Esta receta de Gazpachuelo Malagueño es muy típica de los pescadores de Andalucía. Consiste en un caldo de pescado con mahonesa, que se suele acompañar de huevo duro, patatas cocidas (o arroz) y gambas (y/o mejillones), mientras que en algunos pueblos ponen rebanadas de pan tostado.
AUTORA DE ESTA RECETA: JOAQUIN PLANAS
Esperamos que os Guste!!!
María José y Jesús os invitan a cocinar: Gazpachuelo Malagueño
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
- Esta sopa caliente, es muy suave y se sirve especialmente en los meses de invierno.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Parece ser que el origen de esta receta surge de El Palo, en Málaga. En este barrio de pescadores, durante los meses más fríos, y gracias a la abundancia del pescado ante la escasez de otros recursos, los trabajadores tiraban de ese caldo de pescado, huevo, aceite de oliva y ajo para calentarse y reponer fuerzas antes de volver a la mar.
- Esta receta se encuentra por primera vez en el periódico madrileño El Imparcial, en 1896, como una comida humilde frecuente en Andalucía.
- El clásico Gazpacho en Andalucía a ido evolucionando a otras recetas como el: Salmorejo, el Ajoblanco, la Pipirrana o el Gazpachuelo Malagueño.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA RECETA DEL GAZPACHUELO MALAGUEÑO
- Aunque se toma caliente, debe su nombre a que contiene tres de los cuatro ingredientes básicos del Gazpacho: pan, aceite y agua.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- El gazpachuelo es una buena fuente de vitaminas y minerales.
Tomarlo con Moderación:
- Hipertensos, reducir la sal.
- Dietas de adelgazamiento, reducir la cantidad de aceite.
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Daiquiri.
- Luego, un aperitivo de: Tortitas de Bacalao.
- Además, el pan: Pan Integral con Poolish.
- De primero: Gazpachuelo Malagueño.
- Segundo plato: Paella de Pollo.
- También el Maridaje con: Combina a la perfección con fino o manzanilla.
- Finalmente de postre: Pie de Manzana.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS
- Batidora o Thermomix.
- También unos buenos Cuchillos.
ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA HACER EL GAZPACHUELO MALAGUEÑO
- Un ingrediente importante del gazpacho, es el Aceite de Oliva, que si es virgen extra mejor.
- Y el pan:
- Si queremos un gazpacho más rojo, usaremos Pan Blanco, del día anterior.
- Pero si deseamos añadirle más fibra, queda muy adecuado un Pan Integral.
- Otro ingrediente básico de esta receta es la mayonesa.
MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para beber un Mojito, mientras lo cocináis.
- Asimismo para escuchar, Vega, La cuenta atrás.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Al pan, pan, al vino, vino, y al gazpacho, buen pepino.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE GAZPACHUELO MALAGUEÑO
Separamos las yemas de las claras y ponemos las yemas en el vaso de la batidora.
- Reservamos las claras.
Añadimos un poco de sal.
Incorporamos poco a poco el aceite de oliva.
Y batimos con mucho cuidado, para que la mayonesa no se corte.
Al terminar añadimos unas cucharadas de zumo de limón.
- El limón nos ayudará a que no se corte la mayonesa.
Reservamos la mayonesa.
Mientras tanto, pelamos los mariscos y limpiamos y troceamos la merluza.
Pelamos las patatas.
Las chascamos en trozos de tamaño similar.
Ponemos a hervir, a fuego medio, las patatas en agua con un poco de sal.
Se deja hervir unos 5 minuto.
Después añadimos el arroz.
Transcurridos 20 minutos incorporamos la merluza limpia y troceada, cocemos unos 5 minutos más.
Seguidamente incorporamos las gambas, las cocemos unos minutos a fuego suave.
Durante la cocción vamos quitando la espuma con un escurridor.
Aclaramos la mayonesa con un par de cazos del caldo tibio, hasta conseguir una textura no muy espesa.
Retiramos la olla del fuego y añadimos la mayonesa, mezclamos todo bien, para que no se corte.
- Hay que tener cuidado con el gazpachuelo, ya que si se enfría, al calentarlo, se puede cortar la mayonesa.
Probamos la sopa y ajustamos la sal si fuese necesario.
Una vez ligado todo, servimos la sopa caliente junto con las patata, la merluza y las gambas.
- No podemos recalentar la sopa, porque se cortaría la mayonesa.
- Opcionalmente se puede acompañar con pan cortado en cuadraditos.
Ingredientes
Instrucciones
Separamos las yemas de las claras y ponemos las yemas en el vaso de la batidora.
- Reservamos las claras.
Añadimos un poco de sal.
Incorporamos poco a poco el aceite de oliva.
Y batimos con mucho cuidado, para que la mayonesa no se corte.
Al terminar añadimos unas cucharadas de zumo de limón.
- El limón nos ayudará a que no se corte la mayonesa.
Reservamos la mayonesa.
Mientras tanto, pelamos los mariscos y limpiamos y troceamos la merluza.
Pelamos las patatas.
Las chascamos en trozos de tamaño similar.
Ponemos a hervir, a fuego medio, las patatas en agua con un poco de sal.
Se deja hervir unos 5 minuto.
Después añadimos el arroz.
Transcurridos 20 minutos incorporamos la merluza limpia y troceada, cocemos unos 5 minutos más.
Seguidamente incorporamos las gambas, las cocemos unos minutos a fuego suave.
Durante la cocción vamos quitando la espuma con un escurridor.
Aclaramos la mayonesa con un par de cazos del caldo tibio, hasta conseguir una textura no muy espesa.
Retiramos la olla del fuego y añadimos la mayonesa, mezclamos todo bien, para que no se corte.
- Hay que tener cuidado con el gazpachuelo, ya que si se enfría, al calentarlo, se puede cortar la mayonesa.
Probamos la sopa y ajustamos la sal si fuese necesario.
Una vez ligado todo, servimos la sopa caliente junto con las patata, la merluza y las gambas.
- No podemos recalentar la sopa, porque se cortaría la mayonesa.
- Opcionalmente se puede acompañar con pan cortado en cuadraditos.
Notas
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Si queremos podemos añadirle unas gambas o mejillones.
- En muchos lugares, se acompaña con clara de huevo ya sea cocida o montada.
- También es frecuente acompañarlo de unas aceitunas malagueñas.
- En Aragón existe una receta parecida que es la sopa de huevo.
- En Francia, hacen el bourridenizarda, que se elabora con pescado blanco y mayonesa, servida con una tostadas al ajo.
CONSERVACIÓN
- Para la conservación del gazpachuelo, durante varios días (máximo 2-3) debemos meterlo en la nevera, a una temperatura menor de 6 °C en un recipiente cerrado.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, EME de Mariano, Calle Císter, 15, Málaga.
NUESTRA PELICULA RECOMENDADA
- Mujeres al borde de un ataque de nervios, escena del gazpacho.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Cocina Tradicional Andaluza de Equipo Susaeta.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DEL GAZPACHUELO MALAGUEÑO
- A mi querido padre José María Plana.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
OBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LA RECETA DE GAZPACHUELO MALAGUEÑO:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a De Rechupete.
8