El Shakshuka, es una receta de huevos, típica del Oriente Medio, es fácil de hacer, además resulta un plato exquisito y original.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Shakshuka, Receta del Oriente Medio
Ciertamente el shakshuka es un plato tradicional mediterráneo que se prepara con huevos escalfados y una deliciosa salsa de tomate, aceite de oliva, pimiento, cebolla y ajo. Es un plato ideal tanto para la comida del mediodía acompañado de unas tostadas, como para la cena, acompañado de una ensalada.
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
Ciertamente , el shakshuka es un plato preparado con tomates, huevos y especias y significa, «todo mezclado«.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El shakshuka, era un manjar de los reyes del Imperio Otomano, que se extendió a otros pueblos del norte de África y actualmente lo disfrutan tanto los los turcos como los israelíes.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Sobre todo hay dos reglas importantes, con respecto a este plato:
- Primero debemos servirlo en una sartén de hierro fundido.
- Y además, es importante acompañarlos de pan pita, para absorber bien la salsa de tomate con las yemas de huevo.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Ciertamente, este plato es ideal para un brunch de fin de semana o una cena con amigos.
- Además los huevos son ricos en proteínas de alta calidad, ya que tienen aminoácidos esenciales
- También los huevos son una muy buena fuente de vitamina B12 y ácido fólico,
- Sobre todo las personas con colesterol alto deben limitar el consumo de la yema de huevo.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Por San Antón, huevos a montón
ADEMÁS LA PREPARACIÓN DE LA RECETA DE SHAKSHUKA RECETA DEL ORIENTE MEDIO
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Primero elegiremos tomates pera para esta receta, ya que son ideales para hacer salsas.
TOMATE | TIPO | RASGOS | SABOR | USOS |
---|---|---|---|---|
Cherry | Pequeños | Ácido | Ensalada | |
RAF | Irregulares | Dulce | Ensalada | |
Rosa de Barbastro | Rosado | Cítrico | Ensalada | |
Rosa de Alcolea | Rosado | Dulce | Salmorejo | |
Kumato | Oscuro | Dulce | Ensalada | |
Corazón de Buey | Grande | Aromático | Ensalada | |
Pera (Romano) | Alargado | Dulce | Salsas | |
Redondo | Redondo | Sosos | Salsas | |
Rama | Mediano | Aromático | Salmorejo | |
Verde | Verde | Ácido | Fritos |
- Y también usaremos huevos camperos (1) y de tamaño pequeño (S), que son los mejores.
Huevo | T | Peso | Gallina | Precio | Nutric. |
---|---|---|---|---|---|
pequeño | S | <53g | primeros | +barato | +bueno |
mediano | M | <63g | jóvenes | barato | bueno |
grande | L | <73g | maduras | medio | medio |
+grande | XL | >73g | viejas | +caro | peor |
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
Ciertamente es muy importante realizar esta sencilla receta en una buena sarten.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar: Play it, Sam.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE SHAKSHUKA RECETA DEL ORIENTE MEDIO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pelamos las cebollas y los dientes de ajo, cortamos las cebollas en juliana y los dientes de ajo en trocitos pequeños.
Lavamos los pimientos y cortamos en tiras de 1 cm de ancho.
Lavamos y pelamos los tomates.
Cortamos los tomates en dados de unos 2 cm. Los añadimos a la cazuela con las cayenas, el azafrán, una pizca de sal y la pimienta recién molida.
Partimos el perejil o cilantro (según nuestro gusto).
En una sartén de acero grande añadimos el aceite de oliva virgen.
Primero, sofreímos la cebolla durante unos 5 minutos a fuego medio y seguidamente incorporamos los ajos picados y proseguimos un par de minutos más.
Y añadimos los pimientos rojos y seguimos sofriendo otros 5 minutos más a fuego medio.
Seguidamente Incorporamos los tomates y proseguimos la cocción a fuego lento durante otros 15 minutos más.
Añadimos el perejil picado.
Y ponemos la cayena y proseguimos 5 minutos más hasta que se mezclen bien todos los sabores.
Incorporamos la sal.
El azúcar.
Con una espátula, hacemos unos huecos en la salsa y añadimos los huevos en los huecos.
Salamos los huevos con sal en escamas.
Espolvoreamos con pimienta negra recién molida al gusto.
Tapamos la cazuela (dejamos una pequeña abertura para que salga el vapor) y la dejamos a fuego mínimo hasta que cuajen los huevos (unos 5minutos).
- Las claras deben quedar cuajadas, pero las yemas poco cuajadas.
Decoramos con poco de perejil.
Servir en la misma sartén,
Junto con el pan pita.
Ingredientes
Instrucciones
Pelamos las cebollas y los dientes de ajo, cortamos las cebollas en juliana y los dientes de ajo en trocitos pequeños.
Lavamos los pimientos y cortamos en tiras de 1 cm de ancho.
Lavamos y pelamos los tomates.
Cortamos los tomates en dados de unos 2 cm. Los añadimos a la cazuela con las cayenas, el azafrán, una pizca de sal y la pimienta recién molida.
Partimos el perejil o cilantro (según nuestro gusto).
En una sartén de acero grande añadimos el aceite de oliva virgen.
Primero, sofreímos la cebolla durante unos 5 minutos a fuego medio y seguidamente incorporamos los ajos picados y proseguimos un par de minutos más.
Y añadimos los pimientos rojos y seguimos sofriendo otros 5 minutos más a fuego medio.
Seguidamente Incorporamos los tomates y proseguimos la cocción a fuego lento durante otros 15 minutos más.
Añadimos el perejil picado.
Y ponemos la cayena y proseguimos 5 minutos más hasta que se mezclen bien todos los sabores.
Incorporamos la sal.
El azúcar.
Con una espátula, hacemos unos huecos en la salsa y añadimos los huevos en los huecos.
Salamos los huevos con sal en escamas.
Espolvoreamos con pimienta negra recién molida al gusto.
Tapamos la cazuela (dejamos una pequeña abertura para que salga el vapor) y la dejamos a fuego mínimo hasta que cuajen los huevos (unos 5minutos).
- Las claras deben quedar cuajadas, pero las yemas poco cuajadas.
Decoramos con poco de perejil.
Servir en la misma sartén,
Junto con el pan pita.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos, incorporar a esta receta ingredientes, como pimientos verdes, zanahoria, calabaza, puerro o con otras especias.
- Además hay variaciones de esta receta como los huevos turcos o los famosos huevos rancheros de la gastronomía hispanoamericana (huevos fritos sobre tortillas de maíz con una salsa hecha de tomates, chiles y otros vegetales picados y frijoles refritos, también suele llevar guacamole y pico de gallo).
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Ciertamente, es mejor comerlos en el acto.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LA RECETA SHAKSHUKA RECETA DEL ORIENTE MEDIO
SOBRE TODO NUESTRO MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Chorizo a la Sidra
- Además, el pan: Pita
- También un buen maridaje: Sidra Trabanco, la mejor sidra asturiana
- De primero: Verdinas con Langostinos
- Segundo plato: Shakshuka, Receta del Oriente Medio
- Finalmente de postre: Arroz con Leche
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este interesante libro, Recetas esenciales de Oriente Medio: Cocina árabe, persa y turca, de Xavier Molina.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Al Bahía, Calle Lavapiés, 3, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Casablanca
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE SHAKSHUKA RECETA DEL ORIENTE MEDIO
Sobre todo con mucho cariño a nuestros querida Familia Williams.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- Además agradecemos a Fatsecret su información.
- Sobre todo a Amazon.
- También agradecemos a YouTube, por sus vídeos.
- Ciertamente a Pixabay.
- Además es de agradecer la información facilitada por Wikipedia.
- También agradecemos a Recetas de Rechupete.
- Sobre todo agradecemos a My Protein.
- Y además a Fitia.
- Finalmente agradecemos a Runstatic.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- También agradecemos a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- Y sobre todo nuestro agradecimiento a 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.
52