Ciertamente, uno de los platos que más les gustan a nuestros hijos son los Sushi Nigiri de Salmón Marinado con Wasabi. Es una receta que podemos hacer si seguimos adecuadamente los pasos que explicamos.
Pues, esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Sushi Nigiri de Salmón
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
El nombre de sushi, procede de las palabras japonesas “su” arroz y “shi” vinagre, “arroz en vinagre”. Mientras nigiria significa «moldeado a mano«. En este caso, es un sushi que no lleva la alga nori (si la lleva es en forma de decorativa), son piezas de arroz amasadas y cubiertas de pescado crudo u otros ingredientes.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El sushi es un plato de origen japonés del siglo XVII, basado en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal. Se rellena de verduras, pescados o mariscos. El sushi se prepara generalmente en pequeñas raciones, del tamaño de un bocado.
Primero, los pescado más utilizados para los sushi son: atún, salmón, bonito, pargo, jurel y caballa. También son muy apreciadas las huevas de salmón.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
En Japón, un aprendiz pasa 2 años aprendiendo a cocinar y condimentar el arroz, antes que se le permita comenzar a preparar el sushi.
El pescado de aguas saladas, debe ser congelado a -20ºC durante al menos una semana antes de ser cocinado, ya que el frío mata el anisakis.
En España es frecuente pedir los nigiri de salmón, pero en Japón, son más raros, de hecho fueron los noruegos los que introdujeron el salmón en su cocina en los años ochenta.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DEL SUSHI NIGIRI DE SALMÓN
- Debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonella.
- También es preferible que el pescado crudo este congelado a -20º C durante una semana, para matar la larva del anisakis simplex, parásito común en los peces.
- Hay estudios que dicen que el pescado crudo parece tener un efecto preventivo sobre el cáncer de pulmón, este efecto protector es debido a su alto contenido en aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados.
- Ciertamente, el sushi tiene pocas calorías y grasas y es rico en proteínas, ideal para quienes pretenden perder peso o llevar una dieta saludable.
- Además, si lleva vegetales aportan fibra, vitaminas y minerales, haciendo que este plato sea muy completo.
- El salmón además de su extraordinario sabor es un pescado bajo en grasas con un gran contenido en proteínas y ácidos grasos omega 3 y 6.
- Rico en minerales, sobre todo en: Sodio, Potasio y Fosforo.
- Además tiene mucha vitamina A.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri.
- Luego, un aperitivo de: Enslada de pimientos.
- Además, el pan: Focaccia.
- Maridaje: Sake.
- De primero: Gyozas de Langostinos.
- Segundo plato: Sushi Nigiri.
- Finalmente de postre: Brownie.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Esterilla para enrollar el sushi.
- Cuchillo bien afilado.
- Abanico » Uchiwa«.
- Palillos japoneses (aunque es correcto coger los sushi con los dedos se suele usar los palillos para comerlos).
Los palillos son utilizados para comer en: Japón, China, Corea y Vietnam.Habitualmente están hechos de madera de bambú.
- Palillos japoneses: Conocidos como «ohashi«, son estrechos y acabados en punta.
- Chinos: son similares, pero con la punta redondeada.
- Palillos Coreanos: Son más cortos y se estrechan en el extremo, suelen ser metálicos.
- Palillos Vietnamitas: Son planos y se estrechan hasta el extremo.
Los palillos no deben entrar en contacto con la boca, se considera de mala educación chupar o morder el extremo del palillo. Tampoco se debe pinchar la comida. o apuntar con ellos.
No dejes los palillos queden cruzados, es un símbolo de mala suerte en la cultura china.
¿Como utilizar los palillos?
Sostiene uno de los palillos entre el pulgar y el dedo medio. El palillo no debe tocar el dedo pulgar.
Ubica el segundo palillo entre el pulgar y el dedo índice. El extremo superior debe estar sostenido por la yema del dedo pulgar, y el extremo inferior del palillo, en contacto con la yema del índice. Los palillos deben quedar paralelos.
El primer palillo siempre debe quedar firme y fijo.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
1. NIGIRI
- El nigiri, moldear con la mano, es una especie de albóndiga de arroz cubierta con pescado, habitualmente atún, salmón o bacalao.
2. OSHI
- En esta variedad de sushi, el arroz se comprimen en un molde de madera (sushi prensado). Queda como un bloque rectilíneo que se corta en porciones como si fueran pequeños ladrillos.
3. ONIGIRI
- Consiste en una bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes.
4. MAKI
- El sushi maki, es un arroz enrollado, relleno y envuelto en una hoja de alga nori.
5. HOSOMAKI
- Son rollitos parecidos a los maki, pero más finos y sencillos.
5. FUTOMAKI
- Futoi, en japonés significa gordo, hace alusión al rollo grueso de sushi. Tienen un tamaño de unos 3 cm de espesor y 5 cm de largo.
6. GUNKAN
- Es una tira gruesa de alga nori hasta formar un cilindro que se rellena hasta la mitad con arroz y la otra mitad se pone el ingrediente deseado, normalmente huevas de pescado.
7. TEMAKI
- Los temaki, son conos de alga nori rellenos de arroz y otros ingredientes.
6. URAMAKI O CALIFORNIA ROLLS
- California Rolls, son piezas que tienen el arroz en el exterior y las algas en el interior, como su nombre indica es un invento de Estados Unidos. «Uramaki«, cara opuesta, un maki al revés.
7. INARI
- El Inari, es un tofu frito, es una bolsa de tofu frito relleno de arroz.
- Son bolas de arroz de diferentes formas, rellenas de diferentes ingredientes.
8. SASHIMI
- El Sashimi, consiste en unas rebanadas delgadas de pescado crudo, como por ejemplo salmón, bonito o atún.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Cóctel Mimosa.
- Asimismo para escuchar, Madama Butterfly, Maria Callas, Ópera de Giacomo Puccini .
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE SUSHI NIGIRI DE SALMÓN
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Lavar el arroz con agua para eliminar el exceso de almidón. Mantenerlo en agua fría al menos durante ½ hora. Lo ponemos en un cazo lo cubrimos de agua y cocemos al fuego hasta que comience a hervir, momento en el que ponemos a fuego medio y tapamos la olla para que no se escape el vapor. A los diez minutos apagamos el fuego y dejamos reposar el arroz durante otros diez minutos.
Ponemos a calentar el vinagre con el azúcar y la sal, para que se disuelvan fácilmente en él.
• Antes de mezclarlo con el arroz, deberemos asegurarnos de que se ha enfriado.
Extendemos el arroz sobre una fuente (no metálica).
• Incorporamos al arroz el vinagre con el azúcar y la sal.
• Con una cuchara de madera húmeda separamos los granos de arroz.
• Lo abanicamos un par de minutos, para enfriarlo y secarlo.
• Cuando este seco, lo cubriremos con un paño húmedo para evitar que se reseque.
Descongelamos el salmón y a continuación cortamos el salmón en finas láminas.
- Siempre en sentido perpendicular a las vetas de grasa del pescado.
- Los corte deben ser de 10 cm de largo por 3 de ancho.
Ponemos en un cuenco vinagre de arroz.
- Humedecemos los dedos con el vinagre y lo aplicamos sobre la palma de la mano (evitaremos que el arroz se nos pegue a la palma.
Formamos una bola de arroz (tamaño de una bola de ping pong) en la mano derecha.
En la mano izquierda tomamos la loncha de salmón, de forma perpendicular a los dedos.
Con el índice de la mano derecha ponemos una pizca de wasabi encima del salmón y ponemos la bola de arroz sobre el wasabi.
Cerramos la mano, presionando la bola de arroz para que se sellen y cojan la típica forma.
Como decoración podemos poner unas semillas de sésamo negro.
- También se puede decorar con una huevas de caviar.
Se acompaña de una mezcla de salsa de soja con un poco de wasabi.
Nigiri de sardina.
Nigiri de langostinos.
Nigiri de atún.
Nigiri de bacalao.
Nigiri de anguila.
Nigiri de calamares.
Nigiri de jurel.
Ingredientes
Instrucciones
Lavar el arroz con agua para eliminar el exceso de almidón. Mantenerlo en agua fría al menos durante ½ hora. Lo ponemos en un cazo lo cubrimos de agua y cocemos al fuego hasta que comience a hervir, momento en el que ponemos a fuego medio y tapamos la olla para que no se escape el vapor. A los diez minutos apagamos el fuego y dejamos reposar el arroz durante otros diez minutos.
Ponemos a calentar el vinagre con el azúcar y la sal, para que se disuelvan fácilmente en él.
• Antes de mezclarlo con el arroz, deberemos asegurarnos de que se ha enfriado.
Extendemos el arroz sobre una fuente (no metálica).
• Incorporamos al arroz el vinagre con el azúcar y la sal.
• Con una cuchara de madera húmeda separamos los granos de arroz.
• Lo abanicamos un par de minutos, para enfriarlo y secarlo.
• Cuando este seco, lo cubriremos con un paño húmedo para evitar que se reseque.
Descongelamos el salmón y a continuación cortamos el salmón en finas láminas.
- Siempre en sentido perpendicular a las vetas de grasa del pescado.
- Los corte deben ser de 10 cm de largo por 3 de ancho.
Ponemos en un cuenco vinagre de arroz.
- Humedecemos los dedos con el vinagre y lo aplicamos sobre la palma de la mano (evitaremos que el arroz se nos pegue a la palma.
Formamos una bola de arroz (tamaño de una bola de ping pong) en la mano derecha.
En la mano izquierda tomamos la loncha de salmón, de forma perpendicular a los dedos.
Con el índice de la mano derecha ponemos una pizca de wasabi encima del salmón y ponemos la bola de arroz sobre el wasabi.
Cerramos la mano, presionando la bola de arroz para que se sellen y cojan la típica forma.
Como decoración podemos poner unas semillas de sésamo negro.
- También se puede decorar con una huevas de caviar.
Se acompaña de una mezcla de salsa de soja con un poco de wasabi.
Nigiri de sardina.
Nigiri de langostinos.
Nigiri de atún.
Nigiri de bacalao.
Nigiri de anguila.
Nigiri de calamares.
Nigiri de jurel.
Notas
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Lagasca, Calle de Lagasca, 5. Madrid.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El Samurai, aunque no haya comido, usa mondadientes.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Sushi, guía definitiva para preparar las delicias de la cocina japonesa, Susaeta.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SUSHI NIGIRI DE SALMÓN
A nuestros primos y sobrinas: Fujumi, Lin, Gabriel y Estela.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
64