Ciertamente, esta receta de Marmitako de Atún Fresco, es todo un clásico de la cocina vasca, se compone de pescado con patatas, muy típico de Leketio, os garantizamos que es un manjar para el paladar.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Marmitako de Atún Fresco
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Ciertamente, el atún es uno de los pescados más apreciados de la cocina Mediterránea, ya que admiten una inmensa diversidad de preparaciones culinarias.
- Las tajadas que se extraen de los atunes son muy diversas: rodajas, ventresca, ijada, que se pueden preparar a la plancha. asadas o guisadas como en esta receta.
- También en Suramérica es frecuente prepararlos como ceviche y en Japón en sushi.
- Cuando se sazonan obtenemos la mojama mientras que es muy frecuente comerlo en conserva.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Ya se pescaban atunes desde el tiempo de los griegos. siendo un pescado muy apreciado.
- Además los atunes pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h.
- Y sobre todo ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- Ciertamente la palabra Marmitako, proviene del euskera que significa “lo que hay en la marmita”, que es el recipiente donde se prepara este guiso.
- Antes de la llegada de la patata desde América, se solía cocinar el marmitako de pescado con castañas y nabos, pero actualmente se emplean: patatas, tomates y pimientos.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Ciertamente se debería comer pescado al menos 3 veces por semana. España somo el segundo país del mundo en consumo de pescado (después de Japón).
- El atún es un pescado azul, muy interesante nutricionalmente hablando, ya que al ser un pescado graso rico en grasas poliinsaturadas, es una magnífica fuente de Omega 3, siendo este pez muy importante en las dietas para personas con riesgo cardiovascular.
- Además es un pescado es rico en proteínas de alto valor biológico.
- También es una buena fuente de vitaminas del grupo B, así como de A y D.
- Además es rico en yodo y hierro.
- También, dado su alto contenido en purinas, no es aconsejable su consumo para personas que sufren gota.
- Pero por otra parte este pescado contiene niveles altos de mercurio, por lo que su consumo debe ser moderado, y evitarse en mujeres embarazadas y lactantes.
NIVEL BAJO Hg (- de 0,5 mg/kg) | MEDIO Hg | NIVEL ALTO Hg (- de 1 mg/kg) |
---|---|---|
Consumo: 3-4/semana | Máximo: 1/semana | Muy ocasionalmente |
Abadejo | Bonito | Anguila |
Anchoa | Gallo | Atún Rojo |
Arenque | Halibut | Barracuda |
Atún Claro | Lubina | Caballa |
Bacalao | Merluza | Emperador |
Bacaladilla | Atún en Lata | Lucio |
Besugo | Los demás pescados | Mero |
Boqueron | Pez Espada | |
Calamar | Rape | |
Carpa | Raya | |
Corvina | Tiburón | |
Chipirón | (Cazón) | |
Dorada | (Marrajo) | |
Jurel | (Mielga) | |
Lenguado | (Pintarroja) | |
Merlán | (Tintorera) | |
Platija | ||
Pota | ||
Pulpo | ||
Rodaballo | ||
Salmón | ||
Sardina | ||
Salmonete | ||
Sepia | ||
Trucha |
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Si queremos prepararla es recomendable pedir a nuestra pescadería de confianza, una con las siguientes características:
- Primero, la piel sea de color vivo y brillante.
- Además los ojos deben tener las pupilas negras y brillantes.
- También las agallas deben ser de un rojo intenso.
- Sobre todo la carne debe tener un rosado vivo y en la parte de la espina de color rojizo (no negro).
- Además el pescado debe oler a mar, si huele mucho a pescado desecharlo.
Cuando pidamos el atún, en la pescadería, debemos pedirlo eviscerada, así nos resultará más fácil cocinarla.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MARMITAKO DE ATÚN FRESCO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Ponche de Ginebra Cerveza y Miel
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña
- Además, el pan: Hogaza de Pan Rústico con Poolish
- También un buen maridaje: Los vinos blancos secos le quedaran al atún con tomate, muy bien, como el vino blanco Viña Gravonia de las Bodegas López de Heredia, DO Rioja.
- De primero: Judiones de la Granja con Rabo de Toro
- Segundo plato: Marmitako de Atún Fresco
- Finalmente de postre: Clafoutis de Cerezas
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Mai Tai con un aperitivo de Bruschettas de Tomate y Mozzarella.
- Asimismo para escuchar: Amaia Montero, Quiero Ser.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El enamorado y el pez, frescos han de ser.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MARMITAKO DE ATÚN FRESCO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cortamos la cebolla, los pimientos y rallamos los tomates.
Lavamos las patatas.
Y pelamos las patatas.
Seguidamente las chascamos con un cuchillo.
Y reservamos.
Limpiamos bien el atún.
Y cortamos tacos del tamaño de un bocado.
En una cazuela se calienta el aceite y se saltea rápidamente el atún salpimentado.
Se retira el atún y se reserva.
En ese mismo aceite se añadimos la verdura en este orden: cebolla, pimiento rojo y pimiento verde.
Una vez pochado se añadimos el tomate rallado y se termina de sofreír.
Y seguidamente añadimos la hoja de laurel.
A continuación se incorporamos las patatas.
Añadimos la sal y pimienta recién molida y cocinamos hasta que las patatas se doren un poco.
Incorporamos el pimiento choricero.
Y seguidamente añadimos el caldo de pescado o fumet.
Cocinamos hasta que las patatas estén tiernas.
Una vez terminadas las patatas retiramos la cazuela del fuego y se colocan los trozos de atún para que queden jugosos
Espero que te guste!!!
Ingredientes
Instrucciones
Cortamos la cebolla, los pimientos y rallamos los tomates.
Lavamos las patatas.
Y pelamos las patatas.
Seguidamente las chascamos con un cuchillo.
Y reservamos.
Limpiamos bien el atún.
Y cortamos tacos del tamaño de un bocado.
En una cazuela se calienta el aceite y se saltea rápidamente el atún salpimentado.
Se retira el atún y se reserva.
En ese mismo aceite se añadimos la verdura en este orden: cebolla, pimiento rojo y pimiento verde.
Una vez pochado se añadimos el tomate rallado y se termina de sofreír.
Y seguidamente añadimos la hoja de laurel.
A continuación se incorporamos las patatas.
Añadimos la sal y pimienta recién molida y cocinamos hasta que las patatas se doren un poco.
Incorporamos el pimiento choricero.
Y seguidamente añadimos el caldo de pescado o fumet.
Cocinamos hasta que las patatas estén tiernas.
Una vez terminadas las patatas retiramos la cazuela del fuego y se colocan los trozos de atún para que queden jugosos
Espero que te guste!!!
Notas
RECETA CON THERMOMIX
- Primero ponemod el aceite en el vaso, 5’/Varoma/V1.
- Después añadimos el ajo, la cebolla y pimientos, 4″/V5.
- Luego ponemos los tomates, 7’/Varoma/V 1.
- Seguidamente incorporar las patatas cascadas, el caldo, la sal y la pimienta, Mariposa, giro izquierda, 20″/Varoma/V cuchara.
- Y luego introducir el atún, 4’/Varoma/V cuchara.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Originariamente, el marmitako se cocinaba con bonito, sin embargo, la receta se ha ido extendiéndose a otras versiones, como con salmón, calamares, pulpo o como es este caso con atún.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, El nuevo libro de cocina del abuelo, Ramón Fernández Andés, MusicFilms.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Dantxari, Calle Ventura Rodriguez, 8, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MARMITAKO DE ATÚN FRESCO
- Por ultimo, decidamos esta receta a mi Compañero Alex Timbalariu, un jienense mas de Rumania enamorado de su trabajo y de la cocina tradicional.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
¿Y QUÉ COCINAMOS HOY?
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y sobre todo agradecer a Diario Vasco.
73