Las La receta de croquetas de pavo son perfectas para aprovechar los restos de un pavo. Todavía recuerdo las Navidades, en que mi abuela Mama Rosi, nos hacia croquetas de pavo con las sobras de la cena. Se pueden preparar y congelarlas para otro día, lo que las hacen muy practicas y baratas.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Croquetas de Pavo
PRIMERO UNA INTRODUCCIÓN
- Aunque las croquetas son muy populares en España, sin embargo su origen es francés. Ciertamente croqueta viene del francés «croquette» que significa en español crujir, por lo tanto debemos hacerlas muy crujientes!!!
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Ciertamente, la invención de la croqueta se debe al cocinero Antoine Cámere, que tuvo la fantástica idea de recubrir la pasta de bechamel de un rebozado crujiente (croquettes a la royale), para una cena para el archiduque de Rusia.
- Sin embargo, las croquetas llegaron a nuestra tierra a finales del siglo XIX, en que esta receta se hizo popular para aprovechar la carne sobrante de otros platos. El primer testimonio escrito de esta receta se lao debemos a Emilia Pardo Bazán en 1913.
- Desde que Hernán Cortes descubrió el pavo en Méjico, su consumo ha sido cada vez más extenso.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- Al principio las croquetas no llevaban bechamel, pero esta salsa triunfó a finales del siglo XVIII y los cocineros franceses comenzaron a usarla como base para las croquetas.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN DE LAS CROQUETAS DE PAVO
- El pavo es una carne muy saludable, ya que su contenido en grasa es muy bajo, si no se consume la piel. Sus proteínas son de gran valor biológico y fáciles de digerir, por lo que está especialmente recomendado para los niños, los ancianos y aquellas personas que tengan el estómago delicado.
- Proteínas: de muy alto valor biológico.
- También son rica en minerales: rico en Sodio, Potasio, Calcio, Zinc, Hierro y Fósforo.
- Además tiene vitamina como: Niacina, B2, B6 y B12.
Recomendado:
- Gota, sin problemas.
- Especialmente recomendado para los niños, los ancianos y personas con el estómago delicado.
Consumo Moderado:
- Intolerancia a la lactosa, usar leche de soja.
- Niveles altos de colesterol, usar margarina Omega 3, leche Omega 3 y no poner las yemas de los huevos cocidos.
- Hipertensos, no poner sal.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Cuando ya el año caduca, le escuece al pavo la nuca.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- En este caso hemos elegido las sobras del pavo asado.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cuchillos.
- Cazuela.
- Espátula.
- Sacabolas.
- Sartén.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CROQUETAS DE PAVO
Calienta la mantequilla en una cazuela sobre fuego bajo.
- Esto le dará mejor sabor que el aceite.
- Además serán más fáciles de manejar.
- Pondremos la misma cantidad de harina y mantequilla.
Añade la harina tamizada y continua revolviendo vigorosamente.
- La harina la debemos pasar por un cedazo para que esté fina y no forme grumos.
Cocina 5 minutos hasta que la harina este totalmente cocida y dorada (roux).
- Usar una cazuela (mejor si es antiadherente) amplia, ya que hay que estar removiendo bastante, y cuanto mayor sea la superficie de la cazuela, antes se hará la bechamel.
Vierte la leche caliente sobre el roux y cocina, revolviendo continuamente.
- La leche debe estar muy caliente.
- Es importante que incorporamos el liquido poco a poco.
- Podemos poner 3/4 de leche y 1/4 de caldo, siempre usaremos un caldo relacionado con el relleno.
- Ciertamente esto le dará un sabor más intenso, a las croquetas.
- Debemos dar vueltas suavemente pero constantemente.
- Así conseguiremos que se mezclen bien los ingrediente y evitaremos que se pegue al fondo de la olla.
Ponemos la sal al gusto.
Se puede aromatizar con nuez moscada (opcional).
Hasta que tengas una salsa bechamel espesa y sin grumos, aproximadamente media hora.
- Usar una cuchara de palo o espátula de silicona, ya que la bechamel es muy densa.
- Sobre todo tenemos que remover suave y constantemente.
Incorporar el pavo.
Y los huevos duros, todo desmenuzado, y cocinar un par de minutos más.
Hay que conseguir una mezcla espesa que se pueda manipular con las manos, si esta muy pegajoso, cocinar un poco más.
- Extendemos la mezcla en una fuente.
- Si la masa de la croqueta es muy liquida, esta será más fácil que se rompa al freirlas.
Y la dejamos enfriar por completo tapada con un film de plástico.
- Es muy importante es que tapemos bien la masa, con papel film (pegada a la masa) para evitar así, que se forme una costra en la parte superior.
- Esto lo hacemos para que la masa se solidifique y podamos formar las croquetas.
Con una cuchara, cogemos un poco de la mezcla y con las manos, haz cilindros pequeños.
- También podemos usar una cuchara de helados.
- No hacerlas muy grandes, para evitar que se rompan al freírlas.
Las pasáremos por harina (sacudiendo el exceso)
El rebozo en harina nos facilitara que la croqueta no se rompa al freírla,
Luego pasa las croquetas por huevo batido.
- El huevo debe estar bien batido.
Y después por el pan rallado.
- El pan rallado cuanto más grueso mejor, así nos quedara un rebozo muy crujiente y será más difícil que se rompan.
- El rebozo de pan rallado debe ser uniforme en toda la superficie.
- Evitaremos abusar en la cantidad de rebozo a usar, pues solo debemos rebozarlas con el pan rallado una sola vez.
Dejaremos reposar as croquetas unos15 minutas antes de freírlas.
- Con esto conseguiremos que el rebozo se adhiera completamente a la croqueta antes de freírla.
- Lo ideal seria unas 3 horas en la nevera.
- Ciertamente, el contraste de temperaturas hará que queden más crujientes.
En una sartén honda o freidora, calentar abundante aceite e iremos friendo las croquetas por tandas pequeñas, para que no se enfrié el aceite.
- La croquetas se deben freír en aceite muy caliente (para que no se abran), por lo que hay que será mejor usar aceite de oliva.
- Otros motivos por lo que se revientan es porque el rebozo de pan es muy fino o estas son muy grandes.
- Además es importante cubrir por completo, con abundante aceite, toda la croqueta (por esto es mejor usar una freidora), así se hacen por todos los lados a la vez y no se romperán.
- El aceite debe ser nuevo, así evitaremos que se les peguen posos.
- Ya que la fritura la haremos a unos 180-190 ºC, el aceite de oliva virgen es el mejor, ya que aguanta estas temperaturas tan altas.
- A esta temperatura se sellara el exterior y no entrara aceite en el interior, rompiendo la croqueta.
La ponemos sobre papel de cocina, ya que con esto conseguiremos que pierdan el exceso de grasa.
¡A disfrutar! Si es que os dejan los niños claro!!!
Ingredientes
Instrucciones
Calienta la mantequilla en una cazuela sobre fuego bajo.
- Esto le dará mejor sabor que el aceite.
- Además serán más fáciles de manejar.
- Pondremos la misma cantidad de harina y mantequilla.
Añade la harina tamizada y continua revolviendo vigorosamente.
- La harina la debemos pasar por un cedazo para que esté fina y no forme grumos.
Cocina 5 minutos hasta que la harina este totalmente cocida y dorada (roux).
- Usar una cazuela (mejor si es antiadherente) amplia, ya que hay que estar removiendo bastante, y cuanto mayor sea la superficie de la cazuela, antes se hará la bechamel.
Vierte la leche caliente sobre el roux y cocina, revolviendo continuamente.
- La leche debe estar muy caliente.
- Es importante que incorporamos el liquido poco a poco.
- Podemos poner 3/4 de leche y 1/4 de caldo, siempre usaremos un caldo relacionado con el relleno.
- Ciertamente esto le dará un sabor más intenso, a las croquetas.
- Debemos dar vueltas suavemente pero constantemente.
- Así conseguiremos que se mezclen bien los ingrediente y evitaremos que se pegue al fondo de la olla.
Ponemos la sal al gusto.
Se puede aromatizar con nuez moscada (opcional).
Hasta que tengas una salsa bechamel espesa y sin grumos, aproximadamente media hora.
- Usar una cuchara de palo o espátula de silicona, ya que la bechamel es muy densa.
- Sobre todo tenemos que remover suave y constantemente.
Incorporar el pavo.
Y los huevos duros, todo desmenuzado, y cocinar un par de minutos más.
Hay que conseguir una mezcla espesa que se pueda manipular con las manos, si esta muy pegajoso, cocinar un poco más.
- Extendemos la mezcla en una fuente.
- Si la masa de la croqueta es muy liquida, esta será más fácil que se rompa al freirlas.
Y la dejamos enfriar por completo tapada con un film de plástico.
- Es muy importante es que tapemos bien la masa, con papel film (pegada a la masa) para evitar así, que se forme una costra en la parte superior.
- Esto lo hacemos para que la masa se solidifique y podamos formar las croquetas.
Con una cuchara, cogemos un poco de la mezcla y con las manos, haz cilindros pequeños.
- También podemos usar una cuchara de helados.
- No hacerlas muy grandes, para evitar que se rompan al freírlas.
Las pasáremos por harina (sacudiendo el exceso)
El rebozo en harina nos facilitara que la croqueta no se rompa al freírla,
Luego pasa las croquetas por huevo batido.
- El huevo debe estar bien batido.
Y después por el pan rallado.
- El pan rallado cuanto más grueso mejor, así nos quedara un rebozo muy crujiente y será más difícil que se rompan.
- El rebozo de pan rallado debe ser uniforme en toda la superficie.
- Evitaremos abusar en la cantidad de rebozo a usar, pues solo debemos rebozarlas con el pan rallado una sola vez.
Dejaremos reposar as croquetas unos15 minutas antes de freírlas.
- Con esto conseguiremos que el rebozo se adhiera completamente a la croqueta antes de freírla.
- Lo ideal seria unas 3 horas en la nevera.
- Ciertamente, el contraste de temperaturas hará que queden más crujientes.
En una sartén honda o freidora, calentar abundante aceite e iremos friendo las croquetas por tandas pequeñas, para que no se enfrié el aceite.
- La croquetas se deben freír en aceite muy caliente (para que no se abran), por lo que hay que será mejor usar aceite de oliva.
- Otros motivos por lo que se revientan es porque el rebozo de pan es muy fino o estas son muy grandes.
- Además es importante cubrir por completo, con abundante aceite, toda la croqueta (por esto es mejor usar una freidora), así se hacen por todos los lados a la vez y no se romperán.
- El aceite debe ser nuevo, así evitaremos que se les peguen posos.
- Ya que la fritura la haremos a unos 180-190 ºC, el aceite de oliva virgen es el mejor, ya que aguanta estas temperaturas tan altas.
- A esta temperatura se sellara el exterior y no entrara aceite en el interior, rompiendo la croqueta.
La ponemos sobre papel de cocina, ya que con esto conseguiremos que pierdan el exceso de grasa.
¡A disfrutar! Si es que os dejan los niños claro!!!
Notas
RECETA DE BECHAMEL EN THERMOMIX
- Ponemos la mantequilla en el vaso: 1’/100ºC/V2.
- Añadimos la harina alrededor de la cuchilla: 2’/100ºC/V1.
- Incorporamos el resto de los ingredientes mezclamos: 5″/V7.
- Cocinamos 9’/100ºC/V4.
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS PARA SU CONSERVACIÓN
- No hay problema!!! No quedara ni una.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos usar caldo de pollo mezclado con la leche (3/4 de leche por 1/4 de caldo de pollo).
- También podemos añadir nuez moscada a la bechamel.
- Además, si las queremos hacer más cremosas, podemos añadir un queso crema a la bechamel.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CROQUETAS DE PAVO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pavo.
- Además, el pan: Pan de Aceitunas
- También un buen maridaje por Rafael Baladé, CVNE reserva 2008 . D.O. Rioja.
- De primero: Lentejas Morunas
- Segundo plato: Ternasco Asado
- Finalmente de postre: Tarta Piña
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Limonada.
- Asimismo para escuchar, Yo Yo Ma y Kathryn Stott, Over the Rainbow.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Martín Berasategui te ayuda a cocinar, El País Aguilar.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Lhardy, Carrera de San Jerónimo, 8, Madrid.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CROQUETAS DE PAVO
- A nuestra abuela Mama Rosi. Todos te echamos de menos.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE CROQUETAS DE PAVO:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
50
Me parece que voy a hablar con mi super cuñada para hacer un día croquetas… Que rico!!!
Yo también me apunto!!!