Para hacer unas buenas Migas del Pastor o del Parador, la calidad del pan es esencial y Gonzalo Fernández nos pasa esta receta de Migas, sencilla y los trucos para quedar estupendamente con los amigos en una comida desenfadada.
AUTOR DE ESTA RECETA: GONZALO FERNÁNDEZ LAMANA
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Migas del Pastor o del Parador
- Cuando me hablan de migas “se me infunde”, como dice la madre de mi mujer, el Parador de Almagro. ¡Cuantas veces despegando antes de salir el sol, negociábamos con la gobernanta un desayuno decente! En una segunda etapa profesional, he llevado al Parador a delegaciones de gerifaltes americanos y europeos, y tenían Vds. que ver a las alemanas-bio sucumbir ante un plato de migas.
- Al final del viaje dudaban para desayunar entre las migas o los churros. Alta tecnología, en cualquier caso.
- Vaya por delante una advertencia: No me imagino a un pastor con una balanza de precisión. A la cocinera del Parador tampoco. Las cantidades, pues, a ojo de buen cubero.
ANTES DE COMENZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Originalmente eran desayuno de pastores, que aprovechaban el pan duro y lo acompañaban de: ajos, torreznos, chorizo, pimientos… para poder trabajar duramente hasta la próxima comida.
- Las migas es uno de los platos más tradicionales del campo, pero origen se remonta a la era árabe, que cocinaban el ‘tharid‘, que era una preparación en forma de sopa con migas de pan acompañada de diversos ingredientes. Este plato era un obsequio para invitados especiales.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
En la actualidad existen diferentes tipos de migas:
- Manchegas o ruleras, con panceta, chorizo.
- Andaluzas, con torreznos.
- Además las Gachasmigas, de la región de Murcia.
- De Almería.
- Del Pastor, con jamón y chorizo.
- Alentajana, de Portugal.
- Turriyones, Zamora.
- También, Aragonesas: con uvas.
- Extremeñas, con pimentón.
- Migas de Harina con Boquerones y Pimientos, típicas de Almería y Granada.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Minerales: rico en sodio, calcio, potasio y fósforo
- Vitaminas: A, Ac. fólico y niacina.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Enfermos con colesterol
- Enfermedades cardiovasculares
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Negroni
- Luego, un aperitivo de: Sushi Maki
- Además, el pan: Integral Casero.
- También un buen maridaje: Una buena Cerveza.
- De primero: Migas del pastor
- Segundo plato: Cordero a la Miel.
- Finalmente de postre: Pie de Manzana.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- El mejor pan para estas migas el el pan candeal.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Sartén.
- Caldero de hierro o en su defecto sartén profunda.
- Espumadera.
- Cuchara de palo.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Mimosa, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, Salve rociera, la de “Adriático records” a mí me gusta.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Con pan picado humedecido, agua y sal, buenas migas harás.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MIGAS DEL PASTOR O DEL PARADOR
Elegir un buen pan candeal, mejor “posado”.
Se trocea el pan en cubitos, el tamaño a gusto del oficiante.
- Yo los prefiero “tirando a generosos”.
- Esto se puede hacer la noche anterior, y se deja reposar en un recipiente tapado con un paño.
Se humedecen con un poco de agua y se revuelve para que se humedecen bien.
Mientras tanto en una sartén se fríen los ajos en el aceite y se reservan calientes.
Si se va añadir tocino, se fríe con los ajos.
Se echa el pan en un recipiente a propósito para el fuego y de tamaño suficiente para poderlas remover.
- Dicha sartén o cazuela es mejor que esté caliente.
Se va añadiendo el aceite y los ajos poco a poco.
- No se deja de remover.
- No se trata de freír el pan sino de cocerlo.
Casi al final se espolvorea la pimienta negra y el pimentón.
Si se va a utilizar chorizo se agrega en este momento.
Ingredientes
Instrucciones
Elegir un buen pan candeal, mejor “posado”.
Se trocea el pan en cubitos, el tamaño a gusto del oficiante.
- Yo los prefiero “tirando a generosos”.
- Esto se puede hacer la noche anterior, y se deja reposar en un recipiente tapado con un paño.
Se humedecen con un poco de agua y se revuelve para que se humedecen bien.
Mientras tanto en una sartén se fríen los ajos en el aceite y se reservan calientes.
Si se va añadir tocino, se fríe con los ajos.
Se echa el pan en un recipiente a propósito para el fuego y de tamaño suficiente para poderlas remover.
- Dicha sartén o cazuela es mejor que esté caliente.
Se va añadiendo el aceite y los ajos poco a poco.
- No se deja de remover.
- No se trata de freír el pan sino de cocerlo.
Casi al final se espolvorea la pimienta negra y el pimentón.
Si se va a utilizar chorizo se agrega en este momento.
Notas
CÓMO SERVIRLAS
- Se pueden tomar con uvas o con melón. Con huevos fritos están exquisitas.
- Yo las prefiero en el desayuno, pero van bien en cualquier momento.
- Y en el campo, para mucha gente son una fiesta.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo, recomendamos leer este gran libro, Buena Miga De Pan, Richard Bertinet.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULAA
El libro verde. De Yoruba Richen
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MIGAS DEL PASTOR O DEL PARADOR
A mi cuñao Josema Zarapico.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
56