El Chocolate con Churros, es la receta más típicas de España, para los desayunos y meriendas, en los días invernales. Habitualmente se toman en las reuniones familiares el día de reyes o en las fiestas con amigos.
AUTOR DE ESTA RECETA: JUAN MANUEL LÓPEZ MÁRQUEZ
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Chocolate con Churros
ANTES DE COMENZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Tradicionalmente el día de Reyes realizo un desayuno a toda mi familia de chocolate con churros. La receta que voy a ofreceros es sobre los churros pues con el chocolate es mejor no complicarnos demasiado. Lo mejor es a la vez muy simple: 2 cajas de chocolate ya hecho; es muy bueno el de la casa Valor.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Aunque todos creemos que los churros son de origen español, la verdad es que fueron creados por los chinos, (los youtiao), y fueron traídos a la península Ibérica por los conquistadores portugueses.

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Los churros, se elaboran a partir de una masa compuesta por harina, agua y sal, esta masa, se mete en una especie de manga pastelera (llamada churrera), que le da forma de estrella, posteriormente se fríen en aceite y luego se espolvorea con azúcar.
- La forma estrellada es para facilitar que el exterior se selle con el aceite caliente, evitando así que el churro se expanda y estalle.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Los churros al no tener purinas, las personas con niveles altos en ácido úrico, no tendrán problemas con su consumo.
- A pesar de ser un frito, las grasas que contienen los churros, son bajas en grasas saturadas.
- Para las personas que desean tener controlado los niveles de azúcar, os recomendamos visitar la pagina de Noelia Herrero, Dulces Diabéticos.

PRIMERO LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- Para freír los churros es mejor usar un aceite de oliva virgen extra suave (arbequina) o de girasol.
- El sabor del aceite arbequina es afrutado y dulzón con toques de manzana y almendra verde. No es ni amago, ni picante, ni astringente (muy diferente a la variedad picual). Deja una sensación vegetal en el paladar muy persistente y agradable.
- Ideal para repostería.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- En primer lugar necesitaremos un bol grande para mezclar la masa.
- Además un tamiz para la harina.
- También necesitaremos una cuchara de madera, para remover la masa.
- Cazo para freír.
- Churrera con boquilla en estrella (y si no tenemos, una manga pastelera, aunque no es la mejor opción).
- Con respecto a la churrera en su momento me recorrí numerosas tiendas y grandes almacenes para su compra con resultado negativo. Al final la encontré en una ferretería enfrente de mi casa. Conviene que sea de plástico para evitar oxidaciones. Podemos encontrar una a partir de 10 €.
- También necesitaremos unos cuchillos o unas tijeras.
- Un perol grande.
- Además una espumadera para sacar los churros.
- Y por último papel de cocina.

Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA PARA HACER ESTA RECETA DE CHOCOLATE CON CHURROS
- Para evitar que exploten los churros al freírlos, hay que conseguir que la masa del churro no tenga aire.
- Lo mejor para evitarlo, es amasar bien la masa y usar una churrera.
- Los churros buenos deben ser crujientes, que no resulten grasientos y mucho menos que sepan a harina cruda.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Churros, churretes, estáis de rechupete.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- Una receta no tiene alma. Tú, como cocinero, debes agregar tu alma a la receta.
— Thomas Keller.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CHOCOLATE CON CHURROS

Colocamos la harina en la fuente, le añadimos la levadura (yo utilizo Royal) y la sal. Y mezclamos.
- La harina tiene que ser blanca normal, nada de especial para… Suelo emplear de la marca Gallo.
- La sal no tiene medida, depende de los gustos, preferible quedarse corto.
- Removemos.
Calentamos el agua, en un cazo, hasta que hierva.
Le vamos añadiendo el agua poco a poco a la vez que vamos removiendo con la cuchara, importantísimo que el agua esté hirviendo, hasta que la masa esté terminada y sin grumos.
- Es trabajoso las primeras veces (dura unos minutos conseguirlo).
- La masa estará en su punto cuando se desprenda de las paredes.
- Si está muy fluida, saldrá de la churrera demasiado líquida.
- Y si está demasiado espesa, costará mucho trabajo su extracción.
- He apuntado 1 ½ litros de agua, pero a mí me suele sobrar un poco, algo menos de un vaso; todo depende del tipo de harina empleado, esta última vez han sido exactamente 1´330 litros de agua.
- Esta masa debe usarse el mismo día de su elaboración o congelarse.
Al inicio o a mediados de la elaboración de la masa es conveniente el añadido de un pequeñito chorreón de aceite; de esa forma se facilitará al final la salida de la masa por la churrera.
- Aunque no es imprescindible.
Cuando la masa este tibia, la introducimos en la churrera (o manga pastelera, aunque no es la mejor opción), con ayuda de la cuchara vamos metiendo la masa en la churrera.
- Es mejor la churrera pues, compacta más la masa, eliminando el aire de su interior, lo que evita que salte el aceite al introducir la masa de los churros en el aceite.
Se fríen en abundante aceite bien caliente, cuando comience a humear. Si el aceite está bajo de temperatura los churros no serán “verdaderos churros”.
- Con el aceite a 180-200 ºC, freímos durante aproximadamente un minuto por cada cara
- Cocinamos a fuego medio-alto para evitar que los churros se queden crudos por dentro, sepan a harina cruda.
- Cocinamos por tandas pequeñas para que el aceite no se enfríe, por eso entre una y otra tanda de churros habrá que esperar unos segundos hasta que el aceite se reponga de temperatura.
Una vez fritos retiramos a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos azúcar azúcar glas por encima de los churros.
Preparamos el chocolate a la taza, siguiendo las instrucciones del fabricante o usamos uno listo para tomar, como es en este caso.
A los niños les gusta mojar los churros en azúcar por lo que se les colocan unos platitos con ella.
Servimos los churros recién hechos junto al chocolate caliente o un café.
- Cuando los churros están calientes, conservan todo su aroma y sabor.
Ingredientes
Instrucciones
Colocamos la harina en la fuente, le añadimos la levadura (yo utilizo Royal) y la sal. Y mezclamos.
- La harina tiene que ser blanca normal, nada de especial para… Suelo emplear de la marca Gallo.
- La sal no tiene medida, depende de los gustos, preferible quedarse corto.
- Removemos.
Calentamos el agua, en un cazo, hasta que hierva.
Le vamos añadiendo el agua poco a poco a la vez que vamos removiendo con la cuchara, importantísimo que el agua esté hirviendo, hasta que la masa esté terminada y sin grumos.
- Es trabajoso las primeras veces (dura unos minutos conseguirlo).
- La masa estará en su punto cuando se desprenda de las paredes.
- Si está muy fluida, saldrá de la churrera demasiado líquida.
- Y si está demasiado espesa, costará mucho trabajo su extracción.
- He apuntado 1 ½ litros de agua, pero a mí me suele sobrar un poco, algo menos de un vaso; todo depende del tipo de harina empleado, esta última vez han sido exactamente 1´330 litros de agua.
- Esta masa debe usarse el mismo día de su elaboración o congelarse.
Al inicio o a mediados de la elaboración de la masa es conveniente el añadido de un pequeñito chorreón de aceite; de esa forma se facilitará al final la salida de la masa por la churrera.
- Aunque no es imprescindible.
Cuando la masa este tibia, la introducimos en la churrera (o manga pastelera, aunque no es la mejor opción), con ayuda de la cuchara vamos metiendo la masa en la churrera.
- Es mejor la churrera pues, compacta más la masa, eliminando el aire de su interior, lo que evita que salte el aceite al introducir la masa de los churros en el aceite.
Se fríen en abundante aceite bien caliente, cuando comience a humear. Si el aceite está bajo de temperatura los churros no serán “verdaderos churros”.
- Con el aceite a 180-200 ºC, freímos durante aproximadamente un minuto por cada cara
- Cocinamos a fuego medio-alto para evitar que los churros se queden crudos por dentro, sepan a harina cruda.
- Cocinamos por tandas pequeñas para que el aceite no se enfríe, por eso entre una y otra tanda de churros habrá que esperar unos segundos hasta que el aceite se reponga de temperatura.
Una vez fritos retiramos a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos azúcar azúcar glas por encima de los churros.
Preparamos el chocolate a la taza, siguiendo las instrucciones del fabricante o usamos uno listo para tomar, como es en este caso.
A los niños les gusta mojar los churros en azúcar por lo que se les colocan unos platitos con ella.
Servimos los churros recién hechos junto al chocolate caliente o un café.
- Cuando los churros están calientes, conservan todo su aroma y sabor.
Notas
ADEMÁS ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LA CONSERVACIÓN
- Sí sobra masa, podemos congelarla, siempre en crudo (no fritos). Para ello lo hacemos como con las croquetas, los ponemos en una bandeja, dejándolos separados para que no se peguen entre sí. No será necesario descongelar para freírlos.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Podemos hacer los churros circulares, alargados o en forma de lazo como hacen en Madrid.



- En México los espolvorean con una mezcla de azúcar y canela.
- Hay quien le añade leche al agua (menos de la mitad de leche), así nos saldrán más ligeros
- También hay la opción de incluir huevos a la masa.
- Además de los churros, podemos hacer porras.

ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CHOCOLATE CON CHURROS
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Moscow Mule
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas Fritas con Miel de Caña
- Además, el pan: Integral de Espelta
- También un buen maridaje:
- De primero: Arroz Caldoso con Tomates y Pimientos
- Segundo plato: Croquetas de Pollo
- Finalmente de postre: Chocolate con Churros






ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, Los secretos y el coro del colegio Tajamar de Madrid, Pero a tu lado en Navidad.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, Las recetas de mi casa, de Rosa Márquez Flamil.

ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO PARA COMER CHOCOLATE CON CHURROS
- Especialmente relevante es el restaurante, Chocolatería San Ginés, Pasadizo San Ginés, 5, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER EL VÍDEO DE PATINAJE SOBRE HIELO
- A mi manera, de Gipsy Kings con Kaitlyn Weaver y Andrew Poje
TAMBIEN OS RECOMENDAMOS VISITAR LA PAGINA WEB DE NUMISMÁTICA DE JUAN MANUEL LÓPEZ MÁRQUEZ
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CHOCOLATE CON CHURROS
- A todos mi hijos y nietos, que son los que disfrutan. Es la única en la que están todos mis nietos, aunque alguno está de espaldas.

¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS CON LA RECETA DE CHOCOLATE CON CHURROS DE NUESTRO BLOG












Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Farfalle con Verduras, Receta Italiana
- Acelgas con Patatas a la Extremeña
- Ponche de Navidad
- Porrusalda con Bacalao en Cocotte
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE CHOCOLATE CON CHURROS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Y además agradecemos a Frases.
- También agradecemos a Wikipedia.
- (1): Foto de: Dominik – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=123793.
- Además nuestro reconocimientos a Larousse Cocina.
- Recetas de Rechupete.
- Y además agradecemos a Churrerías las farolas.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- También La Botica de la Abuela, Planeta.
Ole que bien lo hace Juanma!. Tendré que bajar a comer churros