El arroz meloso con conejo es una receta muy versátil, ya que la podemos adaptar a nuestros gusto, simplemente con cambiar el tipo de carne, al igual que si preferimos hacerlo caldoso o seco.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Arroz Meloso con Conejo
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
Hacemos esta receta porque, la paella es el plato más típico de la comida española de origen valenciano.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El origen de la paella la debemos buscar en el seno de las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Era un plato fácil de preparar en el campo por los pastores y campesinos, que incluían en el arroz los ingredientes que tenían a mano del campo y se cocinaba por la tarde para la cena. También, ocurría lo mismo con las familias marineras que aprovechaban los pescado para hacer la paella marinera. Era y sigue siendo típico, que para el fuego se utilice leña de la poda de los naranjos que le dan ese toque valenciano.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
Una confusión muy frecuente es el término «Paellera». Se llama paella a la sartén típica con la que se hace el arroz y por extensión a este, paellera a la cocinera que lo hace. Hacer una buena pella no es difícil pero hay que saber hacerla.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
El arroz en el alimento más consumido en gran parte del planeta, cuyo componente principal son los hidratos de carbono.Composición nutricional
- En Hipertensos: limitar la sal que pongamos.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Al conejo romero y tomillo al cordero.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Margarita
- Luego, un aperitivo de: Calamares a la Romana
- Además, el pan: Focaccia
- De primero: Ensalada Cesar
- Segundo plato: Arroz Meloso con Conejo.
- Finalmente de postre: Cheesecake de fresas
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ARROZ MELOSO CON CONEJO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Introducimos en una cazuela los trozos de pollo y las verduras (zanahoria, cebollas, ajos, puerros, apio, nabo, tomate con el perejil), los sofrito ligeramente.
- Se le añade el agua fría y se cuece todo a fuego lento y destapado, durante 2 horas.
- Se realiza un caldo de pollo. Al ser un liquido al que queremos extraer los jugos (expansión), debemos partir de agua fría y con sal.
- Se realiza el caldo destapado para que se evaporen el agua y se concentre el sabor.
Se cuela el caldo y reservamos caliente.
El pollo podemos utilizarlo para otras recetas o dárselo a Xana!!!
En la paella se sofríen los ajos.
Cuando estén tiernos, se incorpora el conejo.
Se sella a fuego medio hasta que este dorado.
Se reserva el conejo.
Se sofríen las cebollas y cuando estas estén transparentes, se fríen los pimientos.
Se incorporan las judías verdes y se rehogan durante un minuto.
Se pone una cucharadita de pimentón, dando vueltas con una cuchara de palo.
- No dejar que se queme el pimentón, ya que si se quema, adquiere un sabor desagradable.
A los pocos segundos, se incorporan los tomates pelados y sin simiente junto con la cucharada de azúcar y se dejan 5 minutos a fuego suave.
- El azúcar se incorpora para quitar el sabor ácido al tomate.
Incorpora la guindilla, la sal, perejil y el romero.
Cuando los tomates estén, se le añade el vaso de brandy y se deja evaporar durante unos minutos.
Se incorpora el conejo a la salsa de tomate, se sube el fuego.
- Una regla importante es no llenar la paella de un montón de ingredientes, acaba por no saber a nada. Para mi 3 son suficientes (en este caso conejo, pimientos y judías).
Se le añade el caldo de pollo muy caliente (4 veces la cantidad que de arroz).
Añadir el azafrán, la sal y el perejil. Le damos unas vueltas para que no se pegue.
Se deja cocer durante 40 minutos.
Se incorpora el arroz y se cuece durante 19 minutos.
- Después de lo que nos vamos a gastar y del tiempo que vamos a invertir merece la pena poner un buen arroz, para un arroz meloso, propongo un arroz bomba.
A fuego vivo los 10 primeros minutos y posteriormente a fuego suave.
Dejar reposar la paella durante 10 minuto y servir.
Ingredientes
Instrucciones
Introducimos en una cazuela los trozos de pollo y las verduras (zanahoria, cebollas, ajos, puerros, apio, nabo, tomate con el perejil), los sofrito ligeramente.
- Se le añade el agua fría y se cuece todo a fuego lento y destapado, durante 2 horas.
- Se realiza un caldo de pollo. Al ser un liquido al que queremos extraer los jugos (expansión), debemos partir de agua fría y con sal.
- Se realiza el caldo destapado para que se evaporen el agua y se concentre el sabor.
Se cuela el caldo y reservamos caliente.
El pollo podemos utilizarlo para otras recetas o dárselo a Xana!!!
En la paella se sofríen los ajos.
Cuando estén tiernos, se incorpora el conejo.
Se sella a fuego medio hasta que este dorado.
Se reserva el conejo.
Se sofríen las cebollas y cuando estas estén transparentes, se fríen los pimientos.
Se incorporan las judías verdes y se rehogan durante un minuto.
Se pone una cucharadita de pimentón, dando vueltas con una cuchara de palo.
- No dejar que se queme el pimentón, ya que si se quema, adquiere un sabor desagradable.
A los pocos segundos, se incorporan los tomates pelados y sin simiente junto con la cucharada de azúcar y se dejan 5 minutos a fuego suave.
- El azúcar se incorpora para quitar el sabor ácido al tomate.
Incorpora la guindilla, la sal, perejil y el romero.
Cuando los tomates estén, se le añade el vaso de brandy y se deja evaporar durante unos minutos.
Se incorpora el conejo a la salsa de tomate, se sube el fuego.
- Una regla importante es no llenar la paella de un montón de ingredientes, acaba por no saber a nada. Para mi 3 son suficientes (en este caso conejo, pimientos y judías).
Se le añade el caldo de pollo muy caliente (4 veces la cantidad que de arroz).
Añadir el azafrán, la sal y el perejil. Le damos unas vueltas para que no se pegue.
Se deja cocer durante 40 minutos.
Se incorpora el arroz y se cuece durante 19 minutos.
- Después de lo que nos vamos a gastar y del tiempo que vamos a invertir merece la pena poner un buen arroz, para un arroz meloso, propongo un arroz bomba.
A fuego vivo los 10 primeros minutos y posteriormente a fuego suave.
Dejar reposar la paella durante 10 minuto y servir.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Se puede sustituir el conejo por pollo.
- También queda muy bien el arroz de conejo y setas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ARROZ MELOSO CON CONEJO
ELECCIÓN DEL ARROZ
ARROZ | TIPO | FORMA | USO | FOTO |
---|---|---|---|---|
Basmati | Largo | Ensalada Guarnición Postres | ||
Bomba Calasparra | Medio | Paella Meloso Caldoso Horno Postres | ||
Senía Bahía | Medio | Paella Meloso Caldoso | ||
Carnaroli | Medio | Risotto | ||
Arborio | Corto | Risotto | ||
Marisma | Corto | Meloso Caldoso | ||
Glutinoso | Corto | Sushi |
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Cuchillos.
- Colador.
- Paella.
- cuchara de palo larga.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Un día en la nevera, pero pierde mucho.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Limonada Casera
Asimismo para escuchar, Pablo Alborán & Bebe, Por fin.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, El gran libro de la paella y los arroces de a Comunidad de Valencia. Francisco Sanmiguel, Chronica.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevantes es el restaurante, La Marcelina. Es un auténtico paraíso culinario en la playa de Valencia, con mas de 120 años sirviendo a sus clientes, Avenida Neptuno 8, Playa Las Arenas, Valencia.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ARROZ MELOSO CON CONEJO
A nuestros fans del ministerio. Gracias Inés Gallardo!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
97