Hoy traemos la receta de Hogaza de Pan Blanco, elaborado con harina de trigo, de nuestra amiga María Jesús Santos. Recomendamos a todos tener la maravillosa experiencia de elaborar un pan casero.
AUTOR DE ESTA RECETA: MARÍA JESÚS SANTOS
Esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Hogaza de Pan


PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Se han encontrado restos de los primeros panes planos, elaborados hace unos 14.400 años en Jordania. Estos «panes» no eran como los conocemos hoy. Se hacían moliendo cereales y tubérculos silvestres, mezclándolos con agua y cociéndolos sobre piedras calientes.

Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- El consumo moderado de pan, sobre todo si es integral, acompañado de una dieta cardiosaludable, ayuda a una buena salud vascular.
- A pesar de los numerosos mitos, incluir pan en la dieta siempre que sea de forma moderada, no hace ganar más peso (el pan no engorda sino lo que metemos dentro o con lo que untamos con el).
- Consumir pan, con moderación, favorece una menor cantidad de insulina en nuestra sangre.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Primero es rico en proteínas e hidratos de carbono.
- Tiene un buen aporte de minerales, como: magnesio, potasio y sodio.
- También contiene vitaminas de complejo B y E.
- Beneficios del Pan Blanco:
- Fácil digestión: Su textura suave y el bajo contenido de fibra lo hacen más fácil de digerir para personas con estómagos sensibles o problemas digestivos.
- Fuente de energía rápida: Debido a que sus carbohidratos son de absorción rápida, proporciona un impulso de energía casi instantáneo, lo que puede ser útil para deportistas.
- Desventajas del Pan Blanco:
- Pobre en nutrientes: Durante el proceso de refinamiento de la harina, se eliminan el salvado y el germen del grano, lo que reduce drásticamente su contenido de fibra, vitaminas y minerales en comparación con el pan integral.
- Alto índice glucémico: El pan blanco tiene un alto índice glucémico, lo que significa que eleva rápidamente los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede provocar picos de insulina.
- Alto contenido de sal: Muchos panes blancos comerciales contienen una cantidad significativa de sal, lo que puede ser un problema para personas con presión arterial alta. Nosotros al hacer el pan podemos controlar la cantidad de sal que incorporamos a la masa.
| Pan Blanco | Pan Integral | |
|---|---|---|
![]() | ![]() | |
| Harina | Refinada | De grano entero |
| Fibra | Baja | Alta |
| Índice Glucémico | Alto | Bajo |
| Sensación de Saciedad | Baja | Alto |
| Calorías | Algo más | Algo menos |
| Vitaminas | Menor cantidad | Mayor cantidad de vitaminas: grupo B y E |
| Minerales | Menor cantidad | Mayor cantidad de minerales: magnesio, hierro, zinc y fósforo |
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Harina: Elegimos para este pan, harina de trigo blanca de fuerza media.
- En este pan no hemos utilizado prefermentos, pero os pasamos los más frecuentes.
| PREFERMENTO | TIPO | PAN | RESULTADO |
|---|---|---|---|
![]() | Masa Madre | Integral | ![]() |
![]() | Pate Fermentée | Siciliano | ![]() |
![]() | Biga | Chapata | ![]() |
![]() | Poolish | Baguette | ![]() |
![]() | Esponja | Bagels Molde | ![]() |
![]() | Soaker | Integral | ![]() |
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Zurracapote.
- Luego, un aperitivo de: Pulpo a la Gallega.
- Además, el pan: Hogaza de Pan Blanco.
- También un buen maridaje: Cerveza 1516 de San Miguel.
- De primero: Salmorejo Cordobés.
- Segundo plato: Huevos Fritos con Chistorra.
- Finalmente de postre: Postre de Yogur Griego.






ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Primero una maquina de amasar.
- Un cesto de levado.
- Además una piedra de horno.
- También un buen cuchillos de sierra.




Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para beber mientras lo cocinamos, Mimosa.
- Asimismo para escuchar a Leo Rojas, en El Condor Pasa, con una flauta de pan.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- A buen hambre, no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Las técnicas de cocción, tanto clásicas como modernas, son un patrimonio que el cocinero debe saber aprovechar al máximo.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE HOGAZA DE PAN BLANCO:


Ponemos en un bol la harina (o en un robot de cocina).

Y la levadura fresca.
- También podemos utilizar levadura deshidratada pero en este caso utilizaremos un tercio de la cantidad.

El agua.
- Mejor sin cloro (el cloro mata las levaduras) y a temperatura ambiente (temperatura idónea para las levaduras)

El aceite.
- El aceite mejora la textura y la suavidad del pan, dándonos un pan más más suave, tierno y menos denso.
- También hace que el pan se mantenga fresco por más tiempo y no se seque tan rápido.
- Por otra parte mejora el color (más dorado) y el sabor de la corteza.
- Además nos facilitará el amasado.

El vinagre
- Con el vinagre conseguimos bajar el pH de la masa (más ácido), lo que facilitará el crecimiento de las levaduras.
- Por otra parte esta acidez ayuda a que la red de gluten se desarrolle y se fortalezca de manera más eficiente, lo que nos dará un pan con una miga más suave y esponjosa y un mayor volumen.

Añadimos la miel y mezclamos todo con una espátula.
- La miel, alimentará a las levaduras y le dará un sabor especial a la hogaza.
- También mejora la textura y la humedad.
- Otra opción es utilizar azúcar, pero la miel, aporta un valor nutricional adicional, ya que contiene antioxidantes, vitaminas y minerales.

Mezclamos todo bien.

Incorporamos la sal.
- Añadimos la sal al final para evitar que mate las levaduras.
- La sal le dará sabor al pan y evitará el sobrecrecimiento de las levaduras.

Amasamos a mano durante unos 10-15 minutos.

También podemos amasar en un robot de cocina durante 5-10 minutos.

La masa debe quedar uniforme y compacta.

Para saber si hemos conseguido el amasado perfecto, hacemos la prueba de la membrana.
- Al coger una bola de masa y estirarla, esta formará una membrana que no se rompe, como se ve en la fotografía.
- Si se rompe, seguimos amasando.

Ponemos la masa de pan, un un bol engrasado, y lo tapamos con papel film.

Dependiendo de la temperatura, el primer levado puede durar hasta dos horas.
- Pasado este tiempo, la masa casi habrá doblado su tamaño.

Sacamos la masa del bol y sin desgasificar la masa, formamos una bola.

Esparcimos harina sobre el cesto de levado.
- La cesta nos ayudará a que la masa suba y no se desparrame.

Ponemos la masa en el cesto, añadimos por encima harina.

Tapamos con papel film y dejamos que fermente.
- Pasados las 2 horas, la masa casi habrá doblado su tamaño.

Encendemos el horno a 220ºC, con la piedra de hornear.

Con un cuchillo de sierra mojado (o una cuchilla), hacemos unas greñas (con un corte en oblicuo), sobre la masa de pan.
- Al cortar en oblicuo, nos ayudará a que el pan suba más.

Metemos la masa de pan en el horno caliente.
- Con la piedra de hornear muy caliente, facilitará el horneado de la base del pan.

Echamos agua, con un spray sobre las paredes del horno.
- La humedad durante la primera fase de horneado, proporcionará una corteza muy crujiente.

Pasado 15 minutos, abrimos el horno, para que se pierda la humedad y volvemos a cerrarlo.
- Proseguimos el horneado durante otros 40-45 minutos más, a 210 ºC, (solo calor abajo).

Sabremos que el pan esta en su punto, si al golpear por el fondo, emite un sonido hueco.

Pasado este tiempo, sacamos la hogaza y la dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez enfriada la hogaza, se puede cortar el pan, siempre con un cuchillo de sierra.
- Nunca cortar el pan, caliente, ya que se desmoronaría.

BUEN PROVECHO!!

Ingredientes
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- La Chapata puede hacer también con poolish.
- Se pueden añadir aceitunas, queso, cebolla o champiñones.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Un día en bolsa de pan.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- Sobre todo este gran libro, Hecho en casa y con el sabor de siempre, Xavier Barriga, Grijalbo.

RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, pedir Chapata (Ciabatta) elaborada con Biga en el Obrador San Francisco, Carrera de San Francisco, 14, Madrid.
PELÍCULA RECOMENDADA
- La vida es bella es una película italiana, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a un judío italiano dueño de una librería, que utiliza su imaginación para proteger a su hijo de los horrores de un campo de concentración nazi.
- Obtuvo 7 nominaciones a los Oscars, logrando las de Mejor banda sonora, Mejor Actor y Mejor película extranjera.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE HOGAZA DE PAN
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON LA RECETA DE CHAPATA CON BIGA (CIABATTA): EN NUESTRO BLOG




















Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Cassoulet con Conejo
- Arroz con Pato y Foie
- Judiones de la Granja con sus Sacramentos
- Huevos Benedictinos con Salmón Ahumado
- Cappelletti a la Puttanesca
- Espaguetis Negros con Vieiras, Vino Blanco y Perejil
- Alubias con Acelgas y Bacalao
- Hogaza de Pan Blanco
- Fettuccine a la Boloñesa (Fetuccini)
- Postre de Piña
- Rabo de Toro a la Cerveza Negra
- 13 Pescados Azules Cardiosaludables
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE HOGAZA DE PAN:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra, por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además damos las gracias a Frases.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
- El Aprendiz de Panadero, Peter Reinhart.


























