La receta del arroz caldoso marinero, es muy sencillo de hacer, pero toda una exquisitez que merece la pena cocinar, en un fin de semana con amigos.
Gracias José Luis López por esta gran receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Arroz Caldoso Marinero
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Arroz marinero, típica del verano, nutritiva y saludable, recomendada para todos ya que está elaborada con ingredientes sanos y nutritivos.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El origen de la paella la debemos buscar en el seno de las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Era un plato fácil de preparar en el campo por los pastores y campesinos, que incluían en el arroz los ingredientes que tenían a mano del campo y se cocinaba por la tarde para la cena. También ocurría con las familias marineras que aprovechaban los pescados y mariscos para hacer la paella marinera. Era y sigue siendo típico, que para el fuego se utilice leña de la poda de los naranjos que le dan ese toque muy valenciano.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Una confusión muy frecuente es el término «Paellera», se llama paella a la sartén típica con la que se hace el arroz y por extensión a este, paellera a la cocinera que lo hace. Hacer una buena paella no es difícil pero hay que saber hacerla. Es típico que los jueves este en los menús del día (al igual que el cocido madrileño los martes), en cambio la paella en casa, es típica de los fines de semana.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Ciertamente el arroz en el alimento más consumido en gran parte del planeta, cuyo componente principal son los hidratos de carbono.
- Composición nutricional de la paella de gambones:
- Indicado su consumo:
- Diabéticos: alimento aconsejable, los gambones no tienen apenas HC
- Hipertensos: limitar la sal que pongamos.
- Cuidado, debe limitarse o eliminar su consumo:
- Enfermos con colesterol: debido al marisco.
- Ciertamente los enfermos de Gota, deben tener en cuenta que el marisco tiene purinas, que se transforman en ácido úrico.
- Además otro tema a tener muy en cuenta, es que las cabezas y la tripa de los langostinos, tienen mucho Cadmio, uno de los metales más tóxicos, para el organismo, que hay que evitar.
- Y por ultimo, los Alérgicos a los mariscos, deben poner solo pescado.
- Indicado su consumo:
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Con la tristeza ocurre como con el arroz en la despensa, si se saca un cesto lleno todos los días acaba por terminarse.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Después de lo que nos vamos a gastar y del tiempo que vamos a invertir merece la pena poner un buen arroz, en este caso hemos elegido arroz bomba, ya que aguanta muy bien la sobrecocción.
- Una regla importante es no llenar la paella de un montón de ingredientes, acaba por no saber a nada, para nosotros 3 son más que suficientes, en este caso langostinos y almejas.
ARROZ | TIPO | FORMA | USO | FOTO |
---|---|---|---|---|
Basmati | Largo | Ensalada Guarnición Postres | ||
Bomba Calasparra | Medio | Paella Meloso Caldoso Horno Postres | ||
Senía Bahía | Medio | Paella Meloso Caldoso | ||
Carnaroli | Medio | Risotto | ||
Arborio | Corto | Risotto | ||
Marisma | Corto | Meloso Caldoso | ||
Glutinoso | Corto | Sushi |
ARROZ | TIPO | CALDO | TIEMPO | REPOSO |
---|---|---|---|---|
CALDOSO | Bahía Senia Marisma (Bomba) | 4 (5) | 15-18′ (17-20′) | – |
MELOSO | Senia Bahía (Bomba) | 3 (4) | 15-17′ (17-19′) | 5′ |
SECO | Senia Bahía Calasparra (Bomba) | 2 (3) | 15-16′ (15-18′) | 5′ (10′) |
HORNO | Calasparra Bomba | 2 | 15-20′ | 5′ |
RISOTTO | Carnaroli Arbori | 3 | 16-19′ | 2-5′ |
ASIÁTICO | Basmati Jazmín | 2 | 15′ | 5′ |
- Como el resto de los moluscos, las almejas deben estar vivas en el momento de ser cocinadas, o al comerse. Las valvas tienen que estar muy prietas, o cerrarse rápidamente cuando se tocan con el dedo.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Primero unos buenos cuchillos.
- También una paella.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ARROZ CALDOSO MARINERO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos las almejas en agua con sal, (para que suelten la arenilla), durante un par de horas.
- Retiramos aquellas que estén rotas o abiertas.
- Las almejas deben quedar totalmente sumergidas.
Pasado este tiempo escurrimos las almejas y las ponemos en un caso con agua hirviendo para que se abran las almejas.
- Reservamos las almejas con su caldo colado en una manga de tela, y reservamos para su posterior uso.
- Retiramos las almejas que no se hayan abierto, ya que probablemente estén en malas condiciones.
Lavamos y cortamos las verduras.
Limpiamos y troceamos los pescados de roca para el caldo.
Pelamos los langostinos y le quitamos las tripas (un hilillo negro en el interior del cuerpo).
- Desechamos (con mucha pena) las cabezas por su alto contenido en cadmio.
Introducimos en una cazuela las verduras con un poco de aceite y las sofrito ligeramente.
- Añadimos el agua fría, la sal y cocemos durante 2 horas y dejamos enfriar.
Añadimos el pescado y caparazones del marisco con la sal.
- Al ser un caldo al que queremos extraer los jugos del pescado y marisco (expansión), debemos partir de agua fría y con sal.
- Hacemos un caldo durante 20 minutos, si se cuecen más de 20 minutos, los pescado toman un sabor desagradable a amoniaco.
- Se realiza el caldo destapado para que se evapore el agua y se concentre el sabor.
Colamos el caldo de pescado y verduras y añadimos el agua de hervir las almejas.
- Mantenemos el caldo caliente.
- Desechamos los restos de pescado y verduras.
Pelamos y cortamos en trozos pequeños el ajo.
- Le quitamos el germen ya que es la parte más fuerte.
Picamos el perejil finamente.
Ponemos en el mortero la sal, el azafrán en hebra y la pimienta roja.
Añadimos el ajo.
También incorporamos el perejil picado y machacamos todo, hasta que quede homogéneo.
Lavamos y cortamos la sepia en trozos de un bocado.
Lavamos y secamos los pimientos.
Picamos los pimientos.
Pelamos los tomate.
Y los trituramos.
- También podemos usar tomate enlatado.
Ponemos un poco de aceite y freímos los pimientos rojos, que son mas gruesos.
Seguimos con los pimientos verdes.
Añadimos el majado.
Y posteriormente la sepia partida en trozos.
Cuando la sepia suelte el agua incorporamos el vino de Jerez.
Al evaporarse el alcohol, incorporamos el pimiento choricero. y seguidamente el tomate triturado, junto con la cucharada de azúcar y se dejan 5 minutos a fuego suave.
- El azúcar es para quitar el sabor ácido al tomate.
Posteriormente incorporamos un poco más de un vaso de caldo y dejamos que se haga la sepia y quede tierna.
Incorporamos el arroz bomba, removiendo durante unos minutos, a fuego alto.
- Se remueve el arroz junto al sofrito para que se mezclen bien los sabores.
Añadimos el caldo de pescado muy caliente (cinco veces la cantidad que de arroz).
Se deja cocer durante a fuego vivo los 10 primeros minutos.
Colocamos los langostinos pelados, proseguimos la cocción 8 minutos más a fuego suave.
Posteriormente añadimos las almejas cocidas al arroz y dejamos reposar el arroz destapado durante 5-10 minutos (1´+10´+8´+10´).
Finalmente, servimos el arroz marinero y a disfrutar!!!!
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos las almejas en agua con sal, (para que suelten la arenilla), durante un par de horas.
- Retiramos aquellas que estén rotas o abiertas.
- Las almejas deben quedar totalmente sumergidas.
Pasado este tiempo escurrimos las almejas y las ponemos en un caso con agua hirviendo para que se abran las almejas.
- Reservamos las almejas con su caldo colado en una manga de tela, y reservamos para su posterior uso.
- Retiramos las almejas que no se hayan abierto, ya que probablemente estén en malas condiciones.
Lavamos y cortamos las verduras.
Limpiamos y troceamos los pescados de roca para el caldo.
Pelamos los langostinos y le quitamos las tripas (un hilillo negro en el interior del cuerpo).
- Desechamos (con mucha pena) las cabezas por su alto contenido en cadmio.
Introducimos en una cazuela las verduras con un poco de aceite y las sofrito ligeramente.
- Añadimos el agua fría, la sal y cocemos durante 2 horas y dejamos enfriar.
Añadimos el pescado y caparazones del marisco con la sal.
- Al ser un caldo al que queremos extraer los jugos del pescado y marisco (expansión), debemos partir de agua fría y con sal.
- Hacemos un caldo durante 20 minutos, si se cuecen más de 20 minutos, los pescado toman un sabor desagradable a amoniaco.
- Se realiza el caldo destapado para que se evapore el agua y se concentre el sabor.
Colamos el caldo de pescado y verduras y añadimos el agua de hervir las almejas.
- Mantenemos el caldo caliente.
- Desechamos los restos de pescado y verduras.
Pelamos y cortamos en trozos pequeños el ajo.
- Le quitamos el germen ya que es la parte más fuerte.
Picamos el perejil finamente.
Ponemos en el mortero la sal, el azafrán en hebra y la pimienta roja.
Añadimos el ajo.
También incorporamos el perejil picado y machacamos todo, hasta que quede homogéneo.
Lavamos y cortamos la sepia en trozos de un bocado.
Lavamos y secamos los pimientos.
Picamos los pimientos.
Pelamos los tomate.
Y los trituramos.
- También podemos usar tomate enlatado.
Ponemos un poco de aceite y freímos los pimientos rojos, que son mas gruesos.
Seguimos con los pimientos verdes.
Añadimos el majado.
Y posteriormente la sepia partida en trozos.
Cuando la sepia suelte el agua incorporamos el vino de Jerez.
Al evaporarse el alcohol, incorporamos el pimiento choricero. y seguidamente el tomate triturado, junto con la cucharada de azúcar y se dejan 5 minutos a fuego suave.
- El azúcar es para quitar el sabor ácido al tomate.
Posteriormente incorporamos un poco más de un vaso de caldo y dejamos que se haga la sepia y quede tierna.
Incorporamos el arroz bomba, removiendo durante unos minutos, a fuego alto.
- Se remueve el arroz junto al sofrito para que se mezclen bien los sabores.
Añadimos el caldo de pescado muy caliente (cinco veces la cantidad que de arroz).
Se deja cocer durante a fuego vivo los 10 primeros minutos.
Colocamos los langostinos pelados, proseguimos la cocción 8 minutos más a fuego suave.
Posteriormente añadimos las almejas cocidas al arroz y dejamos reposar el arroz destapado durante 5-10 minutos (1´+10´+8´+10´).
Finalmente, servimos el arroz marinero y a disfrutar!!!!
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
Comerlo después de los 8-10 minutos de reposo, ya que si esperamos más el arroz pierde mucho.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además de podemos hacer este arroz marinero seco.
- Cualquier otro marisco, por ejemplo gambas o/y mejillones, hará que este arroz sea una delicia.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ARROZ MELOSO MARINERO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Tempura de Langostinos
- Además, el pan: Chapata con Biga
- También un buen maridaje: Por RAFAEL BALADÉ, Se trata de una paella de marisco, por lo que un vino blanco quedaría muy bien, por ejemplo un vino blanco Verdejo Marques de Riscal. D.O. Rueda.
- De primero unos: Empanadillas de Atún
- Segundo plato: Arroz Caldoso Marinero
- Finalmente de postre: Quesada Pasiega
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, The Barberettes, Be My Baby.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, 100 paellas y una fideuá, IGNACIO MÉNDEZ-TRELLES DÍAZ.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, El Verdejo, Paseo Marítimo, Salobreña, Granada.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ARROZ CALDOSO MARINERO
Se la dedico a mi amigo José Pérez del Moral, no conozco una persona como el en esta vida.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a, Buscapalabra.
- También a, Fatsecret.
- Sobre todo a, Amazon.
- Además agradecer a, YouTube.
- También a, Pixabay.
- Ciertamente a, Wikipedia.
- También a Hablemos de peces.
- Además a Arroz SOS.
- Ciertamente a Cocina Abierta.
- También a, Nuestra Cocina, Baleares, Biblioteca Metropoli.
- Además a, 100 maneras de cocinar ARROZ, Bainet Editorial.
- Sobre todo a, Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Ciertamente a, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- También a, 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- Como siempre a, 1080 Recetas de Cocina, Simone Ortega, Alianza Editorial.
- Y para terminar a, 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
30