Los Roscos o Rosquillas Fritas, son un dulce típico de Andalucía, sobre todo de Córdoba, Granada y Almería, en la época de Cuaresma. Se preparan con harina, huevos y se aromatiza con limón y canela.
AUTOR DE ESTA RECETA: ANGELITA CEPEDELLO
Esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Roscos o Rosquillas Fritas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Esta receta andaluza, tiene su origen en la cocina árabe del siglo X, aunque entonces era más un buñuelo que una rosca.
- Posteriormente se fue perfeccionando la receta con un pequeño agujero central para para facilitar que se friera por el centro y así evitar que quedase cruda por dentro.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Según el lugar de elaboración, los roscos de Semana Santa y Cuaresma, se aromatizan de formas diferentes, en Córdoba con ralladura de limón o naranja, en San Fernando ponen clavo y en otros lugares, utilizan canela o anís.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Podemos hacer los roscos sin gluten con harina de trigo sarraceno, maíz, arroz, soja mijo o garbanzos.
- Además podemos hacerlos con leche sin lactosa.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Hacerle la rosca.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete.
— Julia Child.
PREPARACIÓN DE ESTA RECETA
PRIMERO, LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Los ingredientes clásicos para hacer la masa de los rocos son: huevos, leche, aceite, azúcar, levadura y harina.
- Además, para darle ese sabor y olor se le añade clavo, anís, canela o ralladura de limón o naranja.
ADEMÁS, LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Un rallador de limones
- Un cubo, para hacer la masa.
- También un cazo para freír los roscos.
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- Al elaborar los roscos, es importante tener las manos muy impregnadas en aceite, ya que la masa esta blanda y pringosa.
TAMBIÉN PODEMOS CONSULTAR NUESTRO DICCIONARIO GASTRONÓMICO
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Medina Azahara, Córdoba.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE ROSCOS O ROSQUILLAS FRITAS
Lavamos los limones.
Pelamos uno de los limones y rallamos el otro (este lo reservamos).
· Evitamos tener la parte blanca en la piel.
En una cazuela, echamos el aceite y la cáscara de limón, y la calentamos a fuego bajo y después lo dejamos reposar para que se aromatice.
· Posteriormente reservamos parte de este aceite para hacer la masa y el resto para freír los roscos.
· Desechamos la cascara.
"Voy incorporando harina poco a poco hasta que ya no pueda trabajar con las varillas", indica Domínguez. Después hay que amasar hasta que quede una masa ligeramente pegajosa, pero manejable.
Mezclamos el azúcar y la canela, que usaremos para rebozar los roscones.
· Podemos sustituir la canela, por azúcar avainillado.
Ponemos en un bol los huevos y los batimos.
· Cada vez que añadimos un ingrediente batimos.
Añadimos poco a poco la de leche y seguimos mezclamos.
Incorporamos el aceite aromatizado con el limón y batimos la preparación.
Seguidamente incorporamos poco a poco el azúcar, y seguimos batiendo bien.
Ponemos el limón rallado y reservamos.
Y seguimos batiendo
Y después la levadura química (polvos gasificantes), batiendo bien la preparación.
Para acabar incorporamos poco a poco la harina.
· Se va echando hasta que quede una masa moldeable.
Y batimos para que suba la masa, debe costar trabajo batirla.
La masa nos quedará espesa y maleable.
· Después dejamos reposar la masa durante un mínimo de 30-60 minutos.
Esta mezcla también la podemos hacer en un robot de cocina como la Thermoomix.
Al elaborar la masa de los roscos, es importante tener las manos bien impregnadas de aceite.
· Las manos tienen que estar bien aceitadas, pues la masa esta muy blanda y pegajosa.
· Dividimos la masa en trozos del tamaño de una nuez (de unos 40 g) y las redondeamos con las manos, las aplastamos un poquito y con el dedo meñique hacemos un agujerito del centro.
· No hay que preocuparse por el asunto del agujerito, pues en vez de salir un rosco saldrá una bolita o algo parecido, la práctica mejorará.
Calentamos el aceite, que se habíamos aromatizado con la cáscara del limón, a fuego medio-bajo, unos 150-160º C.
Vamos echando las masa de roscos al aceite caliente, según los vayamos haciendo con las manos.
· Freímos durante unos 4-5 minutos, dándoles la vuelta varias veces, para que se hagan bien por todos los lados.
· Evitaremos poner muchos roscos a la vez, para evitar que se enfrié el aceite.
· Si está muy caliente se dorarán muy rápidamente, pero estarán crudas por dentro.
· Pero si el aceite esta frio, quedaran muy grasientos los roscos.
· Para saber si están en su punto, probamos este rosco y comprobamos si están dorados por fuera y tierno por dentro (no crudo).
Ponemos los roscos sobre papel de cocina y antes de que se enfríen los bañamos con la mezcla de azúcar y canela, que habíamos preparado anteriormente.
Que aproveche!!!
· Como otros postres de fritura, lo mejor es consumirlos en el mismo día de preparación.
Ingredientes
Instrucciones
Lavamos los limones.
Pelamos uno de los limones y rallamos el otro (este lo reservamos).
· Evitamos tener la parte blanca en la piel.
En una cazuela, echamos el aceite y la cáscara de limón, y la calentamos a fuego bajo y después lo dejamos reposar para que se aromatice.
· Posteriormente reservamos parte de este aceite para hacer la masa y el resto para freír los roscos.
· Desechamos la cascara.
"Voy incorporando harina poco a poco hasta que ya no pueda trabajar con las varillas", indica Domínguez. Después hay que amasar hasta que quede una masa ligeramente pegajosa, pero manejable.
Mezclamos el azúcar y la canela, que usaremos para rebozar los roscones.
· Podemos sustituir la canela, por azúcar avainillado.
Ponemos en un bol los huevos y los batimos.
· Cada vez que añadimos un ingrediente batimos.
Añadimos poco a poco la de leche y seguimos mezclamos.
Incorporamos el aceite aromatizado con el limón y batimos la preparación.
Seguidamente incorporamos poco a poco el azúcar, y seguimos batiendo bien.
Ponemos el limón rallado y reservamos.
Y seguimos batiendo
Y después la levadura química (polvos gasificantes), batiendo bien la preparación.
Para acabar incorporamos poco a poco la harina.
· Se va echando hasta que quede una masa moldeable.
Y batimos para que suba la masa, debe costar trabajo batirla.
La masa nos quedará espesa y maleable.
· Después dejamos reposar la masa durante un mínimo de 30-60 minutos.
Esta mezcla también la podemos hacer en un robot de cocina como la Thermoomix.
Al elaborar la masa de los roscos, es importante tener las manos bien impregnadas de aceite.
· Las manos tienen que estar bien aceitadas, pues la masa esta muy blanda y pegajosa.
· Dividimos la masa en trozos del tamaño de una nuez (de unos 40 g) y las redondeamos con las manos, las aplastamos un poquito y con el dedo meñique hacemos un agujerito del centro.
· No hay que preocuparse por el asunto del agujerito, pues en vez de salir un rosco saldrá una bolita o algo parecido, la práctica mejorará.
Calentamos el aceite, que se habíamos aromatizado con la cáscara del limón, a fuego medio-bajo, unos 150-160º C.
Vamos echando las masa de roscos al aceite caliente, según los vayamos haciendo con las manos.
· Freímos durante unos 4-5 minutos, dándoles la vuelta varias veces, para que se hagan bien por todos los lados.
· Evitaremos poner muchos roscos a la vez, para evitar que se enfrié el aceite.
· Si está muy caliente se dorarán muy rápidamente, pero estarán crudas por dentro.
· Pero si el aceite esta frio, quedaran muy grasientos los roscos.
· Para saber si están en su punto, probamos este rosco y comprobamos si están dorados por fuera y tierno por dentro (no crudo).
Ponemos los roscos sobre papel de cocina y antes de que se enfríen los bañamos con la mezcla de azúcar y canela, que habíamos preparado anteriormente.
Que aproveche!!!
· Como otros postres de fritura, lo mejor es consumirlos en el mismo día de preparación.
Notas
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LAS SOBRAS?
- Sin ninguna duda, no sobrará nada!!!
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
- Podemos guardarlos un máximo de un día en un recipiente cerrado, ya que después pierden mucho.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Además podemos hacer unas rosquillas con esta masa.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE ROSCOS O ROSQUILLAS FRITAS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Naranjas con Cebolla Fresca y Aceite.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Croquetas Pollo.
- Segundo plato: Salmón al Curry.
- Finalmente de postre: Roscos o Rosquillas Fritas.
BLOG DE NUMISMÁTICA RECOMENDADO
- Os invito a visitar mi blog: http://www.numespa.es.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Semana Santa Vigilia y Pascua, de Evia Ediciones.
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevantes es el restaurante, Los Lagares, Avenida Vallellano, 4, Córdoba.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Yo pagué por una rosquilla Coloso! Los Simpson.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE ROSCOS O ROSQUILLAS FRITAS
- Y la dedicatoria a LOS DE SIEMPRE, pues así nos llamamos este grupo de amigos.
¡Quedáis Invitados a Probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER LOS ROSCOS O ROSQUILLAS FRITAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- Además nuestro reconocimientos a El Mundo.
- Sobre todo nuestra gratitud a De Rechupete.
3