Nuestro amigo José Luis López, nos trae cordero al horno, otra se sus recetas familiares. Como siempre es una receta sencilla pero exquisita, que merece la pena hacer.
Gracias José Luis López tu magnifica receta!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Cordero al Horno
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
La ganadería extensiva de ovino ha tenido y tiene una gran importancia en España. Ya el Rey Jaime I, dotó de un gran poder a los ganaderos de Zaragoza (en su mayoría de ovino) y creó la institución Casa Ganaderos, una entidad que llega hasta nuestros días con 800 años de historia.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
El cordero reunió a las tres culturas culinarias que pasaron por España.
- La Musulmana: En la cocina andalusí, asaban las piezas aliñándolas con menta.
- La Judía: Los judíos cocinaban el cordero con pasas para comerlo como fiambre.
- La Cristiana: Que solían comer la casquería (todo aquello que los árabes y judíos rechazaban, por normas religiosas).
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Vitaminas:
- Rico en acido fólico: 22 mg
- Rica en vitamina A: 13 mg
- Además es rico em Sales minerales:
- Rico en calcio, Magnesio y Yodo
- Sodio: 228 mg
- Potasio: 281 mg
Si se desea no incrementar los niveles de colesterol, usar aceite de oliva virgen extra en vez de manteca de cerdo por aceite de oliva.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Al conejo romero,
y tomillo al cordero.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Recomendamos para este asado un cordero lechal, con la carne sonrosada y tierna.
- Si nos decantamos por el cordero pascual, la carne tendrá un color un poco rojizo, rechazaremos la carne oscura, ya que esto nos indicara que el animal es viejo y de sabor mucho más fuerte.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Primero necesitaremos una cazuela de barro.
- Y también, una brocha de cocina.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, una Limonada Casera con un aperitivo de Croquetas de Pulpo.
- Asimismo para escuchar, Los secretos y el Coro del Colegio Tajamar de Madrid, Pero a tu lado.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CORDERO AL HORNO
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Pedimos al carnicero que nos dé 2 cortes a cada paletilla sin llegar a romperla.
Encendemos el horno a máxima temperatura con fuego arriba y debajo.
Ponemos los ajos enteros con piel y ligeramente golpeados.
Colocamos las paletillas en una fuente de horno y le ponemos la sal.
Añadimos el aceite y un vaso de agua.
Tapamos la fuente con un papel de aluminio para quede cerrada e introducimos en el horno durante 90 minutos
Una vez pasado este tiempo retiramos el papel.
Doramos por ambos lados añadiéndole, con un poco de agua si hiciera falta.
Retiramos y servimos.
Normalmente en Aranda o Sepúlveda lo acompañan con una ensalada de escarola con tomate rallado y toque de ajo, aceite y vinagre.
Ingredientes
Instrucciones
Pedimos al carnicero que nos dé 2 cortes a cada paletilla sin llegar a romperla.
Encendemos el horno a máxima temperatura con fuego arriba y debajo.
Ponemos los ajos enteros con piel y ligeramente golpeados.
Colocamos las paletillas en una fuente de horno y le ponemos la sal.
Añadimos el aceite y un vaso de agua.
Tapamos la fuente con un papel de aluminio para quede cerrada e introducimos en el horno durante 90 minutos
Una vez pasado este tiempo retiramos el papel.
Doramos por ambos lados añadiéndole, con un poco de agua si hiciera falta.
Retiramos y servimos.
Normalmente en Aranda o Sepúlveda lo acompañan con una ensalada de escarola con tomate rallado y toque de ajo, aceite y vinagre.
Notas
CONSERVACIÓN
- El cordero si asar, no lo debemos tener más de 2 días en la nevera.
- Una vez cocinado lo podemos conservar un día en la nevera, aunque pierde mucho.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
La preparación más habitual del cordero es asado o guisado.
- Pero con los restos podemos preparar sabrosos bocatas de cordero.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CORDERO AL HORNO
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mojito.
- Luego, un aperitivo de: Ensalada Campera.
- Además, el pan: Hogaza casera de pan integral de centeno y semillas de sésamo con masa madre.
- También un buen Maridaje: Vino tinto reserva Vega Ziconia, DO Somontano, de Bodegas Fábregas. Además, este vino, que sólo se elabora en las mejores añadas, transmite la felicidad de las grandes ocasiones, intensas y persistentes.
- De primero: Alubias la Bañeza con Chipirones.
- Segundo plato: Cordero al Horno.
- Finalmente de postre: Tarta de Piña.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Sobre todo este gran libro, La Biblia de MasterChef, de Shine.
RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, El Asador de Camilo, Puerta del Sol, 4, Jaén.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CORDERO AL HORNO
Dedicado a Sofía López, la peque de mi casa.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
40