Nuestra amiga Susana Pastor nos envía su receta de clafoutis de cerezas, la típica receta de postre francés, horneando en un molde y cubierto por cereza.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Clafoutis de Cerezas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
El nombre de esta tarta, proviene del verbo clafir (rellenar la masa de cerezas).
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Esta receta proviene de la región francesa de Limosín, de donde se extendió por toda Francia y actualmente es una de los postres más famosos del pías.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Lemosín, también es famosa por sus barriles de coñac.
- Si en vez de cerezas lleva peras o manzanas, se le denomina Flaugnarde.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las cerezas portan una importante cantidad de fibra, que resulta beneficioso para el transito intestinal.
- Contienen vitaminas del grupo B, además de A y C.
- También son ricas en potasio, fósforo, magnesio y calcio.
- Por otro lado, las antocianinas de las cerezas, inhiben a la síntesis de ácido úrico, lo que resulta util para los enfermos de gota.
- El triptófano y la serotonina, ayudan a mantener un buen estado de ánimo.
- Por su parte también son ricas en melatonina actúa favoreciendo el sueño.
ADEMÁS ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Este postre al horno está hecho con unan masa líquida parecida a la de los crepes.
- Tradicionalmente se usan cereza con hueso, ya que le dan un sabor especial y el bizcocho saldrá blanco, aunque luego sea más incomodo de comer.
- Aconsejamos que si lo vamos a servir a niños o personas mayores, lo hagamos con cerezas deshuesadas, la masa quedara impregnada de los jugos de las cerezas, pero será más fácil de comer.
- La receta tradicional no lleva nata, aunque puede ser una opción.
- Hay amas de casa que añaden a la masa un poco de kirsch o ron.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Cerezas y mentiras, unas de otras tiran.
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
El Clafoutis es postre francés es muy vistoso, pero lo más importante no es sólo su aspecto, sino que es muy sencillo de hacer y además utilizamos cerezas de temporada, en su mejor momento.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CLAFOUTIS DE CEREZAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Calentamos el horno a 180 ºC.
Mientras tanto engrasamos con mantequilla el molde y luego los cubrimos con harina e iremos moviendo por la superficie del molde para que se fije en la mantequilla.
- Con esto conseguiremos que no se nos pegue el clafoutis al molde.
Repartimos las cerezas, limpias y sin tallos, por toda la superficie.
- En este caso hemos seguido la receta tradicional y las hemos puesto con hueso.
Batimos los huevos, con el azúcar, la leche y la esencia de vainilla.
Añadimos una pizca de sal.
Tapizamos la harina y la incorporamos a la mezcla.
- Al tamizarla conseguiremos que la masa nos quede más ligera.
Mezclamos todo bien para que no queden grumos y vertemos la masa sobre el molde con las cerezas.
- La masa debe quedar parecida a la de crepes.
Horneamos sobre la bandeja del medio con calor arriba y abajo, durante unos 30-35 minutos o hasta que la crema haya cuajado, dependerá del horno y del tamaño del molde.
- Cuanto más pequeño sea el molde, se precisará más tiempo de cocción, ya que la tarta será mas gruesa.
- El clafoutis se elevará durante la cocción, pero volverá a bajar cuando se enfríe.
Para saber cuando esta en su punto, pinchamos con un palillo y si sale limpio estará listo.
- Cuando este listo sacamos el molde del horno.
Antes de servir espolvoreamos la superficie con azúcar glass , lo que le dará un toque especial a la tarta de cerezas,
El clafoutis de cerezas, se sirve tibio servido en el molde de la cocción.
Podemos acompáñalo de helado de vainilla, una combinación muy rica de sabores.
Ingredientes
Instrucciones
Calentamos el horno a 180 ºC.
Mientras tanto engrasamos con mantequilla el molde y luego los cubrimos con harina e iremos moviendo por la superficie del molde para que se fije en la mantequilla.
- Con esto conseguiremos que no se nos pegue el clafoutis al molde.
Repartimos las cerezas, limpias y sin tallos, por toda la superficie.
- En este caso hemos seguido la receta tradicional y las hemos puesto con hueso.
Batimos los huevos, con el azúcar, la leche y la esencia de vainilla.
Añadimos una pizca de sal.
Tapizamos la harina y la incorporamos a la mezcla.
- Al tamizarla conseguiremos que la masa nos quede más ligera.
Mezclamos todo bien para que no queden grumos y vertemos la masa sobre el molde con las cerezas.
- La masa debe quedar parecida a la de crepes.
Horneamos sobre la bandeja del medio con calor arriba y abajo, durante unos 30-35 minutos o hasta que la crema haya cuajado, dependerá del horno y del tamaño del molde.
- Cuanto más pequeño sea el molde, se precisará más tiempo de cocción, ya que la tarta será mas gruesa.
- El clafoutis se elevará durante la cocción, pero volverá a bajar cuando se enfríe.
Para saber cuando esta en su punto, pinchamos con un palillo y si sale limpio estará listo.
- Cuando este listo sacamos el molde del horno.
Antes de servir espolvoreamos la superficie con azúcar glass , lo que le dará un toque especial a la tarta de cerezas,
El clafoutis de cerezas, se sirve tibio servido en el molde de la cocción.
Podemos acompáñalo de helado de vainilla, una combinación muy rica de sabores.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- La Clafoutis, también queda muy bien con manzanas, peras, fresas, moras o arándanos.
- Además de la Clafoutis, podemos hacer con las cerezas una Tarta Selva Negra o unos Muffins de Cerezas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Recordad que es un postre que no dura mucho, es mejor consumirla en el día.
¿QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
Ningún problema, no sobrará nada!!!
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CLAFOUTIS DE CEREZAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero para empezar un cóctel: Aperol Spritz
- Luego, un aperitivo de: Calcots en Salsa Romesco
- Además, el pan: Focaccia de Aceitunas
- También un buen maridaje: un Jerez
- De primero: Tortilla de Calabacín
- Segundo plato: Caballa en Escabeche
- Finalmente de postre: Clafoutis de Cerezas
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Limonada Casera, con un aperitivo de Champiñones con Huevo de Codorniz.
- Asimismo para escuchar, I LOVE PARIS (Cole Porter), Tatiana Eva-Marie & Avalon Jazz Band.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Le Creuset, de David Rathgeber y Elisa Vergne.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, La Esquina del Real, Calle Amnistía, 4, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA SERIE
Emily en París
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CLAFOUTIS DE CEREZAS
Se la dedico a Julie Andrieu, ya que es de su libro de receta, Les Carnets de Julie de Julie Andrieu.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
ADEMÁS, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Directo al Paladar.
- De Rechupete.
- Central Lechera Asturiana.
- Sobre todo este gran libro de Culinaria Francia, hf ullmann.
22