Necesitaremos más o menos agua en función de lo seco que este el pan.
Y poco a poco ir añadiendo el caldo que hemos preparado con aceite de freír la patatas, pimientos, torreznos, chorizo y ajos.
- Tenemos que humedecer el pan, pero que no quede empapado.
Esto se denomina calar las migas para que coja la humedad justa.
Dejarlas en la sartén durante un rato sin moverlas para que reposen y tomen costra.
Seguidamente, mover y repetir la operación varias veces.
Y ya solo queda disfrutar de ellas en compañía
Y un buen vino.
Notas
A pan duro, buenas migas.
Indica que cada situación tiene su lado bueno, el truco consiste en buscarlo.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
MARCELINO PAN Y VINO.
Es una película española del 1954 dirigida por Ladislao Vajda, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica en la historia del cine español.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, COCINA EXTREMEÑA, Susaeta, un gran libro como casi todos de la editorial Susaeta.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MIGAS DE VILLANUEVA DE LA VERA
A Marta Díaz y Edu Ramos, unas grande personas y estupendos padres.
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
50
Gracias Jesús por publicar las Migas de Edu!!!!!
Mmmm, Edu yo quiero comerlas!!!