El Pan Naan, es un pan plano típico de la India, elaborado con harina de trigo y se hornea habitualmente en un horno de arcilla llamado Tandoori (tandoor).
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Pan Naan
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
Este pan, tiene forma de lagrima, de allí su nombre, ya que en indio significa lagrima.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Parece que la invención del naan, se lo debemos a los Mogoles en el S. XVI.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
Una curiosidad de este pan es que los persas denominan el pan con la palabra naan.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Este pan tiene bastante grasa saturada, por lo que debemos consumirlo con cierta moderación.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Con pan y carne,
ninguno se muere de hambre
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Para este pan usaremos harina de fuerza.
- También utilizaremos yogurt natural, ingrediente que le da su sabor y una textura muy particular.
- Además se utilizan semillas de nigella (unas semillas negras con un sabor astringente) que podemos encontrar en las tiendas hindúes) o si no encontramos podemos utilizar semillas de sésamo.
- Podemos usar mantequilla clarificada o ghee, (se obtiene cuando calentamos la mantequilla hasta que se hayan evaporando el suero. Tiene un sabor muy especial que nos aportará aporta un gusto muy diferente). Si no disponemos del ghee, podemos usar mantequilla normal.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Un par de boles.
- Espátula.
- Cuchillos.
- Rodillo.
- Film transparente.
- Espátula metálica.
- Horno convencional o sartén antiadherente.
- Pincel de cocina.
- Piedra y rejilla de horno.
- Una cesta para servir el pan.
- Paños de cocina.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE PAN NAAN
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos todos los componentes en un cuenco.
Con las manos o una espátula mezclamos todos los ingredientes bien.
Ponemos sobre la superficie de trabajo, ligeramente enharinada.
Amasamos la mezcla con las manos durante unos 10 minutos.
- La masa debe quedar elástica y algo pegajosa.
También podemos amasarlo con ayuda de una amasadora eléctrica.
Depositamos la masa en un bol, ligeramente engrasado y tapamos con film de plástico y dejamos que leve, un un sitio cálido, durante 45 minutos.
La masa deberá haber duplicado su volumen, sino dejamos que leve un poco más.
Depositamos otra vez la masa sobre la superficie de trabajo y amasamos durante unos minutos para extraer el aire.
Con una espátula metálica, dividimos la masa en 8 piezas.
Posteriormente hacemos una bolas de masa con las manos.
Se amasa delicadamente 1 minuto sobre la superficie de trabajo previamente engrasada.
Con el rodillo extendemos la masa para formar lagrimas (naans) o circulo.
El grosor adecuado es de unos 2-3 cm y unos 20 cm de largo.
Ahora pincelamos la sartén antiadherente con la mantequilla clarificada o ghee y la ponemos a calentar.
- El objetivo de pincelar la sartén es evitar que se peque el naan.
- Depositamos los discos de masa y cocinamos durante un par de minutos por cada lado.
- Sacamos el pan cuando este dorado y se haya inflado.
- Repetimos con el resto de masas.
Ponemos una piedra de horno en el horno y lo calentamos a máxima potencia.
- Cuando la piedra esta caliente ponemos las masas de pan y horneamos durante 5 minutos.
- Seguidamente ponemos el pan sobre una rejilla de horno y el grill a máxima potencia y dejamos que se doren durante 30 segundo más.
- Repetimos con el resto de masas.
Pasamos los panes sobre la rejilla de horno y con el grill a tope y horneamos durante medio minuto.
Se pincela la superficie con mantequilla clarificada o ghee , ponemos los naan en una cesta tapada con un paño de cocina, mientras hacemos los otros panes.
Si lo deseamos podemos poner un poco de cilantro por encima.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos todos los componentes en un cuenco.
Con las manos o una espátula mezclamos todos los ingredientes bien.
Ponemos sobre la superficie de trabajo, ligeramente enharinada.
Amasamos la mezcla con las manos durante unos 10 minutos.
- La masa debe quedar elástica y algo pegajosa.
También podemos amasarlo con ayuda de una amasadora eléctrica.
Depositamos la masa en un bol, ligeramente engrasado y tapamos con film de plástico y dejamos que leve, un un sitio cálido, durante 45 minutos.
La masa deberá haber duplicado su volumen, sino dejamos que leve un poco más.
Depositamos otra vez la masa sobre la superficie de trabajo y amasamos durante unos minutos para extraer el aire.
Con una espátula metálica, dividimos la masa en 8 piezas.
Posteriormente hacemos una bolas de masa con las manos.
Se amasa delicadamente 1 minuto sobre la superficie de trabajo previamente engrasada.
Con el rodillo extendemos la masa para formar lagrimas (naans) o circulo.
El grosor adecuado es de unos 2-3 cm y unos 20 cm de largo.
Ahora pincelamos la sartén antiadherente con la mantequilla clarificada o ghee y la ponemos a calentar.
- El objetivo de pincelar la sartén es evitar que se peque el naan.
- Depositamos los discos de masa y cocinamos durante un par de minutos por cada lado.
- Sacamos el pan cuando este dorado y se haya inflado.
- Repetimos con el resto de masas.
Ponemos una piedra de horno en el horno y lo calentamos a máxima potencia.
- Cuando la piedra esta caliente ponemos las masas de pan y horneamos durante 5 minutos.
- Seguidamente ponemos el pan sobre una rejilla de horno y el grill a máxima potencia y dejamos que se doren durante 30 segundo más.
- Repetimos con el resto de masas.
Pasamos los panes sobre la rejilla de horno y con el grill a tope y horneamos durante medio minuto.
Se pincela la superficie con mantequilla clarificada o ghee , ponemos los naan en una cesta tapada con un paño de cocina, mientras hacemos los otros panes.
Si lo deseamos podemos poner un poco de cilantro por encima.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Una vez horneado consumir en el acto, están mucho mejor calientes.
- Este pan se puede congelar, hasta 12 semanas y calentar después en la tostadora.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- El Pan Naan, se parece al chapati, pero este es redondo y se cocina sobre una plancha de fundición, denominada tava.
- También se asemeja al pan pita turco.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE PAN NAAN
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla
- Además, el pan: Naan
- También un buen maridaje: un vino blanco
- De primero: Calamares en su tinta
- Segundo plato: Cuscús de Pollo
- Finalmente de postre: Tiramisú
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Daiquiri.
- Asimismo para escuchar, Sanjay Bhadoriya, Música Clásica del Norte de la India.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, La biblia del pan, de Rose Levy Beranbaum.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante Indio, Swagat Restaurant, Calle de Núñez de Balboa, 29, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE PAN NAAN
A Maika Fernández, una excelente compañera y mejor persona.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTROS PANES RELACIONADOS EN NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Foto de Tahsin Shah – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87568959.
- Foto de Rainer Z … – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5639258.
- Animal Gourmet.
- Alambique.
- While Grain Breads, Peter Reinhart, Ten Speed Press.
- Escuela de Cocinas del Mundo, Larousse.
- Panes del Mundo, Paul Gayler, Blume.
- 125 Recetas de Pan Paso a Paso, Caroline Bretherton, Blume.
- Panadería y Bollería, Thermomix.
45