Una Auténtica Fabes con Almejas, una de las recetas más tradicionales de Asturias. La variedad de alubias que se emplea en la fabada es la que se denomina «Faba de La Granja», es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato.
AUTORA DE ESTA RECETA: MARÍA JOSÉ DÍAZ VALLAURE
¡A que es guapa!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Fabes con Almejas
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Ciertamente soy un hombre de suerte, ya que mi mujer mantenga, las buenas tradiciones familiares.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Sabemos que las fabes se cultivan en Asturias desde el siglo XVI.
- Además la primera referencia escrita de la fabada, aparece en 1884, en el diario Gijonés, El Comercio.
ADEMÁS ALGUNAS CURIOSIDADES
- Los inmigrantes asturianos llevaron la fabada a Florida (Estados Unidos) y puedo dar fe que en este estado se come una extraordinaria Fabada Americana.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Sobre todo es rico en vitaminas: Grupo B y A.
- Además es rico en sales minerales, como: Hierro, Sodio, Magnesio, Calcio, Potasio.
- Indicado su consumo:
- Anémicos ferropénicos: por su contenido en hierro
- Diabéticos: por su alto contenido en fibra e HC de asimilación lenta.
- También en Hipertensos: no poner sal, usar panceta fresca.
- Además en la Intolerancia a la lactosa: no contiene lactosa.
- Enfermos celiaco: no contiene gluten.
- Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, por su nivel en purinas.
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Para esta ocasión hemos elegido alubias de La Granja, la calidad de las fabes es lo que nos marcara el resultado del plato.
- Compraremos almejas almacenadas en fríos y con el caparazón ligeramente abierto y al presionarlo se cierra, de lo contrario la almejas estará muerta. El olor debe ser fresco, no debe oler mal. Además, si intentamos mover las conchas y lo conseguimos es que esta muerta, por lo que habra que desecharla.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA
- En primer lugar necesitaremos unos buenos cuchillos.
- Una olla grande.
- También nos será útil una espumadera.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Cóctel Mai Tai, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo para escuchar, Serrat y Ana Belén, Hoy puede ser un gran día.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE AUTÉNTICA FABES CON ALMEJAS
La noche anterior, ponemos las fabes en remojo en abundante agua fría, durante unas 12 horas.
- Se añade el triple de agua que de fabes, para que siempre estén cubiertas.
- Ponemos unos 100-130 g de fabes por comensal.
Escurrimos las fabes y las metemos en el puchero.
- Las fabes habrán doblado su volumen.
Ponemos las fabes en un puchero grande y las cubrimos de agua fría, las ponemos a hervir.
- Cuando empiece a hervir, se asustan con agua fría por tres veces,
- Las fabes siempre tienen que estar siempre cubiertas por 2 dedos de agua, para evitar que las de arriba queden crudas o se despellejen.
Cuando vuelva a hervir desespumamos para quitar las posibles impurezas.
- Para este fin es aconsejable, tener una buena espumadera.
Añadimos el pimentón, la hoja de laurel, el perejil con el aceite y mantenemos el fuego al mínimo para que hierva suavemente.
- Esto se hace para evitar que se despellejen las fabes.
- El pimentón le dará sabor y color.
- El aceite proporcionara cremosidad al plato.
Pondremos el puchero medio tapado el tiempo total de cocción, de las fabes, que será de unas 2 horas y media.
- Esto agilizar el proceso de cocción.
- Para evitar que las fabes se rompan, nunca meteremos la cuchara.
- Evitaremos que se peguen, sacudiendo el puchero por las asas.
Al igual que con la fabada, para saber si las fabes estarán hechas, hay que probarlas, si se deshacen el la boca es que están perfectas.
Cuando las fabes estén tiernas, retiramos la cebolla, ajos, el laurel y perejil.
- La sal la incorporamos al final para evitar que las fabes se rompan, por efecto de la presión osmótica.
Si el caldo quedase liquido, lo espesamos, machacamos unas fabes, e incorporándolas al guiso, moviendo el puchero por las asas, nunca con una cuchara.
- Ya que sino las fabes se nos romperían.
Ajustamos de sal.
Mientras tanto, mantenemos las almejas en agua con sal, para que pierdan arenilla.
- Es mejor cambiar 2 veces más el agua.
Picamos finamente la cebolla y el ajo.
En otra cazuela sofreímos la cebolla y el ajo, a fuego medio..
Incorporamos el azafrán y lo tostamos ligeramente.
Añadimos las almejas limpias.
Incorporamos el vino blanco y dejamos que se abran las almejas.
- Cuando se abran, añadimos las almejas con el sofrito a las fabes y cocinamos unos minutos más para que se mezclen bien los sabores (agitando el puchero por las asas).
- Dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Servir calientes, recién hechas ya que las almejas pierden mucho con el tiempo.
Ingredientes
Instrucciones
La noche anterior, ponemos las fabes en remojo en abundante agua fría, durante unas 12 horas.
- Se añade el triple de agua que de fabes, para que siempre estén cubiertas.
- Ponemos unos 100-130 g de fabes por comensal.
Escurrimos las fabes y las metemos en el puchero.
- Las fabes habrán doblado su volumen.
Ponemos las fabes en un puchero grande y las cubrimos de agua fría, las ponemos a hervir.
- Cuando empiece a hervir, se asustan con agua fría por tres veces,
- Las fabes siempre tienen que estar siempre cubiertas por 2 dedos de agua, para evitar que las de arriba queden crudas o se despellejen.
Cuando vuelva a hervir desespumamos para quitar las posibles impurezas.
- Para este fin es aconsejable, tener una buena espumadera.
Añadimos el pimentón, la hoja de laurel, el perejil con el aceite y mantenemos el fuego al mínimo para que hierva suavemente.
- Esto se hace para evitar que se despellejen las fabes.
- El pimentón le dará sabor y color.
- El aceite proporcionara cremosidad al plato.
Pondremos el puchero medio tapado el tiempo total de cocción, de las fabes, que será de unas 2 horas y media.
- Esto agilizar el proceso de cocción.
- Para evitar que las fabes se rompan, nunca meteremos la cuchara.
- Evitaremos que se peguen, sacudiendo el puchero por las asas.
Al igual que con la fabada, para saber si las fabes estarán hechas, hay que probarlas, si se deshacen el la boca es que están perfectas.
Cuando las fabes estén tiernas, retiramos la cebolla, ajos, el laurel y perejil.
- La sal la incorporamos al final para evitar que las fabes se rompan, por efecto de la presión osmótica.
Si el caldo quedase liquido, lo espesamos, machacamos unas fabes, e incorporándolas al guiso, moviendo el puchero por las asas, nunca con una cuchara.
- Ya que sino las fabes se nos romperían.
Ajustamos de sal.
Mientras tanto, mantenemos las almejas en agua con sal, para que pierdan arenilla.
- Es mejor cambiar 2 veces más el agua.
Picamos finamente la cebolla y el ajo.
En otra cazuela sofreímos la cebolla y el ajo, a fuego medio..
Incorporamos el azafrán y lo tostamos ligeramente.
Añadimos las almejas limpias.
Incorporamos el vino blanco y dejamos que se abran las almejas.
- Cuando se abran, añadimos las almejas con el sofrito a las fabes y cocinamos unos minutos más para que se mezclen bien los sabores (agitando el puchero por las asas).
- Dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Servir calientes, recién hechas ya que las almejas pierden mucho con el tiempo.
Notas
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Caipiriña
- Luego, un aperitivo de: Fritos de Pixín
- Además, el pan: Pan Integral Centeno
- También un buen maridaje: Sidrina Asturiana, Trabanco
- De primero: Fabes con Almejas
- Segundo plato: Cachopo
- Finalmente de postre: Frixuelos Asturianos
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos hacer también una clásica Fabada.
13 PLATOS TIPICOS ASTURIANOS
ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Fabada Asturiana en Madrid: La Máquina, Sor Ángela de la Cruz, 22, Madrid
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- El que los domingos no come Fabada Asturiana, no es persona entre semana.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La comida verdadera no tiene ingredientes, la comida verdadera son los ingredientes.
— Jamie Oliver.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este gran libro, Nuestra cocina, Asturias, Metropoli.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE FABES CON ALMEJAS
- A nuestros sobrinos Mercedes Fábrega, Lucia Tena y David Tena.
¡Quedáis invitados a probarlo!
ADEMÁS, OTRAS RECETAS DE ALMEJAS
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS DE LEGUMBRES SIMILARES A LAS FABES CON ALMEJAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
- Dulce de Membrillo
- Tortilla de Patatas Chips
- Palmeritas de Hojaldre
- Vieiras al Ajillo con Arroz Prohibido
- Sándwich de Salmón Ahumado y Queso
- Salmón al Horno con Cítricos
- Receta de Puerros al Horno con Salsa Romesco
- Caldero del Mar Menor
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE FABES CON ALMEJAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a El Comercio.
- Sobre todo agradecer a La Vanguardia.
- Sobre todo nuestra gratitud a Mundo Deportivo.
56