Os adjunto la receta de las Alubias Carillas con Ibéricos, tal como yo las hago. Suelo comprar unos saquitos de tela con denominación de origen, porque la calidad y el sabor dan más empaque al guiso.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Alubias Carillas con Ibéricos
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- La Alubia Carilla, se cultiva mayoritariamente en Extremadura, Castilla y Portugal.
- A esta alubia (también se le llama: alubia ojo de liebre o alubia ojo negro).
- Es de tamaño pequeño, de color blanco crema, con un puntito negro sobre el embrión que la caracteriza y con un sabor muy característico.
- La alubia carilla, ya existía en España antes del viaje de Colon y de allí llego a América.
- Se consume principalmente en el interior de la Península.
- En Portugal, se suele cocinar esta alubias con bacalao.
Y ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- La flor de las alubias, produce abundante néctar, por lo que en las zonas de cultivo abundan las abejas, y por consiguiente la miel.
- En el sur de los Estados Unidos (sobre todo en Alabama), se suele cocinar el Hoppin’ John, hecho con alubias carilla (black eye peas), arroz, verdura, codillo de cerdo y chiles picantes encurtidos, en fin de año, ya que este gesto les trae buena suerte para el año entrante.
- Las alubias que se hinchan cuando se cocinan, simbolizan la prosperidad.
- La verdura verde simboliza el dinero.
- La carne de cerdo, porque los cerdos remueven la tierra hacia adelante cuando buscan alimento, representa un movimiento positivo.
- Y se suele acompañar de pan de maíz, que representa el oro.
- En Chicago, existe la escultura a la alubia (Cloud Gate)
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LAS ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
- Posee un elevado contenido en hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal (su combinación con cereales es muy adecuada al conseguir una calidad óptima de aminoácidos esenciales), fibra (es muy saciante y hace que se libere la energía más lentamente).
- También son ricas en vitaminas B1 , B6 , niacina, E y K, así como bastante hierro, potasio, calcio, magnesio y zinc
- Indicado su consumo:
- Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro.
- Diabéticos: por su alto contenido en fibra e H.C. de asimilación lenta.
- Hipertensos: no poner sal, usar panceta fresca.
- Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
- Enfermos celiaco: no contiene gluten.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, por su nivel en purinas.
- Enfermos con colesterol, mucho cuidado: no aportar o comer el chorizo o jamón, la fibra soluble ayuda a mantener los niveles de colesterol adecuados. Se debe puede desengrasar.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito.
- Luego, un aperitivo de: Tomates Verdes Fritos.
- Además, el pan: Pan de Maíz.
- También un buen maridaje: Vino Tinto CVNE, crianza.
- De primero: Alubias Carillas con Ibéricos.
- Segundo plato: Tartar de Atún.
- Finalmente de postre: Donuts.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA HACER LA RECETA DE ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
- Las alubias deben ser densas, de tamaño uniforme y estar libres de insectos y mohos. Independientemente de la variedad, es importante que presenten una piel lisa, tersa, brillante y sin arrugas.
- Las alubias que se consumen han de ser del año, dentro de los doce meses inmediatos a su recolección.
- En el mercado se pueden encontrar tres categorías comerciales: extra, tipo I y tipo II.
- Conociendo que el 70-80% de las legumbres que se consumen en nuestro país proceden fuera del mismo, si solicitamos alubias con denominaciones de calidad específica, consumiremos legumbres de España.
- Esta alubias carillas, son un regalo de nuestra amiga Yolanda Martínez.
VARIEDADES DE ALUBIAS MÁS FRECUENTES EN ESPAÑA
1. ALUBIAS PEQUEÑAS:
- Verdinas: Son una alubia verde de pequeño tamaño, típica de Asturias, que se suele cocinar con pescado o marisco.
- Caparrón: Los caparrones son pequeños y redondeados, típicos de La Rioja, donde se consumen con su chorizo riojano.
- Carillas: Es una alubia, pequeña, de color blanco crema, con un puntito negro sobre el embrión que la caracteriza y con un sabor muy característico.
2. ALUBIAS MEDIANAS:
- Alubia de La Bañeza-León (IGP): Son suaves y se pueden usar en guisos, pero también para hacer patés y humus.
- Las Alubias Plancheta: También es típica de la región Leonesa. Son ovaladas de color blanco, una vez cocidas tienen piel lisa y muy blanda.
- Alubia Blanca: Es la alubia más tradicional de la cocina española.
- Pochas de Navarra: son unas alubias blancas-pálidas, que se consume antes de su madurez. Se cultivan en Navarra, La Rioja y Álava.
- Las Alubias de Tolosa (IGP): Esta alubia Guipuzcoana, cuenta con un intenso color burdeos que le da un tono característico.
- Alubias Negras: O Frijol Negro, son típicas de América, y como indica su nombre son de color negro.
- Alubias Pintas: presentan forma redondeada de color canela con pintas granates, son muy suaves y blandas.
- Alubia Canela: Como indica su nombre son de color canela y tiene forma arriñonada. Es de textura fina y suave al paladar, y frecuentemente se preparan con pescado.
3. ALUBIAS GRANDES:
- Judión de La Granja (IGP): Es una alubia grande y blanca, que procede de la Granja de San Ildefonso (Segovia).
- Judiones de Barco de Ávila: Son alubias de color blanco y grandes tamaño, que como su nombre indica se cultivan en Ávila.
- Fabes (Faba) Asturiana (IGP): La alubia para hacer la fabada. Son de grano recto, largo y aplanado.
- Garrafón: Sobre todo es la alubia esencial para hacer una paella de Pollo. Es una alubia blanca grande y plana, con una piel muy fina que garantiza un tiempo de cocción corta.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR LAS ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
- Olla exprés.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña, con un aperitivo de Chorizos a la Sidra.
- Asimismo para escuchar a The Black Eyed Peas, en I Gotta Feeling.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Estar en la choco tajada y mojar en la pringá.
- Refrán muy usado por nuestra amiga Inés Gallardo.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
RECETA DE ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
Ponemos la noche anterior las alubias Carrillas en remojo.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de entorno al 10 % y llega a un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de sodio, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procuraremos ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.
Lavamos y petemos los hueso de jamón en agua, durante la noche.
- Al día siguiente las escurrimos la alubias y los huesos de jamón.
Cortamos el jamón en trozos.
Limpiamos los chorizos.
Pelamos y cortamos la cebolla en rodajas (juliana).
También pelamos y cortamos los ajos en trozos pequeños (brunoise).
En una sartén, freímos las cebollas y cuando estén transparente incorporamos los ajos.
Dejamos que se cocine a fuego medio, durante unos minutos.
Incorporamos el pimentón y damos vueltas para que no se queme.
Añadimos el caldo de carne.
E incorporamos las alubias escurridas, el chorizo y el jamón.
- Las alubias deben quedar cubiertas de caldo, de no ser así agregar más caldo.
Cocinamos destapadas a fuego medio-bajo.
Cuando empiece a hervir, le quitamos la espuma.
- Hervimos a fuego medio-bajo durante unas 3 horas.
- Si nos quedamos escasos de liquido le añadimos caldo frio, con esto conseguimos que las alubias no se rompan.
- No removemos, para evitar que se rompan las alubias, mejor es girar el cazuela.
- Cuando las alubias estén tiernas las retiramos del fuego.
Al final probamos y ajustamos de sal, si hiciese falta.
- Hay que tener cuidado ya que el jamón aporta bastante sal.
- La sal la ponemos al final, ya que si la añadimos a principio endurecerá las alubias.
Acompañamos estas alubias con unas guindillas.
- Si las cocinamos el día anterior, nos quedarán más sabrosas y espesas
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos la noche anterior las alubias Carrillas en remojo.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de entorno al 10 % y llega a un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de sodio, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procuraremos ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.
Lavamos y petemos los hueso de jamón en agua, durante la noche.
- Al día siguiente las escurrimos la alubias y los huesos de jamón.
Cortamos el jamón en trozos.
Limpiamos los chorizos.
Pelamos y cortamos la cebolla en rodajas (juliana).
También pelamos y cortamos los ajos en trozos pequeños (brunoise).
En una sartén, freímos las cebollas y cuando estén transparente incorporamos los ajos.
Dejamos que se cocine a fuego medio, durante unos minutos.
Incorporamos el pimentón y damos vueltas para que no se queme.
Añadimos el caldo de carne.
E incorporamos las alubias escurridas, el chorizo y el jamón.
- Las alubias deben quedar cubiertas de caldo, de no ser así agregar más caldo.
Cocinamos destapadas a fuego medio-bajo.
Cuando empiece a hervir, le quitamos la espuma.
- Hervimos a fuego medio-bajo durante unas 3 horas.
- Si nos quedamos escasos de liquido le añadimos caldo frio, con esto conseguimos que las alubias no se rompan.
- No removemos, para evitar que se rompan las alubias, mejor es girar el cazuela.
- Cuando las alubias estén tiernas las retiramos del fuego.
Al final probamos y ajustamos de sal, si hiciese falta.
- Hay que tener cuidado ya que el jamón aporta bastante sal.
- La sal la ponemos al final, ya que si la añadimos a principio endurecerá las alubias.
Acompañamos estas alubias con unas guindillas.
- Si las cocinamos el día anterior, nos quedarán más sabrosas y espesas
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos incorporar panceta y morcilla.
- También podemos hacer Alubias La Bañeza con Ibéricos.
CONSERVACIÓN DE LA RECETA DE ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
- Máximo 2 días en la nevera.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Jimbo Smokehouse, Pl. del Descubridor Diego de Ordás, 4, Chamberí, Madrid.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Legumbres, Las semillas mágicas, Domínguez Cidón Carlos, Everest.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
- Sobre todo esta gran película: Tomates Verdes Fritos.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS
- A nuestros queridos hermanos Rosalía y Clifton Williams, nativos de Alabama.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON LAS ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE ALUBIAS CARILLAS CON IBÉRICOS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- (1) Foto de Tamorlan – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8474927
- (2) Foto de De Javierme – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2802927
- (3) Foto de Javier Lastras from España/Spain – Judiones de la Granja, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9489714
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a Yolanda Martínez la foto (4).
4