Hoy traemos Merluza en Salsa Verde con Almejas, una de las recetas que comemos habitualmente en casa, es fácil de hacer y resulta de lo más sano.
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Merluza en Salsa Verde con Almejas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Ya Plácida de Larrea, relataba cómo había guisado una merluza en una salsa verde con abundantes perejiles, adornándola con espárragos que le fueron enviados de Tudela, chirlas y una docena de gordos cangrejos pescados en aguas del Ibaizabal.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- Ciertamente la merluza es un pescado blanco de cuerpo blando, de piel grisácea, que puede llegar a medir 1 metro y pesar 10 kg. Las de menos de un kilo, se les llama pescadillas.
- Además vive en aguas salada a una profundidad entre 100 a 1.000 metros, pero sube a la superficie por la noche para comer, se captura con anzuelo (la más apreciada) o de arrastre.
- El grado de frescor viene determinado por consistencia firme y elástica, escamas pegadas al cuerpo, agallas rosadas, ojos convexos y claros, piel brillante.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
Es un plato altamente saludable por todos sus ingredientes, comenzando por la propia merluza, que es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo. Aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible. Además, la merluza posee diferentes vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12) y en cuanto a minerales, posee potasio, fósforo y magnesio. Aporta también 12 gramos de proteínas de alto valor biológico y está muy recomendada para las personas que deban hacer dieta o quieran bajar de peso.
Esta claro que se debería comer pescado al menos 3 veces por semana. España es el segundo país del mundo en consumo de pescado, el primero es Japón.
Ciertamente, es ideal para cualquier dieta baja en grasas y la prevención de problemas cardiovasculares.
- Además, por si fuera poco, tiene muy bajo contenido en grasa y es muy rico en omega3.
- También la merluza es rica en minerales como: fósforo, hierro y calcio.
NIVEL DE MERCURIO DE LOS DISTINTOS PESCADOS:
Ciertamente debemos limitar el consumo de mercurio, sobre todo en niños y mujeres embarazadas.
NIVEL BAJO Hg (- de 0,5 mg/kg) | MEDIO Hg | NIVEL ALTO Hg (- de 1 mg/kg) |
---|---|---|
Consumo: 3-4/semana | Máximo: 1/semana | Muy ocasionalmente |
Abadejo | Bonito | Anguila |
Anchoa | Gallo | Atún Rojo |
Arenque | Halibut | Barracuda |
Atún Claro | Lubina | Caballa |
Bacalao | Merluza | Emperador |
Bacaladilla | Atún en Lata | Lucio |
Besugo | Los demás pescados | Mero |
Boqueron | Pez Espada | |
Calamar | Rape | |
Carpa | Raya | |
Corvina | Tiburón | |
Chipirón | (Cazón) | |
Dorada | (Marrajo) | |
Jurel | (Mielga) | |
Lenguado | (Pintarroja) | |
Merlán | (Tintorera) | |
Platija | ||
Pota | ||
Pulpo | ||
Rodaballo | ||
Salmón | ||
Sardina | ||
Salmonete | ||
Sepia | ||
Trucha |
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
El día que el pobre come merluza,
está malo el pobre o la merluza.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Ciertamente es recomendable pedir a nuestra pescadería de confianza, una con las siguientes características:
- Primero, la piel sea de color vivo y brillante.
- Además los ojos con las pupilas negras brillantes.
- También debemos fijarnos en las agallas, que deben ser de un rojo intenso.
- Ciertamente la carne debe tener un rosado vivo y en la parte de la espina de color rojizo (no negro).
- Además el pescado debe oler a mar, si huele mucho a pescado desecharlo.
- Cuando pidamos la merluza en la pescadería, debemos pedirla eviscerada, así nos resultará más fácil cocinarla.
- Hay varios tipos de almejas, las mejores para esta receta son as de carril (grandes y sabrosas), pero si no queremos gastar tanto podemos usar la variedad japónica.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Primero unos buenos Cuchillos.
- También una satén o cazo.
- Y además una espátula.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Ponemos las almejas en agua fría con un poco de sal (una o dos horas), para que pierdan la arenilla que tengan.
- Los mariscos filtran el agua del mar y por eso pueden tener arena en su interior
Cortamos las cebolla en cuadrado y los ajos en laminas.
Ponemos a sofreír un cazo con la cebolla y los ajos.
Cuando este transparente, agregamos las pastillas de caldo de pescado.
Seguidamente añadimos el coñac.
E incorporamos al sofrito.
Incorporamos los trozos de merluza.
Cocinamos durante 10 minutos, removiendo el cazo sin introducir las espátula,
Sacamos las almejas del remojo y ponemos a cocer las almejas, en otro cazo, en un poco de agua.
Una vez abierta las sacamos e incorporamos al cazo de merluza.
Añadimos el caldo colado (sin la parte final sucia) de la cocción de las almejas, al cazo de merluza.
Dejamos que se amalgamen los sabores girando el cazo.
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos las almejas en agua fría con un poco de sal (una o dos horas), para que pierdan la arenilla que tengan.
- Los mariscos filtran el agua del mar y por eso pueden tener arena en su interior
Cortamos las cebolla en cuadrado y los ajos en laminas.
Ponemos a sofreír un cazo con la cebolla y los ajos.
Cuando este transparente, agregamos las pastillas de caldo de pescado.
Seguidamente añadimos el coñac.
E incorporamos al sofrito.
Incorporamos los trozos de merluza.
Cocinamos durante 10 minutos, removiendo el cazo sin introducir las espátula,
Sacamos las almejas del remojo y ponemos a cocer las almejas, en otro cazo, en un poco de agua.
Una vez abierta las sacamos e incorporamos al cazo de merluza.
Añadimos el caldo colado (sin la parte final sucia) de la cocción de las almejas, al cazo de merluza.
Dejamos que se amalgamen los sabores girando el cazo.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- Para conservar el pescado fresco, es importante saber que podemos mantenerlo en la nevera un máximo de dos días. Una vez comprado, conviene limpiarlo bien.
- Si optamos por congelarlo, lo metemos en una bolsa de congelado. La descongelación la debemos haremos en la nevera.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además podemos añadirle unas gambas.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Chorizo a la Sidra.
- Además, el pan: Integral de Centeno
- También un buen maridaje: Sidra Trabanco.
- De primero: Fabada Asturiana
- Segundo plato: Merluza en Salsa Verde con Almejas
- Finalmente de postre: Frixuelos Asturianos
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Ain’t No Sunshine, Bill Withers, de Notting Hill.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, 100 maneras de cocinar pescados y mariscos, Karlos Arguiñano, Bruno Oteiza, Ramón Roteta, Enrique Fleischmann, Iwao Komiyama.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Casa Trabanco, Carretera de Lavandera, Nº 3255, Gijón, Principado de Asturias.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
COMER, BEBER, AMAR.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS
Ciertamente dedicamos esta receta a nuestro gran amigo Félix Fresno, que además de ser una estupenda persona es un gran profesional y para más inri Asturiano!!!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero a Buscapalabra.
- También a Fatsecret.
- Además a Amazon.
- Sobre todo a YouTube.
- También agradecemos Pixabay.
- Ciertamente debemos agradecer toda la información a Wikipedia.
- Además agradecemos a Recetas del mundo.
- Sobre todo agradecemos a Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Finalmente agradecemos a Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
44
Estaban buenísimo!!! Voy a aprender a hacerlo