La Ratatouille, es una receta de pisto de hortalizas, típico de La Provenza (antiguo condado de Niza), por lo que también se le llama ratatouille niçoise.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Ratatouille, el Pisto Provenzal
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
- Consiste en un guiso de distintas verduras: tomates, pimientos, calabacines, berenjenas, ajos y cebolla cortados en trozos, en aceite de oliva. Se suelen cocinar por separado para que cada una este en su punto y luego se juntan en la fase final.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Es tradicionalmente un plato de verano, temporada de maduración en Francia de las hortalizas que la componen, pero se ha convertido en un plato frecuente a lo largo de todo el año.
- A veces se emplea la ratatouille como relleno o acompañamiento de la tortilla francesa.
- La ratatouille se suele servir como guarnición de algún plato de carne o pescado.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- El equipo de dibujante recibieron un curso de cocina, para poder realizar mejor la animación de la película Ratatouille, que gano el Oscar a la mejor película de animación.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Es una receta de verduras, con un gran componente de vitaminas, muy sana para comer como guarnición de una carne o pescado.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Casablanca, señores, lo tengo visto, amanece con el ajo, y anochece con el pisto.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Las técnicas de cocción, tanto clásicas como modernas, son un patrimonio que el cocinero debe saber aprovechar al máximo.
— Ferran Adrià.
PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Elegiremos hortalizas frescas para realizar este plato.
- Es fundamental usar aceite de oliva virgen extra para dar máximo valor a esta receta.
- Típicamente se le añade las hierbas provenzales, lo que le da un toque de distinción.
- Compuesta fundamentalmente por una mezcla de hierbas de La Provenza: tomillo, mejorana, orégano, romero, la albahaca y la ajedrea.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- Un buen cuchillo.
- En primer lugar necesitaremos unos cuchillos.
- Sartén para freír las hortalizas.
- Además una cuchara de madera para dar vueltas a las verduras.
- Bol.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE RATATOUILLE, EL PISTO PROVENZAL
Escaldamos los tomates y los pelamos.
Partimos los tomate en cuartos y le quitamos las semillas.
- Si queremos hacerlo más fácil, podemos usar unos tomates entero de lata.
Picamos las cebollas en laminas finas.
Picamos finamente los ajos, sin germen.
- El germen es la parte más indigesta del ajo.
Cortamos en cuadrados los pimientos.
También los calabacín.
Y las berenjenas.
Mezclamos las hierbas provenzales (tomillo, romero, orégano, laurel, mejorana y albahaca), o compramos un tarro ya preparado.
Vamos friendo, en aceite de oliva, todas las verduras por separado y las vamos depositando en un bol aparte.
- Empezamos con la cebolla y el ajo, un par de minutos.
- - Reservamos
- Las hacemos por separado, para que todas estén en su punto.
Seguimos con el calabacín reservamos y posteriormente las berenjenas.
Ponemos todas las verduras reservadas y añadimos los tomates y guisamos unos 10 minutos, a fuego lento.
- Incorporamos las hierbas provenzales y ajustamos de sal y damos unas vueltas con la cuchara de madera.
Servimos caliente, y para que quede bonito, podemos emplatarlos con un molde circular.
- Como muchos platos de verduras guisadas, suele mejorar si se deja reposar algún tiempo o si se recalienta.
También queda muy bueno con un huevo frito.
Ingredientes
Instrucciones
Escaldamos los tomates y los pelamos.
Partimos los tomate en cuartos y le quitamos las semillas.
- Si queremos hacerlo más fácil, podemos usar unos tomates entero de lata.
Picamos las cebollas en laminas finas.
Picamos finamente los ajos, sin germen.
- El germen es la parte más indigesta del ajo.
Cortamos en cuadrados los pimientos.
También los calabacín.
Y las berenjenas.
Mezclamos las hierbas provenzales (tomillo, romero, orégano, laurel, mejorana y albahaca), o compramos un tarro ya preparado.
Vamos friendo, en aceite de oliva, todas las verduras por separado y las vamos depositando en un bol aparte.
- Empezamos con la cebolla y el ajo, un par de minutos.
- - Reservamos
- Las hacemos por separado, para que todas estén en su punto.
Seguimos con el calabacín reservamos y posteriormente las berenjenas.
Ponemos todas las verduras reservadas y añadimos los tomates y guisamos unos 10 minutos, a fuego lento.
- Incorporamos las hierbas provenzales y ajustamos de sal y damos unas vueltas con la cuchara de madera.
Servimos caliente, y para que quede bonito, podemos emplatarlos con un molde circular.
- Como muchos platos de verduras guisadas, suele mejorar si se deja reposar algún tiempo o si se recalienta.
También queda muy bueno con un huevo frito.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- El plato puede conservarse en el refrigerador durante varios días.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
Hay varias variantes del ratatouille,
- En Castilla, existe el Pisto Manchego, parecido al francés, pero sin berenjenas.
- En Andalucía es típico el Pisto Jaenero.
- También en Cataluña, se cocina la Samfaina.
- Mientras que en Mallorca, cocinan el Tumbet, que lleva patatas y un sofrito de tomate.
- En Italia, cocinan la Ciambotta, que se prepara con patatas hervidas, berenjenas, tomates y pimientos, a la que se pueden añadir otros ingredientes según la región.
- Además en Sicilia elabora la Caponata, compuesto por, berenjenas, apio, tomates y olivas, que sirve de guarnición.
- En la Europa central, es típico el Lecsó, al que ponen pimiento, tomate y cebolla.
- Además en Oriente Medio, se hacer la Shakshuka.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE RATATOUILLE, EL PISTO PROVENZAL
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Tortilla de Calabacín
- Además, el pan: Pan de Roquefort y Nueces
- También un buen maridaje: Vino Blanco Verdejo, DO Rueda.
- De primero: Ratatouille, el Pisto Provenzal
- Segundo plato: Salmón con Miel y Limón.
- Finalmente de postre: Helado de Yogur Griego.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Caipiriña con un aperitivo de Berenjenas con Miel de Caña.
- Asimismo para escuchar: La Mer (Beyond The Sea), Tatiana Eva-Marie & Avalon Jazz Band.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Cocina francesa paso a paso, de Guillaume Gomez.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Lafayette, Calle Recaredo, 2, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Esta claro, no podía ser otra: Ratatouille
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE RATATOUILLE, EL PISTO PROVENZAL
- A nuestro gran amigo Rob Murphy, por cierto gracias por dejarnos tu casa de Paris!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
- Receta de Puerros al Horno con Salsa Romesco
- Caldero del Mar Menor
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE RATATOUILLE, EL PISTO PROVENZAL:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra, por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además damos las gracias a Frases.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Ciertamente nuestro agradecimiento a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Sobre todo este gran libro de Karlos Arguiñano, 1069 Recetas, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
- Y además damos las gracias a Cocina Rápida y Económica, Penguin Random House.
26