La receta de Ensalada con Vinagreta de Yogur (o de yogur griego), es muy fácil de hacer y resulta muy agradable para acompañar de otra forma a las ensaladas, en los días de calor.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Ensalada con Vinagreta de Yogur (o de yogur griego)
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN A LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR (O DE YOGUR GRIEGO)
- Esta vinagreta de yogur es bastante refrescante y ligera muy adecuada para ensaladas.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- LECHUGA:
- Ciertamente 6 siglos antes de Cristo, ya se consumía ensaladas, en la actual Persia.
- También se tiene constancia que el la antiguo Egipto, se cultivaba y consumía ensaladas.
- YOGUR:
- El nombre de yogur procede del turco yoğurt, que significa leche fermentada. Aunque Turquía suele considerarse el origen del yogur, otros lo sitúan en Bulgaria.
- Los primeros yogures se descubrieron de forma fortuita, debido a una fermentación espontánea, de la leche, ocasionada por alguna bacteria que pudiera estar en las bolsas de piel de cabra, que eran usadas para llevar la leche.
- Estas leches fermentadas eran cremosas y aguantaban más sin descomponerse (debido a que la acidez del acido láctico, que mataban las bacterias que descomponían la leche.
- Esta receta también queda muy bien haciendo la vinagreta con yogur griego.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- El origen de la palabra ensalada, proviene del latín “herba salata”, que utilizaban los romanos para denominar la manera de consumir los vegetales en crudo aliñados con agua y sal.
- Al principio se consideraron los tomates venenoso, y la primera aparición como uso culinario, data de 1692, publicada como «La salsa de tomate al estilo español«
- Los primeros tomates eran amarillos, por eso en Italia, los llamaron «Pomo D´Oro» manzana de oro.
- La fiesta de la Tomatina de Buñol (Valencia), se celebra a finales de agosto donde miles de asistentes de todo el mundo, se lanzan más de 100 toneladas de tomate.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
- LECHUGA:
- Según la Universidad de Rush de Chicago, “aportar una ración de verduras al día, puede ser una forma sencilla de ayudar a promover la salud cerebral”
- YOGUR:
- Los yogures caseros, tienen microorganismos que son beneficiosos para mantener una flora intestinal adecuada, repercutiendo de manera positiva en la digestión.
- La leche tiene lactosa, por los que sufren intolerancia de a la lactosa, no pueden consumirla.
- Pero el yogur esta fermentado (por la acción de los lactobacilos), y parte de lactosa será metabolizada a acido láctico (pudiendo disminuir hasta un 30%), y algunos pacientes con intolerancia ligera, lo pueden consumir.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La cosa más importante para mí es comprar el mejor ingrediente.
— Wolfgang Puck.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA DE ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
1. LA ELCCIÓN DE LA LECHUGA Y DEL TOMATE:
- Podemos hacer esta receta con diversos tipos de Lechuga:
FOTO | LECHUGA | CARACTERÍSTICA |
---|---|---|
Achicoria | Algo Amarga | |
Batavia | Sabor Mantecoso | |
Berros | Potente | |
Cogollo Tudela | Muy Crujiente | |
Canónigos | Toque Ácido | |
Endibias | Sabor Amargo | |
Escarola | Algo Amarga | |
Espinacas Baby | Algo Amarga | |
Hoja de Roble | Sabor Dulce | |
Iceberg | Sabor Suave | |
Lollo Rosso | Sabor Amargo | |
Romana | Muy Crujiente | |
Rúcula | Ligeramente Amargo | |
Trocadero (Francesa) | Sabor Mantecoso |
2. CÓMO ELEGIR EL TOMATE MÁS ADECUADO:
TOMATE | TIPO | RASGOS | SABOR | USOS |
---|---|---|---|---|
Cherry | Pequeños | Ácido | Ensalada | |
RAF | Irregulares | Dulce | Ensalada | |
Rosa de Barbastro | Rosado | Cítrico | Ensalada | |
Rosa de Alcolea | Rosado | Dulce | Salmorejo | |
Kumato | Oscuro | Dulce | Ensalada | |
Corazón de Buey | Grande | Aromático | Ensalada | |
Pera (Romano) | Alargado | Dulce | Salsas | |
Redondo | Redondo | Sosos | Salsas | |
Rama | Mediano | Aromático | Salmorejo | |
Verde | Verde | Ácido | Fritos |
3. ADEMÁS CÓMO HACER UN YOGUR CASERO PARA HACER LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
3.1. LECHE FRESCA PASTEURIZADA:
- La mejor leche para hacer yogur casero, es la leche entera pasteurizada (son las que están en botella en los frigoríficos de los supermercados, no las de brik).
- También podemos usar leche semidesnatada y desnatada, pero en estos casos, nos quedara un yogurt menos denso.
- Está leche pasteurizada, se somete a temperaturas de 72 ºC, eliminando las bacterias potencialmente patógenas, pero no el resto de bacterias necesarias para la digestión de la lactosa, ni para la futura fermentación al convertirla en yogur.
- Esta leche debe conservarse en la nevera y no debemos usarla una vez caducada.
- La leche UHT (de Brik) está sometida a un proceso térmico de ultra pasteurización a 150 ºC, que mata todos los organismos que contiene la leche.
- Además, podemos usar leche fresca de oveja o cabra pasteurizadas (pero nos saldrá más caro).
- Para que el yogur quede más espeso y con menos suero, es conveniente que la leche y el yogur, tengan la misma cantidad de grasa.
3.2. PREFERMENTO:
Podemos obtener las bacterias, para hacer el yogurt casero, de 3 formas:
- De Yogur Comerciales, ricos en fermentos activos.
- El yogur pasteurizado no nos sirve, ya que no posee bacterias vivas.
- Evitemos los yogures caducados, ya que tienen menos fermentos.
- También podemos obtenerlos de sobres comerciales con Fermentos Liofilizados, para hacer yogurs caseros (se encuentran fácilmente, pero hay que buscar uno cuya composición sea 100% bacterias puras) y seguir sus instrucciones.
- Y una vez que hayamos hecho Yogures Caseros, podemos usar estos, para introducir los fermentos a la leche.
- No usar un yogur casero, de más de una semana.
- Usaremos estos yogures un máximo de 3 veces, ya que con el tiempo pierden fermentos y como resultado, obtendremos un yogur mal cuajado y excesivamente ácido.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- LECHUGA:
- 1. ENSALADAS SIMPLES:
- Son las más sencillas de preparar. Están compuestas únicamente por dos o tres alimentos, como: lechuga, tomate y cebolla, habitualmente acompañadas por unas Salsa Vinagreta.
- 1. ENSALADAS SIMPLES:
- 2. ENSALADAS MIXTAS:
- Son ensaladas más elaboradas en las que se utiliza un mayor número de ingrediente como: queso, huevos, carnes, pescado, marisco.
- 2.1. CLÁSICAS:
- Son aquellas que tienen nombre propio y por lo tanto no aceptan variaciones como: la Ensalada Waldorf, Cesar, Griega, Nicoise o Caprese.
- 2.2. NO TRADICIONA
- Estas ensaladas emplean ingredientes no tradicionales, como por ejemplo, frutas, flores, etc.
- 2.1. CLÁSICAS:
- Son ensaladas más elaboradas en las que se utiliza un mayor número de ingrediente como: queso, huevos, carnes, pescado, marisco.
- 3. ENSALADAS TIABIAS:
- Estas ensaladas llevan un aderezo tibio, lo que nos da como resultado una temperatura templada.
- 4. ENSALADILLAS:
- YOGUR:
- Las bacterias que se usan para la fermentación de la leche suelen ser:
- Lactobacilli delbrueckii:
- Son las que transforma la lactosa (el azúcar de la leche), primero en azúcares simples (glucosa y galactosa), para después convertirlos en ácido láctico (que actúa como conservante).
- Streptococcus Thermophilus: Son los responsables de la coagulación del yogur.
- La acidez del acido láctico, colabora para que estas bacterias, puedan cuajar las proteínas de la leche (caseína).
- Lactobacilli delbrueckii:
- Las bacterias que se usan para la fermentación de la leche suelen ser:
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña.
- Asimismo para escuchar: Paul McCartney, Yesterday.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
Pelamos y quitamos el germen del ajo.
· El germen de ajo es la parte mas indigesta del ajo.
Picamos finamente la mitad de un diente se ajo.
Picamos el perejil
Y el cebollino.
Ponemos el medio diente de ajo picado, el azúcar, la pimienta y la sal en el mortero, y machacamos hasta conseguir que el ajo se convierta en una pasta.
Añadimos el aceite y el vinagre, y mezclamos bien.
Incorporamos las Hierbas Provenzales y el Perejil.
Y seguimos dando vueltas.
Añadimos el zumo de limón.
Y el yogur, y seguimos dando vueltas a la vinagreta.
Una vez bien mezclado todo, le ponemos el cebollino y acabamos de mezclar todo.
Cortamos los tallos de los cogollos de tudela.
Hacemos lo mismo con las hojas de roble.
Lavamos y escurrimos las lechugas.
· Reservamos en un bol, para que cada uno se serva la que más le guste.
Lavamos los tomates.
Y los cortamos en gajos.
· Reservamos los tomate, para que cada uno se sirva a su gusto.
Abrimos el bote el bonito en aceite.
· Los ponemos en un plato, para que cada uno de los comensales se sirva.
Abrimos la lata de maíz dulce y reservamos.
Cortamos los pepinillos, a nuestro gusto y los ponemos en un plato.
Abrimos el bote de espárragos y los reservamos.
Preparamos las nueces.
Y el queso grana padano.
También el queso rallado para poner por encima.
Preparamos todos los ingredientes en boles separados.
Cada comensal puede incorporar, en su plato, los ingredientes de la ensalada que más les guste.
Y añadimos por encima la vinagreta de yogur.
Buen provecho!!!
Ingredientes
Instrucciones
Pelamos y quitamos el germen del ajo.
· El germen de ajo es la parte mas indigesta del ajo.
Picamos finamente la mitad de un diente se ajo.
Picamos el perejil
Y el cebollino.
Ponemos el medio diente de ajo picado, el azúcar, la pimienta y la sal en el mortero, y machacamos hasta conseguir que el ajo se convierta en una pasta.
Añadimos el aceite y el vinagre, y mezclamos bien.
Incorporamos las Hierbas Provenzales y el Perejil.
Y seguimos dando vueltas.
Añadimos el zumo de limón.
Y el yogur, y seguimos dando vueltas a la vinagreta.
Una vez bien mezclado todo, le ponemos el cebollino y acabamos de mezclar todo.
Cortamos los tallos de los cogollos de tudela.
Hacemos lo mismo con las hojas de roble.
Lavamos y escurrimos las lechugas.
· Reservamos en un bol, para que cada uno se serva la que más le guste.
Lavamos los tomates.
Y los cortamos en gajos.
· Reservamos los tomate, para que cada uno se sirva a su gusto.
Abrimos el bote el bonito en aceite.
· Los ponemos en un plato, para que cada uno de los comensales se sirva.
Abrimos la lata de maíz dulce y reservamos.
Cortamos los pepinillos, a nuestro gusto y los ponemos en un plato.
Abrimos el bote de espárragos y los reservamos.
Preparamos las nueces.
Y el queso grana padano.
También el queso rallado para poner por encima.
Preparamos todos los ingredientes en boles separados.
Cada comensal puede incorporar, en su plato, los ingredientes de la ensalada que más les guste.
Y añadimos por encima la vinagreta de yogur.
Buen provecho!!!
Notas
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS DE LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR?
- Una vez preparada a ensalada es mejor comerla en el acto.
- De todas formas podemos hacer la vinagreta y guardarla en la nevera hasta el día siguiente.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- LECHUGA:
- Para mantener la lechuga fresca y crujiente durante más tiempo, debemos:
- Lavamos, cortamos y secamos muy bien las hojas de lechuga.
- Retiramos el tronco.
- Metemos las hojas limpias y secas en un táper de cristal con papel de cocina y cerramos herméticamente.
- El papel de cocina, la humedad favoreciendo que la lechuga se mantenga fresca y crujiente durante mucho más tiempo.
- Guardamos el táper en la nevera, hasta su uso.
- Para mantener la lechuga fresca y crujiente durante más tiempo, debemos:
- YOGUR:
- El yogur casero, aguanta una semana en la nevera (4-6 ºC).
- Más tiempo producirá un yogurt más ácido, ya que aunque los fermentos están menos activos, siguen vivos, alimentándose de la lactosa y produciendo acido láctico.
- Cuanto más baja sea la temperatura de la nevera, más aguantaran los yogures.
- Si se formará suero en la superficie, no pasa nada solo tenemos que tillarlo.
- Este suero se forma por acción de otros microbios, y que no representan riesgo para la salud.
- Podemos hacer la vinagreta con yogur griego.
- El yogur casero, aguanta una semana en la nevera (4-6 ºC).
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE DE LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
- Además podemos preparar esta salsa para acompañar una verduras o patatas.
- Tambien es muy típica servirla esta salsa con los kebabs, falafel.
- Otra opción es hacer una vinagreta con yogur griego.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Soldaditos de Pavía.
- Además, el pan: Hogaza de Pan Rústico con Biga.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Ensalada con Vinagreta de Yogur.
- Segundo plato: Solomillo Cerdo Rebozado.
- Finalmente de postre: Pie de Manzana.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Vademecum de las salsas: Más de 750 salsas, de J. M. Daró y Mª Jesús Moreno Gutiérrez.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente emblemáticos son los restaurante, Llaollao, Centro Comercial Plaza Norte 2.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR
- A nuestro amiga Lara Méndez, una gran persona.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
ADEMÁS OTROS ENSALADAS Y ENCURTIDOS DE NUESTRO BLOG
TAMBIÉN OTRA RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS DE ESTA RECETA DE ENSALADA CON VINAGRETA DE YOGUR:
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Además nuestro reconocimientos a Recetas de Rechupete.
- Sobre todo nuestra gratitud a Directo al Paladar.
- Además nuestro reconocimientos a Culinarium.
- También agradecemos a Yogurt Nutrition.
- Además nuestro reconocimientos a La Vanguardia.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a El Español.
- Y además agradecemos a Estoy hecho un cocinillas.
- Y además el libro: Cocinolgía de Doctor Stuart Farrimond, Editorial DK.
13