El Gazpacho Manchego es un plato típico de cazadores, donde se guisaban las carnes provenientes de la caza, con unas tortas de pan ácimo (sin levadura). Nuestra amiga Marisa Esteso, nos envía su receta familiar. Muchas gracias Marisa!!!
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Gazpacho Manchego
INTRODUCCIÓN
El gazpacho manchego no tiene nada que ver con el andaluz.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
El gazpacho manchego, es un plato típico de La Mancha, de origen humilde, ya que se preparaba con los productos que los pastores cazaban (conejo, perdiz o libre) y lo mezclaban con unas tortas de pan ácimo.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- La forma tradicional de comer el gazpacho manchego, es utilizando la torta como cuchara. Aunque actualmente se suele utiliza una cuchara.
- Cervantes se refería a este plato tan tradicional como galianos, en El Quijote.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Esta receta, es rica en calorías (era un plato de trabajadores de campo), aportado por la grasa del aceite de oliva y las tortas.
- El conejo aporta las proteínas necesarias a esta receta.
- Y las verduras, las vitaminas y fibra alimentaria.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Aunque soy de la mancha, no mancho a nadie, más de cuatro quisieran, tener mi sangre.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
Lo mejor es utilizar carne de caza, pero si no podemos conseguirla, podemos usar pollo o conejo de corral.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Olla a presión.
- Espátula.
- Una sartén para freír el conejo.
- Un cazo grande y alto para la cocción.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE GAZPACHO MANCHEGO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Troceamos y salamos la carne de conejo.
Cocemos el conejo, junto con el agua, la cabeza de ajos y dos hojas de laurel, en la olla a presión, durante una hora.
- Luego lo deshuesamos, para así resulta más cómodo de comer.
Ponemos la cebolla en el cazo y sofreímos a fuego suave, hasta que quede transparente.
Ponemos el pimiento troceado.
Incluimos el pimentón evitando que se queme dándole unas vueltas con una espátula.
- Si se quema el pimentón nos dará un sabor amargo.
Incorporamos el tomate triturado, la sal y el azúcar.
- El azúcar disminuirá la acidez del tomate.
Sofreímos el conejo deshuesado en aceite caliente hasta que se dore un poco por todos los lados.
- Cuando este dorado incorporamos el conejo al sofrito y seguimos otros 5 minutos, removiendo para que absorban bien los sabores.
Incorporamos el caldo de haber hervido el conejo.
Añadimos la pimienta, el tomillo y el azafrán y cocemos a fuego medio durante unos 5 minutos.
- El azafrán le dará un color más atractivo.
- Ajustamos de sal.
Pasado este tiempo ponemos las tortas de gazpacho y hervimos unos 15-20 minutos más, hasta que estén tiernas las tortas.
- Apagamos y dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.
- El empleo de una torta de pan ácimo, sin levadura, se debe a que admite una mayor absorción del caldo.
Ingredientes
Instrucciones
Troceamos y salamos la carne de conejo.
Cocemos el conejo, junto con el agua, la cabeza de ajos y dos hojas de laurel, en la olla a presión, durante una hora.
- Luego lo deshuesamos, para así resulta más cómodo de comer.
Ponemos la cebolla en el cazo y sofreímos a fuego suave, hasta que quede transparente.
Ponemos el pimiento troceado.
Incluimos el pimentón evitando que se queme dándole unas vueltas con una espátula.
- Si se quema el pimentón nos dará un sabor amargo.
Incorporamos el tomate triturado, la sal y el azúcar.
- El azúcar disminuirá la acidez del tomate.
Sofreímos el conejo deshuesado en aceite caliente hasta que se dore un poco por todos los lados.
- Cuando este dorado incorporamos el conejo al sofrito y seguimos otros 5 minutos, removiendo para que absorban bien los sabores.
Incorporamos el caldo de haber hervido el conejo.
Añadimos la pimienta, el tomillo y el azafrán y cocemos a fuego medio durante unos 5 minutos.
- El azafrán le dará un color más atractivo.
- Ajustamos de sal.
Pasado este tiempo ponemos las tortas de gazpacho y hervimos unos 15-20 minutos más, hasta que estén tiernas las tortas.
- Apagamos y dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.
- El empleo de una torta de pan ácimo, sin levadura, se debe a que admite una mayor absorción del caldo.
Notas
CONSERVACIÓN
Comer en el acto, ya que las tortas de gazpacho quedan bastante mal al día siguiente.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos servir el conejo deshuesado, para así evitar los huesos.
- También podemos hacer la torta de gazpacho en casa.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE GAZPACHO MANCHEGO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Margarita
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel de Caña
- Además, el pan: Pan Integral
- También un buen maridaje: Vino joven DO Ribera de Júcar.
- De primero: Espaguetis Pesto
- Segundo plato: Gazpacho Manchego
- Finalmente de postre: Flores Fritas Manchegas
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Cosmopolitan.
- Asimismo para escuchar, Play It Again Sam, Casablanca.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, Nuestra Cocina Castilla-La Mancha, Biblioteca Metrópoli.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Monasterio Santo Espiritu, Gilet, Valencia.
PELÍCULA RECOMENDADA
Volver. Pelicula dirigida por Pedro Almodóvar e interpretada por Penélope Cruz, Carmen Maura. Penélope Cruz fue candidata al Óscar a la mejor actriz.
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE GAZPACHO MANCHEGO
A mis padres Marisa y José, que son los únicos que no están.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Mia.
- D Sobre Mesa.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
27