Este Pan Margarita es un pan individual de semillas con poolish, que se puede amasar en pacificadora.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pan Margarita en Panificadora
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El pan proviene del latín ‘pannus’ que significa masa blanca. El origen del pan es antiquísimo y se tiene constancia de que el pueblo babilonio ya lo conocía debido a que el horno para cocer pan más antiguo que se conoce data, aproximadamente, del 4.000 a.C.
POOLISH
El Poolish es un prefermento, que se utiliza en panadería para mejorar el sabor y la estructura del pan. Los prefermentos producen panes cuyas características son:
- Mejor calidad y aroma del pan.
- Las levaduras, las bacterias y los enzimas, tienen más tiempo para actuar sobre el almidón y las proteínas de la harina, por lo que el pan resultante tiene una mayor complejidad de sabores.
- Se mejora la textura del pan.
- Los panes tienen una mayor duración. La adición del prefermento a la masa disminuye el pH (aumenta la acidez), retardando el proceso de crecimiento del moho.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
La palabra compañero significa del latín «aquel con el que se comparte el pan».
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Rico en fibra, 4 g. Bueno para el estreñimiento y diabetes. Baja los niveles de colesterol.
- Rico en minerales, sobre todo magnesio, potasio, selenio, y sodio.
- Tiene vitaminas: del complejo B y E.
- Índice glucémico 100.
- La cantidad diaria de consumo de pan recomendada por la OMS de la Salud es de 250 gr.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Foie Gras.
- Además, el pan: Margarita con Semillas.
- También un buen maridaje: D.O. Vinos de Madrid, Bodega Alonso Ayuso.
- De primero: Sopa Cocido.
- Segundo plato: Cocido Madrileño.
- Finalmente de postre: Postre Yogur Griego.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Bol.
- Espátula de silicona.
- Molde.
- Spray.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Un café capuchino con canela, como lo hace Jesusin.
- Asimismo para escuchar, Margarita Salsa.
DIFICULTAD
Es un pan fácil, puede ser tu primer pan.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PAN MARGARITA EN PANIFICADORA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Mezclamos bien el agua, harina y levadura.
- El objetivo es conseguir más sabor, fuerza y una miga alveolada.
- En panadería al igual que en repostería, es muy importante pesar bien todos los ingredientes.
Tapar con film transparente hasta que salgan burbujas (un par de horas).
- Si el poolish lo vas a usar al día siguiente una vez que salgan las burbujas meter en la nevera. en este caso sacar al día siguiente una hora antes de amasar.
Mezclamos en la panificadora por este orden: el agua, el poolish, el aceite, el zumo, la miel, las harinas, la levadura y la sal.
- Programamos "solo masa".
- Dejamos que se amase y que leve.
También se puede amasar a mano, en robot de cocina o en Thermomix.
Al finalizar la programación, sacamos la masa.
Formamos 6 bolas.
Humedecemos la parte superior y forramos cada bola de basa con un tipo de semillas.
Introducimos las bolas de masa en un molde aceitado y espolvoreamos de harina por encima.
- Se engrasa para evitar que se pegue la masa.
- Hacemos unos cortes en la parte superior de la masa.
Recalentamos el horno a 200º C.
Dejamos que leude 45-60 minutos (o hasta que casi doble su tamaño), tapada con un film transparente.
Cuando haya pasado el tiempo metemos el molde en el horno a 200º C..
Durante los 10 primeros minutos humedecemos el horno con un spray.
Transcurrido este tiempo sacamos el pan (con cuidado de no quemarnos).
- Para saber si el pan esta hecho, le damos unos golpes en la parte inferior del pan y debe sonar a hueco, sino proseguir unos minutos más.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Al sacar el pan este debe reposar sobre una rejilla, para evitar que la base del pan quede gomosa.
Cuando se enfríe, para que el corte quede perfecto, debemos cortar el pan con un cuchillo de sierra.
A disfrutar el cocido madrileño.
Ingredientes
Instrucciones
Mezclamos bien el agua, harina y levadura.
- El objetivo es conseguir más sabor, fuerza y una miga alveolada.
- En panadería al igual que en repostería, es muy importante pesar bien todos los ingredientes.
Tapar con film transparente hasta que salgan burbujas (un par de horas).
- Si el poolish lo vas a usar al día siguiente una vez que salgan las burbujas meter en la nevera. en este caso sacar al día siguiente una hora antes de amasar.
Mezclamos en la panificadora por este orden: el agua, el poolish, el aceite, el zumo, la miel, las harinas, la levadura y la sal.
- Programamos "solo masa".
- Dejamos que se amase y que leve.
También se puede amasar a mano, en robot de cocina o en Thermomix.
Al finalizar la programación, sacamos la masa.
Formamos 6 bolas.
Humedecemos la parte superior y forramos cada bola de basa con un tipo de semillas.
Introducimos las bolas de masa en un molde aceitado y espolvoreamos de harina por encima.
- Se engrasa para evitar que se pegue la masa.
- Hacemos unos cortes en la parte superior de la masa.
Recalentamos el horno a 200º C.
Dejamos que leude 45-60 minutos (o hasta que casi doble su tamaño), tapada con un film transparente.
Cuando haya pasado el tiempo metemos el molde en el horno a 200º C..
Durante los 10 primeros minutos humedecemos el horno con un spray.
Transcurrido este tiempo sacamos el pan (con cuidado de no quemarnos).
- Para saber si el pan esta hecho, le damos unos golpes en la parte inferior del pan y debe sonar a hueco, sino proseguir unos minutos más.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Al sacar el pan este debe reposar sobre una rejilla, para evitar que la base del pan quede gomosa.
Cuando se enfríe, para que el corte quede perfecto, debemos cortar el pan con un cuchillo de sierra.
A disfrutar el cocido madrileño.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Se puede hacer con más harina integral.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
A PAN DURO, DIENTE AGUDO
Nos indica que el esfuerzo es proporcional a la dificultad.
Extraido del «Diccionario de Refranes» de Luis Junceda, Editorial Espasa.
WEB RECOMENDADA
El Turris, de Javier Barriga.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, La Gran Pulperia, Av/ Machupichu 14, Madrid.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA PARA HACER PAN MARGARITA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, El arte de hacer pan, Cathy Ytak, Muy buen libro de panes de maquina.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Margarita.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PAN MARGARITA EN PANIFICADORA
A nuestra buena amiga Inés Gallardo.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
59