El Pan de Cerveza con Poolish, una receta alemana, de sabor muy interesante. Ciertamente es un pan para días especiales donde queremos hornear algo original.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pan de Cerveza con Poolish
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Ciertamente, los prefermentos, son premasas, que se utiliza en panadería para mejorar el sabor y la estructura del pan, el pan resultante es menos ácido que usando masa madre. Cuando se utilizan prefermentos se denomina métodos indirectos (primero se hace el prefermento y luego la masa), siendo los tiempos más largos que el método directo con levadura comercial.
Los prefermentos producen panes cuyas características son:
- Primero, mejoramos la calidad y aroma del pan.
- Las levaduras, las bacterias y los enzimas, tienen más tiempo para actuar sobre el almidón y las proteínas de la harina, por lo que el pan resultante tiene una mayor complejidad de sabor.
- Además mejora la textura del pan.
- También los panes tienen una mayor duración, La adición del prefermento a la masa disminuye el pH (aumenta la acidez), retardando el proceso de crecimiento del moho.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El Poolish, fue el primer prefermento elaborado con levadura comercial, fue traído a Francia por los panaderos polacos (de donde proviene su nombre), a final del siglo XIX y actualmente es un ingrediente fundamental en la elaboración de las baguettes.
Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Ciertamente hay varios tipos de Prefermentos:
- Pâte fermentée: Prefermento firme, con sal.
- Además la Biga, es firme y sin sal.
- Poolish: Prefermento liquido, sin sal.
- La Esponja también es un prefermento liquido, con sal, proviene de la masa elaborada el día anterior.
- Por otro lado el Soaker: No lleva ni sal ni levadura.
PREFERMENTO | TIPO | PAN | RESULTADO |
---|---|---|---|
Masa Madre | Integral | ||
Pate Fermentée | Siciliano | ||
Biga | Chapata | ||
Poolish | Baguette | ||
Esponja | Bagels Molde | ||
Soaker | Integral |
Los distintos prefermentos se diferencia por el porcentaje de sus ingredientes:
Prefermento | HARINA | AGUA | L. SECA | SAL |
---|---|---|---|---|
Foto | ||||
Masa Madre | 100% | 100%-150% | 0% | 0% |
Pate Fermentée | 100% | 60-70% | 0.3-1% | 1-2% |
Biga | 100% | 50-80% | 0.4-1% | 0% |
Poolish | 100% | 90-110% | 0.2.-1% | 0% |
Esponja | 100% | 120-150% | 0.6-2% | 1-2% |
Soaker | 100% | 160-180% | 0% | 0% |
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Ciertamente este pan es rico en fibra, 5 g, por lo que es bueno para el estreñimiento y diabetes.
- Además tiene niveles muy bajos de colesterol.
- También es rico en minerales, sobre todo magnesio, potasio y sodio.
- Además tiene vitaminas del complejo B y E.
- Índice glucémico 100.
Recomendado:
- Colesterol alto.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Al buen amigo, con tu pan y con tu vino, y al malo, con tu can y tu palo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cosa más importante para mí es comprar el mejor ingrediente.
— Wolfgang Puck.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Ciertamente para este pan usaremos harina de fuerza, en este articulo os damos información sobre tipos de harina para hacer pan.
- También utilizaremos para darle un sabor especial poolish.
- Además usaremos levadura de panadero.
- Para terminar, para esta receta, hemos elegido una cerveza doble malta.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Cuchillos.
- También necesitaremos una bandeja de horno.
- Y además un Banetone o cesta para la fermentación.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PAN DE CERVEZA CON POOLISH
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Mezclamos la harina, el agua y la levadura en un bol.
- Damos vueltas con una cuchara de madera y lo dejamos fermentar hasta el día siguiente, tapado con film de plástico.
Al día siguiente la masa habrá crecido y estará llena de burbujas.
Ponemos en la maquina amasadora el accesorio del gancho para amasar.
- El Poolish, es prefermento, que tiene una textura liquida y que hay que dejar fermentar a temperatura ambiente durante al menos 12 horas.
Se trata de una técnica donde se mezclan a parte iguales agua y harina con una cantidad ínfima de levadura, que introdujeron los emigrantes polacos en Francia.
El objetivo es conseguir más sabor, fuerza y una miga alveolada.
En panadería al igual que en repostería, es muy importante pesar todos los ingredientes.
Mezclamos el Poolish, con el resto de ingredientes (menos las semillas), hasta conseguir una masa uniforme.
Dejar reposar 5 minutos.
Amasar con la amasadora a velocidad media durante 15 minutos.
La masa debe quedar uniforme y elástica.
La masa tiene que pasar la prueba de la ventana. ¡Nadie dijo que fuera fácil!
Engrasar un bol y depositar la masa. Dar unas vueltas para que toda la masa quede cubierta de aceite. Tapar con film de plástico. Habrá que dejar reposar durante 90 minutos.
- Se engrasa para evitar que se reseque la masa.
Tras lo cual la masa habrá casi duplicado su tamaño original.
Para el segundo reposo dejaremos la masa sobre un banetone circular enharinado. Tapamos con film transparente y lo dejamos reposar otros 90 minutos.
45 minutos antes de terminar el segundo reposo, calentamos el horno a 250º.
Meter el molde con la masas de pan en el horno. Depositamos un vaso de agua sobre la bandeja inferior para producir vapor. Bajamos el horno a 190º y lo dejamos cocer durante 40 minutos.
Transcurrido este tiempo sacar el pan con cuidado y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
- Para saber si el pan esta hecho, le damos unos golpes en la parte inferior del pan y debe sonar a hueco, sino proseguir unos minutos más. Cuando se saca el pan este debe reposar sobre una rejilla, para evitar que la base del pan quede gomosa. Cuando se enfríe, para que el corte quede perfecto, debemos cortar el pan con un cuchillo de sierra.
Ingredientes
Instrucciones
Mezclamos la harina, el agua y la levadura en un bol.
- Damos vueltas con una cuchara de madera y lo dejamos fermentar hasta el día siguiente, tapado con film de plástico.
Al día siguiente la masa habrá crecido y estará llena de burbujas.
Ponemos en la maquina amasadora el accesorio del gancho para amasar.
- El Poolish, es prefermento, que tiene una textura liquida y que hay que dejar fermentar a temperatura ambiente durante al menos 12 horas.
Se trata de una técnica donde se mezclan a parte iguales agua y harina con una cantidad ínfima de levadura, que introdujeron los emigrantes polacos en Francia.
El objetivo es conseguir más sabor, fuerza y una miga alveolada.
En panadería al igual que en repostería, es muy importante pesar todos los ingredientes.
Mezclamos el Poolish, con el resto de ingredientes (menos las semillas), hasta conseguir una masa uniforme.
Dejar reposar 5 minutos.
Amasar con la amasadora a velocidad media durante 15 minutos.
La masa debe quedar uniforme y elástica.
La masa tiene que pasar la prueba de la ventana. ¡Nadie dijo que fuera fácil!
Engrasar un bol y depositar la masa. Dar unas vueltas para que toda la masa quede cubierta de aceite. Tapar con film de plástico. Habrá que dejar reposar durante 90 minutos.
- Se engrasa para evitar que se reseque la masa.
Tras lo cual la masa habrá casi duplicado su tamaño original.
Para el segundo reposo dejaremos la masa sobre un banetone circular enharinado. Tapamos con film transparente y lo dejamos reposar otros 90 minutos.
45 minutos antes de terminar el segundo reposo, calentamos el horno a 250º.
Meter el molde con la masas de pan en el horno. Depositamos un vaso de agua sobre la bandeja inferior para producir vapor. Bajamos el horno a 190º y lo dejamos cocer durante 40 minutos.
Transcurrido este tiempo sacar el pan con cuidado y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
- Para saber si el pan esta hecho, le damos unos golpes en la parte inferior del pan y debe sonar a hueco, sino proseguir unos minutos más. Cuando se saca el pan este debe reposar sobre una rejilla, para evitar que la base del pan quede gomosa. Cuando se enfríe, para que el corte quede perfecto, debemos cortar el pan con un cuchillo de sierra.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- 3 días como máximo en una bolsa de tela, en este articulo de como conservar el pan, os damos unos consejos para su mejor conservación.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Ciertamente esta receta la podemos hacer sin cerveza.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE PAN DE CERVEZA CON POOLISH
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Pimientos Guernika.
- Además, el pan: Pan de Cerveza con Poolish.
- De primero: Croquetas de Merluza.
- Segundo plato: Cordero Asado.
- Finalmente de postre: Pastel Belem.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Joshua Bell, Peter Dugan, Summertime, de Porgy and Bess.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Pan, de la chapata al pan de centeno, Linda Collister, Acanto.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es la panadería, Panic, Conde Duque, 13, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PAN DE CERVEZA CON POOLISH
A nuestro gran amigo Javier Cermeño, por todas las atenciones que siempre ha tenido con nosotros.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero agradecer a Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Telva.
54