La Quesada Pasiega, es un dulce sencillo, que se compone de leche de vaca cuajada con mantequilla, harina de trigo, huevos y azúcar.
María José y Jesús os Invitan a Cocinar Quesada Pasiega
INTRODUCCIÓN
El término Pasiego se refiere al valle entre los ríos Miera, Pisueña y Pas, bello paraje verde donde abunda el ganado y por tanto, la leche y el queso, ingredientes fundamentales de este postre.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Ciertamente, la quesada original se preparaba horneando una pasta compacta hecha con queso pasiego fresco, mantequilla, huevos, miel, harina, cáscara de limón y canela.
Tampoco el origen de la quesada esta claro, en El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, del Siglo XIV, se habla de una receta muy próxima a la de la quesada.
ADEMÁS UNAS CURIOSIDADES
Antaño la quesada se cocía en el horno de leña, tras la cocción de los panes y con el calor residual, e incluso hay quien manifiesta que en lugar de azúcar se le añadía miel. Tradicionalmente se hacía con leche recién ordeñada.
Además la Quesada Pasiega ha sido elegida una de las 7 maravillas gastronómicas Españolas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
La leche y sus derivados contribuyen a obtener nutrientes esenciales para la dieta, especialmente en la infancia y la niñez. Siempre y cuando se tomen de forma moderada o desnatada. es un alimento seguro y beneficioso.
Ciertamente al ser un postre que contiene azúcar, grasa e hidratos de carbono que suman muchas calorías, debe comerse de manera ocasional, en porciones moderadas.
MENÚ RECOMENDADO
1013 Recetas de Cocina
- Primero un cóctel: Tomates Cherry con aceite picante.
- Luego, un aperitivo de:
- Además, el pan: Pan Integral de Espelta.
- También un buen Maridaje: Vino blanco dulce de crianza.
- De primero: Espaguetis Vongole.
- Segundo plato: Bacalao Ajoarriero.
- Finalmente de postre: Quesada Pasiega.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Molde.
- Rallador.
- Batidora.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocináis, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, Viento del Norte, Nando Agüeros y Sergio Agüeros.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE QUESADA PASIEGA
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Calentar el horno a 180º C.
Pintamos el interior del molde con mantequilla y luego espolvoreamos harina por encima, desechamos la que no se quede pegada.
En un cuenco aplastamos con un tenedor el queso hasta convertirlo en una pasta granulosa.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla en pomada.
- Luego incorporamos la harina, la canela, la sal y la ralladura de limón.
Vertemos la crema sobre el molde pintado con mantequilla.
- No será necesario que empleemos un molde desmoldable, ya que, una ver horneada la quesada se desamoldara con facilidad.
- La quesada pasiega más tradicional tiene un espesor de unos 3 cm. por lo que debemos recordarlo a la hora de elegir el molde.
Horneamos a 180º C, durante 40-50 minutos.
- A media cocción se tapa con papel de aluminio.
- Retiramos el molde del horno y lo colocamos sobre una rejilla hasta que se haya templado.
La quesada pasiega tradicional la podemos degustar fría o templada,
Ingredientes
Instrucciones
Calentar el horno a 180º C.
Pintamos el interior del molde con mantequilla y luego espolvoreamos harina por encima, desechamos la que no se quede pegada.
En un cuenco aplastamos con un tenedor el queso hasta convertirlo en una pasta granulosa.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla en pomada.
- Luego incorporamos la harina, la canela, la sal y la ralladura de limón.
Vertemos la crema sobre el molde pintado con mantequilla.
- No será necesario que empleemos un molde desmoldable, ya que, una ver horneada la quesada se desamoldara con facilidad.
- La quesada pasiega más tradicional tiene un espesor de unos 3 cm. por lo que debemos recordarlo a la hora de elegir el molde.
Horneamos a 180º C, durante 40-50 minutos.
- A media cocción se tapa con papel de aluminio.
- Retiramos el molde del horno y lo colocamos sobre una rejilla hasta que se haya templado.
La quesada pasiega tradicional la podemos degustar fría o templada,
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Se puede realizar en un moldes rectangular para facilitar servirlos trozos de quesada.
REFRANERO ESPAÑOL
A la bota dale el beso después del queso.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Casa Ibáñez. Manuel Avila 3, Renedo de Piélagos, Cantabria. Ganadora del premio Gran Sabor 2015 a la mejor Quesada .
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Nuestra cocina Cantabria.
PELÍCULA RECOMENDADA
La vida que te espera.
El asesinato de un vaquero, es el origen de esta historia que se desarrolla en loa Valles Pasiegos.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE QUESADA PASIEGA
A nuestros muy queridos Laura y David Balade.
¡Quedáis invitados a probarlo!
OTRAS RECETAS DE NUESTRO BLOG
ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
73
Receta fácil y rápida de hacer… ¡Que además está buenísima!
Mi segunda tarta favorita.la próxima con azúcar.jajaja